Mostrando entradas con la etiqueta Trascendencia.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trascendencia.. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de septiembre de 2016

Tocar

Glíptica,MUNAL.CDMX
La pintura se ve
La música se escucha
La literatura se lee
pero a la escultura la tocamos

El Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México
ha inaugurado su gliptoteca. -glyptós,piedras labradas,esculpidas / theca,lugar  -de colección y exposición de esas piezas. Algunas réplicas están expuestas para que los asistentes vivan  la experiencia del tacto, la revelación de la temperatura, la textura y la vibración de las obras.
Un niño pasó su mano cerrando los ojos. Comentó: "...está tibia,vive "

El tiempo de gestación de una escultura varía dependiendo del material: mármol,metal,piedra genérica,madera. Sin embargo, el golpe a golpe es inevitable. Entre golpe, respiro y entre respiro, golpe, la paciencia. De golpe , materia, espíritu y paciencia está compuesta la escultura -viva y flotante  en la mente del escultor.





Tocar

Glíptica,MUNAL.CDMX
La pintura se ve
La música se escucha
La literatura se lee
pero a la escultura la tocamos

El Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México
ha inaugurado su gliptoteca. -glyptós,piedras labradas,esculpidas / theca,lugar  -de colección y exposición de esas piezas. Algunas réplicas están expuestas para que los asistentes vivan  la experiencia del tacto, la revelación de la temperatura, la textura y la vibración de las obras.
Un niño pasó su mano cerrando los ojos. Comentó: "...está tibia,vive "

El tiempo de gestación de una escultura varía dependiendo del material: mármol,metal,piedra genérica,madera. Sin embargo, el golpe a golpe es inevitable. Entre golpe, respiro y entre respiro, golpe, la paciencia. De golpe , materia, espíritu y paciencia está compuesta la escultura -viva y flotante  en la mente del escultor.





domingo, 31 de julio de 2016

La otra mitad

Hay una opinión que dice: cuando la pintura, el libro, la música, la escultura están listas para ser mostradas al público es porque gozan de una plenitud. Hay otra opinión y fue de J. Conrad cuando anotó: "...el autor solo escribe la mitad del libro. De la otra mitad debe ocuparse el lector..."
Ensayemos una pregunta , ¿qué hago con la lectura ,con la contemplación de la pintura, con la audición de la música y la textura de la escultura? Responder a esta pregunta constituye "nuestra otra mitad".
Opino que todos somos "co autores" con los creadores y mientras no ponemos nuestra parte la obra de arte está inconclusa en alguna medida. 
Gran invitación para nuestro entusiasmo participativo y nunca agradeceré la lectura de estas Cartas a todos ustedes suficientemente.

viernes, 8 de julio de 2016

Las artes del mundo



Moma,NYC
Demos un sobre vuelo por el mundo humano de las artes y veremos que, en su momento de nacer y ser dadas a la luz ,cumplieron una misión,una tarea: iluminar al ser humano para llevarlo a horizontes expandidos. De ello dan cuenta las galerías, los museos, las salas de conciertos, los teatros de la danza y las representaciones clásicas del drama, la comedia y la reflexión. Las artes no se agotan en dar placer, en proporcionar un cierto   entretenimiento como a veces se piensa. Las artes del mundo son faros que iluminan nuestra travesía y nos atraen para ser mejores humanos.El arte si no tiene un fondo de amor a los seres humanos es todo menos arte genuino. Por otro lado dijo G Steiner  "...todas las grandes artes, la música, la literatura, son un acto crítico' , es decir, nos recuerdan que las expresiones artísticas son exclusivas del ser humano y su función es llevarnos a lo que estamos llamados a ser: humanos plenos.

sábado, 31 de octubre de 2015

Así como ellos ,yo plantaré


Algarrobo
Recuerdo que me impresionó intensamente el primer día de clases en mi colegio de primaria. Olí a pintura fresca, el pizarrón resplandecía y los mesa bancos o pupitres estaban recién pintados.Miré por la ventana y observé un campo deportivo y unas plantas, todo bien cuidado.  Me dije: alguien , sin conocerme pensó en mí, en nosotros, en nuestro primer día de clase y en el tiempo que pasaremos en nuestra escuela. Una de las cualidades humanas que más aprecio y agradezco a nuestra gente en el desierto es : pensar y actuar teniendo presente a los demás que tienen similares aspiraciones a mí,aunque no les conozca.Recuerdo con gratitud unas lineas que me regaló Diana Clara una buena amiga:   Así como ellos, yo "Caminaba Joni y vio a alguien plantando un algarrobo. Le preguntó: -¿Dentro de cuanto tiempo dará frutos?  -Dentro de 70 años.  -¿y tu piensas que vivirás setenta años más y alcanzarás a comer de sus frutos?  - Cuando yo vine al mundo  -explicó el hombre-  ya los encontré poblado de algarrobos.  Así como mis antepasados plantaron para mí , así  planto yo para mi hijo (Toanit 20)

domingo, 26 de octubre de 2014

El mejor amigo







Ayer escribí sobre los Callejeros, sí. Hoy  me detengo cariñosamente y agradecido ante otras presencias que tienen nuestros hermanos menores  en nuestras vidas que les ha ganado ,dignísimamente, el título de el  mejor amigo del hombre. La lista es inmensa y aunque de seguro dejaré involuntariamente algún oficio fuera, se las comparto: Perros de compañía, para la cacería, guarda ganado o pastores, salvavidas, guía de ciegos, compañía de moribundos, rastreadores de explosivos, rastreadores de químicos y drogas, exploradores del espacio como la perrita Laica de la Unión Soviética, de tiro o de trineo en los polos con Amundsen y Scott, mensajeros, salvavidas de montaña como el noble San Bernardo, auxiliar en los ejércitos como el pastor Rin Tin Tin, amigo inigualable de la familia como el Collie,Lassie. La literatura esta llena de compañeros caninos comenzando con Argus el fiel e inseparable amigo de Odiseo o Ulises y Boatswain el compañero de Lord Byron. Por último, sin que sea menos importante hay millones, sí literalmente, millones de seres humanos que podremos contar no una sino muchas historias de la presencia amorosa de estos seres en nuestras vidas. Gracias a ellos nos hemos vuelto  mejores seres humanos. Gracias a ellos aprendimos qué es la amistad sincera, el olvidar las ofensas, el ser feliz con poco y descubrimos una de las fuentes más puras de alegría en esta vida.    

lunes, 8 de septiembre de 2014

El descanso





R Alberti
Nadie sabe dónde nació a menos que se lo cuenten. Nadie sabe dónde morirá a menos que lo, imagine. Dos polos del continuo de la vida ignorados para nosotros. Y sobre dónde descansar después de los afanes de la vida, cada cual echa a volar la imaginación de sus deseos. Que si junto al roble o el encino, que si en la mar o en el río que corre, junto a los padres que le trajeron al mundo u otros seres amados como mujer, hijos.Los que lejos se fueron quieren ser devueltos a la tierra que les vio nacer y otros quieren seguir siendo libres al viento y piden que sus cenizas las lleve el cielo en sus alas. Mi querido Rafael Alberti no fue la excepción, como buen hombre de mar -que también fue marinero tierra adentro. Así lo dijo: Si mi voz muriera en tierra 
llevadla al nivel del mar
 y dejadla en la ribera.
Llevadla al nivel del mar 
y nombradla capitana 
de un barco bajel de guerra.


viernes, 8 de agosto de 2014

Para el alma y el cuerpo




No hay iglesia mexicana sencilla o suntuosa que no cuente con su puesto de garnachas o antojitos rebosantes de gracia y de grasa –y mejor si es a la caída del sol para entrarle con singular entusiasmo a la oferta desplegada. La gente primero va por el alma, para agradecer,celebrar,pedir perdón, auxilio o aceptación de las partidas inevitables. La gente va por lo segundo y derechito se dirige al puesto para darle un mimo al cuerpo –porque al alma ya le dio lo que necesitaba en el recinto de los cielos-  Será esquite, elotes asados, camotes, elotes con mantequilla,crema,queso y chile,gorditas,tamales,tacos diversos ,todo es bienvenido para dibujarnos una recatada sonrisa de panza llena y corazón contento y sígale para su casa. El cielo y la tierra se hermanan en el atrio de las iglesias mexicanas. He de anotar que junto a la comida, toda iglesia atare a esa invisible familia de necesitados, el anicano,el enfermo, la viejita, el niño sin padres, el hombre cuyas facultades mentales viajan por otros reinos que no son el terrestre. Ellos tienen a la Iglesia por casa y cada casa tiene a esa familia que aparece y desaparece al compás de las horas y del tañido de las campanas…