Mostrando entradas con la etiqueta Abajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abajo. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2014

La rueda de la vida futbolera





GPH
Esta cita futbolera llamada Campeonato mundial de futbol que se celebra cada cuatro años se parece, en lo pequeño, a la rueda de la vida que no cesa de girar. Entonces  ¿qué sucede? Que los que estaban ya no están y los que estuvieron verdes ahora han madurado. Que el campeón que paseó la gloria de su copa ganada, ahora bebe la amargura de la derrota y los derrotados de ayer ahora, curados de sus heridas, son los nuevos vencedores. Ni la derrota es para siempre ni la victoria es para siempre, en el futbol como en la vida y en la vida como en el futbol. No es de extrañar que todo lo que sucede en el futbol es un micro mundo de la vida cotidiana, donde todo tiene su tiempo y ese tiempo es breve. Igual se transita de las amargas lágrimas a las sonrisas desbordadas y las explosiones de júbilo. Pero todo es parte de la callada, implacable rueda de la vida, que igual nos lleva a conocer las profundidades de la tristeza  que las alturas del gozoLos héroes de hoy mañana serán héroes desconocidos. Sic transit gloria mundi[1]. Pero esta gloria pasajera, ha de servir para apreciar el día presente.




[1] Así pasa la gloria de este mundo

martes, 16 de octubre de 2012

Vacío









El siglo XX recurrió al término vacío existencial para describir y alertar sobre una manera de ser y estar en el mundo. Los rasgos del  vacío existencial en la vida cotidiana son el tedio, el aburrimiento, la indiferencia. Se le ha achacado al vacío existencial  consecuencias y calamidades como una vida naufragada en consumo ilimitado de bienes materiales, y la huida hacia los estados psíquicos alterados por el alcohol y los narcóticos. Sin embargo, hay una buena noticia. Los seres humanos nacemos en blanco  -como cuadernos escolares sin escritura. Nacemos vacíos como ollas, como tazas de café. El problema no es pues del vacío en si mismo, sino del ser humano que no atina a llenar ese vacío natural de una manera sana,venturosa,provechosa,productiva,es decir, valiosa y con un sentido o dirección Norte. Así que, bien visto, bienvenido sea el vacío existencial en cuanto es una oportunidad para que lo llenemos de lo mejor que hay en este mundo.


sábado, 22 de enero de 2011

En la esquina del tiempo

Entre el año que se va y el tiempo que asoma en la esquina, mis pies me llevan entre calles empinadas, empedradas.Es un pueblito dedicado a Santiago el Caminante. Arriba, un cielo pálido. El sol baña con su última luz los troncos, árboles desnudos, fachadas desvencijadas. Rumor de pasos en la hojarasca dorada de estos días. Hojarasca donde descansan hojas que fueron de un álamo y de un nogal. En el horizonte el humo de los fogones familiares forma un encaje enigmático en la transparencia del aire. Aquí, en la tierra, hay árboles heridos, casas ofendidas por el descuido, tiempo de guerra y desgarraduras humanas.

-Villa de Santiago, NL 2010