Mostrando entradas con la etiqueta Olvido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Olvido. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de enero de 2016

Benditos los memoriosos y benditos los desmemoriados





La vida breve y fugaz ha sido pensada,sentida,descrita,cantada.
Junto a a la brevedad está nuestra habilidad para el olvido.
En la niñez y juventud no se perdona decir en el aula: no me acuerdo, lo olvidé pues ipsofacto pronunciamos una sentencia de muerte: no estudié.
Pasan los años y si digo “no me acuerdo”  “lo he olvidado” a nadie  o a casi nadie le importa y lo toman como lo más natural  -ya esta viejo, ya está vieja…
La vida es olvido y el olvido se parece al periódico: voy al kiosko, relucen los diarios  de la mañana, palidecen al medio día y se marchitan por la noche, al día siguiente envolvemos pescado en ellos y para el tercer día no recuerdo una linea  que valiera la pena. Los periódicos ,como la vida breve,  gracias al olvido dejan paso al momento presente, al instante que es el vivir.
Me parece que hay equipos en este mundo:los memoriosos y los desmemoriados. Los primeros…ya sabemos, se acuerdan del librero, de los libros, de su orden, de sus colores y en qué capítulo, página y línea está el versdículo que dice: ¡no me olvides!  Yo vivo en el segundo equipo donde  guardo una puesta de sol, el temblor de una hoja, la mirada de mi perro,la textura de la palma tibia, el aroma del café,del cedro y el naranjo,esa mirada y esa sonrisa.
Olvidar es tan sano como aprender y memorizar en otro tiempo. Olvidar es dejar paso a este instante en que puedo hilvanar estas palabras que se cuentan como “bits”  o ínfimo latido, suspiro, susurro, anhélito del alma.

 Eduardo NaranjoRecuerdo sobre la pared, 1974



miércoles, 20 de enero de 2016

Perder



Los verbos se parecen a las calles.
Hay calles en los pueblos y ciudades que son frecuentados y otros
donde no se para un alma.
Un verbo muy socorrido por los visitantes es el verbo "perder"
perdí mis llaves 
pierdo la paciencia
pierdo la memoria
pierdo el autobus
pero el colmo de todo le sucedió a mi amiga Ixiar en un día de diciembre:
"Y vivo tan perdida que no encuentro la brújula que tenía"...



-Inspirado por Micro relatos.

jueves, 25 de junio de 2015

Recuerdos

GPH.Presa El Rejón.Chihuahua Desert
¿Que recuerda mi memoria?
Veo un granito de arena y recuerdo el polvo cósmico mi origen a 13,700 millones de años.
Siento una gota de agua de lluvia en la palma de mi mano y es la misma viajera desde que las aguas se hicieron.
Siento el tibio rayo de luz mañanero y sé que llega cansado a mi piel pues le ha llevado 8 minutos en viajar desde el sol a 300 mil kilómetros por segundo.
Camino descalzo en la arena, joya afinada y refinada por el vaiven de las olas, del viento y el tiempo.
Fechas,fórmulas,números de tarjetas de crédito  se van por la coladera del olvido.
Por lo contrario, estos recuerdos  son impermeables al olvido.

martes, 26 de mayo de 2015

Recuerdos y olvidos

Desde temprana edad aparendimos a tener a la inteligencia en alta estima y a su prima hermana la lógica. La tragedia es que por poco nos olvidamos que tenemos “memoria”. Gracias a ella podemos saber quién somos pues no lo olvidamos en el sueño y al despertar sabemos quién somos y cómo encaminar los pasos.
La memoria ejerce dos movimientos siendo uno para guardar y el contrario para olvidar. Olvidar es más una dicha y una forma de felicidad a veces.
Pero hay ciertas contradicciones mortificantes como las cosas que más deseamos olvidar  ¡son las más recordadas! La memoria suele ser necia pues cuando la llamamos ella voltea para mirar a otro lado. La memoria suele ser obsesiva para traernos con lujo de detalle todo lo que nos apena y mortifica  y en lo que podríamos tener gusto y gozar es desaliñada,descuidada y nos deja con la ganas insatisfechas.

El colmo es  que  la gente sabia de nuestro desierto dice: “el remedio para los males es olvidarlos pero llegado el momento  ¡no recordamos el remedio! Sentirnos por instantes en el cielo o en el negro infierno es debido a las jugarretas de …la memoria con sus recuerdos y sus …olvidos.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Huellas





GPH
Los niños y los viejos, los capitanes y marineros, los soldados que vuelven de Irak, los deportistas y los albañiles, tú y yo nos parecemos a cualquier árbol grande o pequeño joven o viejo . ¿En qué? En tener cicatrices, escoriaciones, cortes, raspones, huellas  de arañazos y quemaduras. Humanos y árboles somos libros, páginas donde nuestros errores, accidentes, distracciones dejan sus huellas y cargamos con ellas a lo largo de la vida. Hace poco estuvimos sentados en rueda y cada uno fue contando alguna historia de sus huellas en la piel, de sus escoriaciones del alma. Una biografía completa de las huellas de la vida en nuestra pìel.Muchas ya no duelen pero no se van nunca de la memoria. Un recuerdo del famoso perdono pero no olvido, porque la cicatriz lo dice todo sin palabras y la memoria del alma viaja  sin atadura, lejos del puerto. Dicen los viejos marinos que la edad del barco se conoce por la huellas que el mar le ha dejado a la nave en sus navegaciones.

martes, 29 de julio de 2014

Margaret



M Bourke-White
Mohandas Gandhi
Hay fotografías inolvidables que aunque tienen autor ,nos quedamos con la imagen y el autor queda en el casi olvido. Los ejemplos son interminables. Hoy me detengo en la imagen del Mahatma Gandhi meditando junto a su rueca de hilar,1946 y que fue capturado al tercer intento por la querida Margaret Bourke-White. Nerviosa por la doble falla de la gran lámpara de su equipo  -flash de bulbo de un solo uso- nerviosa porque Gandhi estaba meditando durante su largo retiro y ayuno y no hablaba. Nerviosa porque Gandhi estaba sentado a contraluz y nadie le movería de ahí y menos para una fotografía. Nerviosa porque fue un absoluto privilegio que le permitieran entrar a la pequeña habitación de Alma Grande. Esta querida Margaret tomó otras fotografías que marcaron el siglo XX como las del campo de concentración de Buchenbald que le dieron la vuelta al mundo el 11 de Abril de 1945; la fotografía de los mineros negros en la mina de diamante  cerca de Johannesburgo en Sudáfrica en 1949. Su sensibilidad y preocupación humanitaria le llevaron por todo el mundo y fue testigo de muchos conflictos humanos y de sus esperanzas  -como su viaje a la Unión Soviéticas de la guerra  el mundo y fue rortera undo y fue rtestigo de muchos conflictos humanos y de sus esperanzas como su viaje a la U, después de la guerra, como la única reportera y fotógrafa norteamericana.