Miramos,
miramos desde un punto en el universo
cada cual tiene su mirada
Una cosa es lo que dice el árbol
otra cosa es lo que opina la ardilla
y el pájaro carpintero
un día le preguntaron a la humilde hoja
¿ y tú, qué opinas?
y ella dijo:
'a las hojas también se les caen los árboles...'
-Inspirado por M.Poesía
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Mirada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mirada. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de mayo de 2016
jueves, 5 de mayo de 2016
Dos miradas, dos tiempos
Dos hombres curtidos bajo el rayo del sol.
Mezcla, piedra,ladrillos, madera
¿Amigo, que hace usted?
-Aquí nomás, acarreando piedras y piedras...
¿y usted amigo ,que hace hoy?
-Aqui estoy, construyendo una catedral.
Dos miradas,
visión de cerca
visión de lejos
Suele suceder que pasaron familias y familias
de constructores
a lo largo de algunos siglos
antes de que en medio de
las ciudades
emergiera
la campana, la torre y la cruz
trabajo rápido ó
trabajo en el tiempo
en el largo plazo
Mezcla, piedra,ladrillos, madera
¿Amigo, que hace usted?
-Aquí nomás, acarreando piedras y piedras...
¿y usted amigo ,que hace hoy?
-Aqui estoy, construyendo una catedral.
Dos miradas,
visión de cerca
visión de lejos
Suele suceder que pasaron familias y familias
de constructores
a lo largo de algunos siglos
antes de que en medio de
las ciudades
emergiera
la campana, la torre y la cruz
trabajo rápido ó
trabajo en el tiempo
en el largo plazo
viernes, 1 de abril de 2016
Tres D
Podemos repasar el abecedario
Podemos quedarnos en la letra O de ojos
Podemos quedarnos en la P de pupilas
o en la D... y armar algo tan lindo como mi amigo
Matías Andrés en su servilleta:
"Pupilas...
que se dilatan
que deleitan
que delatan"
Podemos quedarnos en la letra O de ojos
Podemos quedarnos en la P de pupilas
o en la D... y armar algo tan lindo como mi amigo
Matías Andrés en su servilleta:
"Pupilas...
que se dilatan
que deleitan
que delatan"
viernes, 16 de octubre de 2015
De escarabajos y gacelas en el desierto
Los seres humanos, en
nuestra forma de mirar a la realidad y en la forma de comunicarla tendemos a
maximizarla o a minimizarla por diversas razones. Una de ellas es el afecto, cariño,amor,odio,etc
que nos pueden llevar a deformar la realidad. Por eso decimos que todo depende
del cristal con el que se mira y nuestros ojos son esos cristales que pueden
ser limpios y transparentes u opacos y distorsionados. Estas observaciones son
familiares para nuestra gente del desierto y hay una frase que va de boca en
boca y resume lo dicho plásticamente: ‘Todo escarabajo es una gacela para su
madre’ y ,por igual, para el padre.
domingo, 9 de agosto de 2015
Oír, escuchar
La manera de conectarme con otro ser humano más poderosa es escucharle. Escucharle, atentamente. La cosa , tal vez más importante, que podemos darnos unos a otros es nuestra atención... atenta. El silencio amoroso tiene , casi siempre, más fuerza para curar y conectar que las palabras mejor intencionadas anotó mi amiga R. Remen El sentido del oído tiene un radio de acción de 360 grados ,dos veces más que la vista. Mi oído puede "ver" en la oscuridad. Así que confiemos en nuestro oído que nos permite una función que va más allá de la neurología y nos lleva de la mano al contacto humano pleno.Todo lo dicho se resume en una frase que subraya el poder de la escucha atenta y compasiva "estuve angustiado...y me escuchó".
domingo, 26 de julio de 2015
Lo turbio
Si en la geometría existe la precisión de las lineas y los ángulos así también hay una preferencia de algunas personas por la claridad como cualidad que debe estar presente en casi todo. Se dice del lenguaje, de los negocios y de las amistades queden ser claros como el agua. Pero ¿que sucede con lo turbio? Sin embargo hay campo específicos como la estética y el arte donde lo turbio tiene su propio derecho y su propia belleza. Las mareas marinas, la niebla, la penumbra de los bosques tienen la firma de lo turbio. La pintura en las superficies metálicas ,en la madera y en los tejidos tienen la nota de la turbiedad y muestran la belleza de la huella del tiempo. Más aún la piel humana, el rostro humano sólo tiene brillo y luminosidad en las primeras etapas de la vida y se va apagando irremediablemente. Esta es otra de las tantas invitaciones que nos hace la vida para entrenar a nuestra mirada y que se haga hábil para descubrir la belleza escondida en lo turbio -que no es un término unívoco sino equívoco y nos aguarda con agradables sorpresas.
viernes, 24 de julio de 2015
Regular e irregular
lunes, 11 de mayo de 2015
Tres instantes y un camino
seguimos el descenso circular de un copo de nieve hasta posarse en ese lugar que desde la eternidad le espera,
revolotea un diminuto cardenal y sin parpadeo lo sigo hasta posarse sediento en la fuente de piedra negra con agua clara.
Miradas, percepciones, que desde siempre capturan nuestra atención total y plena -de la que el Buda Sakyamuni hizo uno de sus ocho caminos y que hoy se divulga como la "atención plena" o con el socorrido anglicismo de “mindfullness”. Estas escenas nos recuerdan el gozo de vivir en una presencia plena interior y exterior y no seguir ciegamente las rutinas que nos llevan a la inercia, al automatismo de cadáveres vivientes. Aquietarnos, serenarnos, respirar armoniosamente son las disposiciones adecuadas para desarrollar esta herramienta y actitud ante la vida: contemplar en medio de la acción de la vida diaria.
.
jueves, 29 de enero de 2015
El péndulo
Ante un mismo
paisaje nuestra mirada humana puede enfocarse en las partes o en el todo, en
los defectos o en los aciertos, en las luces o en las sombras, en lo bello o en
lo feo y así indefinidamente . Para C.G. Jung la mente fue una suerte de
péndulo de un reloj en un perpetuo vaivén, por tanto: El péndulo de la mente alterna entre sentido y sinsentido, no entre el
bien y el mal." Esta es una
manera de darnos a comprender que antes que el juicio de bondad o maldad lo
primero que llega a nuestra mente es la conformidad o la inconformidad ,la
racionalidad o irracionalidad ,la estridencia o la armonía de los sucesos.
miércoles, 28 de enero de 2015
Klaus y el tiempo
Mi buen amigo Klaus fue fotógrafo
profesional para una compañía europea de
turismo. Un día nos encontramos en un sendero polvoriento en la cordillera de
los Andes. Me llamó la atención verle sin su pesado y voluminoso equipo. Al
preguntarle al respecto de sus máquinas me dijo: “Viajé por el mundo
fotografiando y algunos me envidiaban ese estilo de vida. Pero al estar tan
atento al trabajo de hacer fotografías perfectas dejé de contemplar las
maravillas del mundo. Me he jubilado , he vendido mi equipo y ahora sigo
viajando con los ojos bien abiertos y es un regalo del cielo aprender a
contemplar ,pues del simple mirar me cansé. Mis mejores fotos se han vuelto amarillentas pero las que guardo en el corazón
están vivas ,frescas y van conmigo”. Misteriosa afición de los humanos el
intento de perpetuar la mirada en el papel -sabiendo que es sólo por un rato, pues el
tiempo se encarga, sin prisa y sin pausa, de borrar todo -como el viento borra las pisadas humanas en
la arena. Al recordar mi encuentro con
Klaus, viene a mi, un hondo texto de José Emilio llamado:
Imagen
La foto queda
allí. Detuvo un segundo.
Se convirtió
en pasado en el mismo instante.
El oleaje del
tiempo no cesa nunca.
La vejez nos
distancia a cada minuto
de la imagen
inmóvil donde quien fuimos
observa fiel
al muerto que seremos.
José Emilio Pacheco, La Arena Errante. FCE. México,
2014
jueves, 18 de diciembre de 2014
No permitas
Arribando al final de este año es tiempo propicio para dirigir la mirada a estos doce meses vividos. Una de las miradas puede detenerse en los éxitos y en los fracasos , la ventura y la desventura. que hemos experimentado. Estas dos caras de la vida son igualmente valiosas en términos de encontrar "el camino de en medio". Como si fuera un columpio, un sube y baja, perpetuo quiero tener presente lo que me dijo un amigo: Nunca permitas que tus triunfos se te suban a la cabeza ni que tus fracasos vayan al corazón.
-Inspirado por Michel Pesquera.
domingo, 7 de diciembre de 2014
Magos y magia
Solemos llamar magia al arte de transformación de la realidad o que la realidad tome una forma diferente y llamamos mago a quien puede lograr semejante cambio ante nuestros atónitos sentidos y en un instante.Magia la asociamos con espectáculo, conejos salidos de sombreros y pañuelos de colores, interminables, extraídos de un bolsillo y la hermosa mujer que es seccionada por una sierra circular y desaparece . Pero hay otro tipo de magia conmovedora, estremecedora que habita en nosotros y nuestro querido Borges nos lo recuerda mágicamente: Magia, también, es ese efecto que nos causa una sola persona cuando nos mira con dulzura y nos sonríe...
jueves, 18 de septiembre de 2014
Pude haber sido
Esta
formulita “pude haber sido” me introduce en un reino fantástico en el cual me
gusta caminar de vez en cuando.
Pude haber
sido coral, alga, reptil, avecilla del campo.
Pude haber
sido mármol, amatista, agua, pasto, álamo o zanahoria.
Pude haber
nacido en el otro lado del mundo y hace quinientos años.
Pude haber
nacido de otros padres y de otra lengua madre.
Pude ser
conocido o completamente ignorado.
Pude sentir
el peso del mundo y de la vida –pero todo ha sido benévolo hasta ahora.
Pude no
haber nacido y quedarme con los ojos cerrados para siempre.
Pude no se
parte de este mundo sino de otro mundo y en otra galaxia.
Pero , en
medio del montón, soy.
Conozco
poco, comprendo poco pero intuyo ,como mi amado perro, que hay algo más cuando nos miramos largamente…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)