Mostrando entradas con la etiqueta Lógica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lógica. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2015

Recuerdos y olvidos

Desde temprana edad aparendimos a tener a la inteligencia en alta estima y a su prima hermana la lógica. La tragedia es que por poco nos olvidamos que tenemos “memoria”. Gracias a ella podemos saber quién somos pues no lo olvidamos en el sueño y al despertar sabemos quién somos y cómo encaminar los pasos.
La memoria ejerce dos movimientos siendo uno para guardar y el contrario para olvidar. Olvidar es más una dicha y una forma de felicidad a veces.
Pero hay ciertas contradicciones mortificantes como las cosas que más deseamos olvidar  ¡son las más recordadas! La memoria suele ser necia pues cuando la llamamos ella voltea para mirar a otro lado. La memoria suele ser obsesiva para traernos con lujo de detalle todo lo que nos apena y mortifica  y en lo que podríamos tener gusto y gozar es desaliñada,descuidada y nos deja con la ganas insatisfechas.

El colmo es  que  la gente sabia de nuestro desierto dice: “el remedio para los males es olvidarlos pero llegado el momento  ¡no recordamos el remedio! Sentirnos por instantes en el cielo o en el negro infierno es debido a las jugarretas de …la memoria con sus recuerdos y sus …olvidos.

jueves, 29 de enero de 2015

El péndulo




Ante un mismo paisaje nuestra mirada humana puede enfocarse en las partes o en el todo, en los defectos o en los aciertos, en las luces o en las sombras, en lo bello o en lo feo y así indefinidamente . Para C.G. Jung la mente fue una suerte de péndulo de un reloj en un perpetuo vaivén, por tanto: El péndulo de la mente alterna entre sentido y sinsentido, no entre el bien y el mal."   Esta es una manera de darnos a comprender que antes que el juicio de bondad o maldad lo primero que llega a nuestra mente es la conformidad o la inconformidad ,la racionalidad o irracionalidad ,la estridencia o la armonía de los sucesos.