Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de septiembre de 2016

Tocar

Glíptica,MUNAL.CDMX
La pintura se ve
La música se escucha
La literatura se lee
pero a la escultura la tocamos

El Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México
ha inaugurado su gliptoteca. -glyptós,piedras labradas,esculpidas / theca,lugar  -de colección y exposición de esas piezas. Algunas réplicas están expuestas para que los asistentes vivan  la experiencia del tacto, la revelación de la temperatura, la textura y la vibración de las obras.
Un niño pasó su mano cerrando los ojos. Comentó: "...está tibia,vive "

El tiempo de gestación de una escultura varía dependiendo del material: mármol,metal,piedra genérica,madera. Sin embargo, el golpe a golpe es inevitable. Entre golpe, respiro y entre respiro, golpe, la paciencia. De golpe , materia, espíritu y paciencia está compuesta la escultura -viva y flotante  en la mente del escultor.





Tocar

Glíptica,MUNAL.CDMX
La pintura se ve
La música se escucha
La literatura se lee
pero a la escultura la tocamos

El Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México
ha inaugurado su gliptoteca. -glyptós,piedras labradas,esculpidas / theca,lugar  -de colección y exposición de esas piezas. Algunas réplicas están expuestas para que los asistentes vivan  la experiencia del tacto, la revelación de la temperatura, la textura y la vibración de las obras.
Un niño pasó su mano cerrando los ojos. Comentó: "...está tibia,vive "

El tiempo de gestación de una escultura varía dependiendo del material: mármol,metal,piedra genérica,madera. Sin embargo, el golpe a golpe es inevitable. Entre golpe, respiro y entre respiro, golpe, la paciencia. De golpe , materia, espíritu y paciencia está compuesta la escultura -viva y flotante  en la mente del escultor.





martes, 15 de octubre de 2013

Una vida sin música







Vivir la vida es una experiencia construida sobre la base de todo lo heredado en nuestra cultura en términos de conocimiento, ciencia, artes, comunicaciones, comodidades, herramientas, etc. Entre la multitud de elementos que hemos recibido de las generaciones que nos precedieron está el lenguaje de la música. Nos parece algo casi natural el vivir en un mundo lleno de música, imaginado con música, vivido con música desde que amanecemos hasta que brillan las estrellas. A tal punto es familiar la presencia de la música que pareciera que el mundo siempre ha sido así. La realidad es que en un día lleno de silencio nacieron las palabras como un día nacieron las notas musicales y se comenzó a construir todo un lenguaje que hoy nos hace felices. Por esta razón puedo comprender un poco mejor lo que dijo F Nietzsche: Sin música la vida podría considerarse un gran error .

miércoles, 24 de julio de 2013

Cerrar






Decimos que los ojos son para ver y que la mirada es  la forma privilegiada de permitir que el mundo entre en nosotros. Pero no siempre es así y a veces necesitamos cerrar los ojos. Cierro los  ojos cuando busco y recuerdo detalles de mi pasado. La música la escucho y se interpreta con los ojos cerrados y para besarnos y amarnos cerramos los ojos. Para desentrañar un aroma y un sabor, cerramos los ojos. ¿Qué será que en algunos instantes los ojos no son indispensables?  Porque sin buscarte te ando encontrando por todos lados, principalmente cuando cierro los ojos.[1] ,dijo mi querido Julio.






[1]  Julio Cortázar, Rayuela.


domingo, 17 de marzo de 2013

El valor de las diferencias







Tenía yo escasos 12 años cuando escuché dos hermosos conciertos para violín  -Max Bruch y Félix Mendelssohn- interpretados  por el magnífico Yehudi Menuhin. En ese tiempo sólo podía admirarlo como lo que fue -un solista y director de orquesta espléndido. Pasaron los años y fui descubriendo otras facetas de su vida y entre ellas destaco su dedicación para que la música no se quedara en un placer para los oídos en millones de seres humanos sino que fuera un instrumento para transformar nuestra sensibilidad, iluminar nuestra conciencia y mejorar nuestra relaciones interpersonales. Este buen hombre le dio la vuelta  al planeta y bien supo de las diferencias entre los seres humanos desde pequeños hasta ancianos. Cuando le preguntaron, en cierta ocasión, qué hacer con los niños con la ayuda de la música, comentó con luminosas palabras: Reconciliar al mundo es demasiado ambicioso, pero al menos se puede formar a los niños para ser respetuosos hacia las diferencias, que son lo único que nos permite aprender: Si todos fuéramos iguales, no podríamos ofrecernos nada unos a otros.






domingo, 7 de marzo de 2010

Andante cantábile

Tuve cuando fui un niño a un buen amigo llamado Enrique, quien me llevó varios años adelante. Para mí él fue una mezcla de sensibilidad, agitada, nerviosa, con un fino oído musical. Una tarde de verano me hizo escuchar la Pequeña serenata nocturna de Mozart y un mundo de alegría se me iluminó. En ese estado de ánimo me mostró algunas copias de las brevísimas cartas que le enviaba diariamente a su novia o enamorada, que estudiaba piano. Me maravilló no sólo escuchar los sentimientos de Enrique sino la musicalidad de sus cartas pues cada una de ellas comenzaba diciendo: me siento hoy en un Rondó allegro vivace o estoy en un Allegro ma non tanto o cuando hacían su cita le decía: Iremos al parque para tener nuestro Andante cantábile. Para mí fue un mundo nuevo iniciarme en los viajes de la imaginación amorosa a través de las expresiones italianas del lenguaje musical. Hoy, muchos años después, al escribir estas líneas me siento en un Adagio sostenuto ed espressivo.