El mundo en su origen cantó sólo y a capella
la voz del trueno
pasaron los días, años, siglos, siglos de siglos
apareció la segunda voz
el silbato del tren tierra adentro o
la sirena del barco en alta mar
natura y cultura
natura y técnica
es verano
vuelve a tronar
la misma voz desde el primer día del mundo.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
domingo, 10 de julio de 2016
viernes, 26 de febrero de 2016
Grieta
Por un lado buscamos
la casa perfecta los hijos perfectos, los cuerpos perfectos.
Por otro lado la
vida nos muesdtra que la pátina envuelve a la casa.
Los hijos no son
perfectos –ni sus padres.
Los cuerpos decaen, se arrugan , vuelven al polvo.
L. Cohen inmortalizó
3 recordatorios en una estrofa de una
canción suya diciendo:
Toca
las campanas que aún pueden sonar
Olvida
tu ofrenda perfecta
Hay
una grieta en todo
Así es
como entra la luz
Observemos … en nuestra oscura noche
En el fondo de la mina
En la soledad de la cárcel
En el abandono de una cama de hospital
A través de una humilde grieta entra el todo poder del sol
-
L.Cohen. Anthem.Grieta, Tiempo,Contradicción,Fugacidad ,Impertinencia,Imperfección
miércoles, 21 de octubre de 2015
Primeros y últimos en el desierto
En
el avión manda un capitan así como en el barco y un coronel en su cuartel y el
profesor en su aula. Hasta aquí es sencillo comprender que los espacios de la
convivencia humana tienen una jerarquía explícita. La comprensión de esta
característica, nuestra gentre del desierto la ha comprendido desde hace siglos
y asi decimos de boca en boca: “Tú
príncipe y yo príncipe, pues, ¿quién conduce el burro?"
martes, 21 de julio de 2015
Necesario, innecesario
¿Qué es lo natural? Una pregunta interesante que me refiere a lo que es así. El río, el mar, el desierto, la montaña, el sol, la nieve... todo es así. Por lo contrario, lo cultural es el alimento, el techo, la ropa, la medicina -básico e indispensable en la vida de cada ser humano . Lo cultural tiene la huella humana y en algunos casos va más allá de lo natural y no pasaría nada si no lo tenemos, pero podemos llegar a pensar que eso es lo más importante de la vida: riqueza, estatus , poder, lujo. En nuestro amado desierto escuché el decir de uno de nuestros rancheros: "A veces, pobreza material no es riqueza espiritual" Su prudencia estuvo en destacar el "a veces". En medio de este asunto, me queda claro que nadie es tan pobre que no necesite de alguna cosa y nuestras vidas están invitadas -no obligadas- para alcanzar el delicado equilibrio entre el placer que nos causa el hacernos de cosas y el placer que nos causa sentir que podemos liberarnos de ellas... cuando sea mejor.
martes, 17 de febrero de 2015
Una visita esperada
La historia de la natura es de visitantes y visitados.
Llega la primavera y cubre al invierno con su color,aroma,dulzura.
La primavera, sentida como luz del cielo, dicen que es el festivo `manuscrito` de Dios.
jueves, 15 de enero de 2015
El que se queda
Lo que llamamos día es gracias al reinado
del sol
Lo que llamamos día es gracias la presencia
de las aves y flores que lo alegran.
Este mundo no sería pleno sin la
presencia del pequeñísimo gigante
llamado
colibrí, picaflor, chuparrosa, pico punzón, zunzuncito y en lengua zapoteca bu bu lú que significa, el que se queda en los ojos. Cuando llegaron los españoles no
conocían al colibrí y se quedaron estupefactos al verle por vez primera . El
más pequeño de los pajaritos, con la mayor cantidad de nombres. Nuestro
desierto no está privado de su alegre presencia y su nombre zapoteca ha llegado
a mi vida: el que se queda en los ojos.
miércoles, 7 de enero de 2015
Predilección
![]() |
JEP |
-Veracruz: playa norte
A
mares llueve sobre el mar.
La
lluvia
Es otro
mar
Y vertical
inunda
El oleaje
que llueve sobre la playa.
domingo, 23 de noviembre de 2014
Impregnado
![]() |
Chihuahuan,Desert |
no hay un día igual a otro
cada día mueren y nacen unas cien mil células en nuestro ser
cada andar diario es nuevo, aunque sea por el mismo sendero
porque ni el día ni yo somos los mismos
después de una caminata
vuelvo "otro" e impregnado
¿impregnado de qué?
el campo con sus colores,aromas y sonidos
impregnan mi ser de natura,lo naturalizan
eso significa que andar en el campo es
volver a nuestro elemento primigenio.
En las ciudades es más fácil tener
comodidades y nostalgia de paz
en el campo es más fácil sentir paz
aunque no tengamos comodidades.
En las ciudades compramos
lociones,perfumes con aromas de campo...
en el campo viven los aromas naturales
los colores naturales,los sonidos,cantos
y susurros naturales...
jueves, 7 de agosto de 2014
La llave
![]() |
GPH |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)