Mostrando entradas con la etiqueta Circunstancias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Circunstancias. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de mayo de 2016

Cómo fue

¿Y, cómo nació el amor entre ustedes?

-En el subte de vuelta a casa
-Pues nos conocimos en el gimnasio
-Nos presentaron unos amigos en común
-Pues nació en un hospital mientras esperábamos cada cual a su médico
-Lo nuestro nació en un parque cada cual paseando a su perro.  

Le preguntaron lo mismo a Fernando, un joven de 75 años y 
después de frotarse la barba dijo:
'lo único que sé es que
ningún amor nace por cesárea'


-Inspirado por M.Poesia






sábado, 22 de noviembre de 2014

Olas

Las olas del mar llegan a la orilla
en su hora 
en su tamaño
con su fuerza
y no nos piden permiso,
así hay misteriosas circunstancias 
que llegan a la playa de nuestra vida
no se anuncian
irrumpen
suave o bruscamente,
el arte de la vida
es saber plantarse ante la ola
te acaricia, te revuelca o te mata.

martes, 29 de julio de 2014

Margaret



M Bourke-White
Mohandas Gandhi
Hay fotografías inolvidables que aunque tienen autor ,nos quedamos con la imagen y el autor queda en el casi olvido. Los ejemplos son interminables. Hoy me detengo en la imagen del Mahatma Gandhi meditando junto a su rueca de hilar,1946 y que fue capturado al tercer intento por la querida Margaret Bourke-White. Nerviosa por la doble falla de la gran lámpara de su equipo  -flash de bulbo de un solo uso- nerviosa porque Gandhi estaba meditando durante su largo retiro y ayuno y no hablaba. Nerviosa porque Gandhi estaba sentado a contraluz y nadie le movería de ahí y menos para una fotografía. Nerviosa porque fue un absoluto privilegio que le permitieran entrar a la pequeña habitación de Alma Grande. Esta querida Margaret tomó otras fotografías que marcaron el siglo XX como las del campo de concentración de Buchenbald que le dieron la vuelta al mundo el 11 de Abril de 1945; la fotografía de los mineros negros en la mina de diamante  cerca de Johannesburgo en Sudáfrica en 1949. Su sensibilidad y preocupación humanitaria le llevaron por todo el mundo y fue testigo de muchos conflictos humanos y de sus esperanzas  -como su viaje a la Unión Soviéticas de la guerra  el mundo y fue rortera undo y fue rtestigo de muchos conflictos humanos y de sus esperanzas como su viaje a la U, después de la guerra, como la única reportera y fotógrafa norteamericana.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Cambio




La vida es. La naturaleza es. La vida y la naturaleza siguen su propio sendero. Para comprobarlo veamos las estaciones del año. Se suceden una a otra y no nos piden permiso. De la misma manera, sucede con los demás seres humanos, cada cual vive como quiere vivir y no nos piden permiso. Así que, es hora de comprender el sabio pensar del Mahatma Gandhi cuando anotó brevísimamente: “Nada ha cambiado excepto mi actitud. Por eso TODO ha cambiado.



miércoles, 2 de octubre de 2013

Un olvido





Para John Locke todo giraba en torno al lugar que el ser humano ocupaba en el cosmos. Su potente razonamiento no exento de sensibilidad llegó a establecer una sabia afirmación: “Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias.”
[1] Los humanos solemos echarle la culpa de nuestros descarrilamientos, extravíos y fracasos a las circunstancias. ¿Qué son las circunstancias?   Son condiciones  de diverso tipo y no hay que confundirlas con las determinaciones que nos rodean.




[1] John Locke

sábado, 14 de septiembre de 2013

Dos puntas tiene el camino




En el camino de la vida  sólo sabemos que hay dos puntas, el inicio y el final. Lo que suceda en medio sólo con el tiempo se sabrá. No falta los llamados imponderables o circunstancias y el ánimo ha de estar preparado para lo que venga, cuando venga y cómo venga. En el dado caso de que se nos presente obstáculo tal como un río, me ayuda recordar lo que dijo Don Ata:    Si el río es ancho y profundo sólo cruza el que sabe nadar. Pareciera una verdad elemental pero, por lo mismo, caída en el olvido. ¿No es acaso que la vida un ancho y profundo río y la tarea para todo humano es aprender  a nadar y nadar bien?