Mostrando entradas con la etiqueta Vacío Existencial.Ser.estar.Mundoi.Vivir.Elegir.Lleno.Vacío.Libertad.Responsabilidad.Consecuencias.Calamidades:Buena noticia.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vacío Existencial.Ser.estar.Mundoi.Vivir.Elegir.Lleno.Vacío.Libertad.Responsabilidad.Consecuencias.Calamidades:Buena noticia.. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de octubre de 2012

Vacío









El siglo XX recurrió al término vacío existencial para describir y alertar sobre una manera de ser y estar en el mundo. Los rasgos del  vacío existencial en la vida cotidiana son el tedio, el aburrimiento, la indiferencia. Se le ha achacado al vacío existencial  consecuencias y calamidades como una vida naufragada en consumo ilimitado de bienes materiales, y la huida hacia los estados psíquicos alterados por el alcohol y los narcóticos. Sin embargo, hay una buena noticia. Los seres humanos nacemos en blanco  -como cuadernos escolares sin escritura. Nacemos vacíos como ollas, como tazas de café. El problema no es pues del vacío en si mismo, sino del ser humano que no atina a llenar ese vacío natural de una manera sana,venturosa,provechosa,productiva,es decir, valiosa y con un sentido o dirección Norte. Así que, bien visto, bienvenido sea el vacío existencial en cuanto es una oportunidad para que lo llenemos de lo mejor que hay en este mundo.