Mostrando entradas con la etiqueta Información.Distintos Formatos.Abundancia. Saber elegir. Jerarquía. Filtros. Generalidad. Especialidad.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Información.Distintos Formatos.Abundancia. Saber elegir. Jerarquía. Filtros. Generalidad. Especialidad.. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2012

Particularidad y generalidad de saber

Cuando uno observa el magnánimo campo de la información la sensación de abundancia y diversidad es tal, que yo me siento rebasado absolutamente. Basta con asomarse a los recursos de la red de redes o Internet a través de sus instrumentos portátiles como el teléfono móvil, el iPad, el iPod y los lectores de libros o iBooks etc. No hay aspecto de la vida humana y de todo lo que se relacione con ella que no disponga de información casi ad infinitum. De esta realidad se desprende la urgente y perenne necesidad de establecer un orden personal y una cierta habilidad para filtrar y jerarquizar la importancia y validez de la información en función de nuestras necesidades profesionales, formativas y hasta recreativas. También no es ajeno el tema de la oscilación entre generalidad y especialidad o – entre ver el árbol o ver todo el bosque-  Tal vez, más allá del dilema entre lo uno o lo otro, se trata de  saber de mucho o de poco en función de las necesidades específicas, aunque he de reconocer que en términos generales todavía sigue vigente el dicho pascaliano de: Vale más saber alguna cosa de todo, que saberlo todo de una sola cosa.[1] Como mencioné más arriba lo importante es rescatar el valor de saber y saber bien, unas veces en particularidad y otras veces en generalidad.



[1] Blas Pascal.