Nuestra mente se entretiene en los 'dilemas '
como voy o no voy,
subo o bajo,
hago o no hago.
Hay un dilema clásico entre
'decir y hacer' y
le agradezco a O.Wilde
su recordatorio:
' El más pequeño acto de bondad
es más valioso que la más grande
intención '
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Sentido.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sentido.. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de noviembre de 2016
domingo, 9 de octubre de 2016
Abierta, cerrada
¿Cuál fue la primera
puerta que se abrió o que se cerró?
La niña : 'la del paraíso terrenal'
¡Correcto! dijo el profesor.
Ahí comenzó la vieja historia de las puertas,
grandes, pequeñas, de madera , metal,
reales, simbólicas...
la sensación que nos deja es que
alguien queda fuera
y alguien queda adentro
pero nadie se queda a medio camino,
Sin embargo,
cuando queremos pintar nuestro límite,
en broma y en serio...decimos
¡A otra puerta que ésta no se abre!
-sabiduría popular
Abierta, cerrada
¿Cuál fue la primera puerta que se abrió o que se cerró?
La niña , 'la del paraíso terrenal'
¡Correcto! dijo el profesor.
Ahí comenzó la vieja historia de las puertas.
grandes, pequeñas, de madera , metal,
reales, simbólicas...
la sensación que nos deja es que alguien queda fuera
y alguien queda adentro
pero nadie se queda a medio camino,
Sin embargo,
cuando queremos pintar nuestro límite,
en broma y en serio...
¡A otra puerta que ésta no se abre!
-sabiduría popular
jueves, 6 de octubre de 2016
Ayer, hoy, ayer
Estamos acostumbrados a ver lo que vemos
hoy, al niño lo vemos niño
hoy, al viejo lo vemos viejo
Un día aprendí a ver al niño que fue el viejo
un día aprendí a ver al viejo que vive en el niño
La nube hermosa que veo hoy, me dice de la primera nube que nació en el mundo
El pino hermoso que veo hoy, me dice del primer pino que nació en el mundo.
hoy, al niño lo vemos niño
hoy, al viejo lo vemos viejo
Un día aprendí a ver al niño que fue el viejo
un día aprendí a ver al viejo que vive en el niño
La nube hermosa que veo hoy, me dice de la primera nube que nació en el mundo
El pino hermoso que veo hoy, me dice del primer pino que nació en el mundo.
lunes, 26 de septiembre de 2016
Abrir
Mientras estamos en tiempo y espacio vivimos el verbo abrir
Cada día abrimos y cerramos las puertas de casa
abrimos y cerramos un libro
abrimos y cerramos nuestro teléfono abrimos y cerramos un periódico
una revista, un cuento,
Arte que lleva tiempo y dedicación es,
abrir la mente
abrir las manos
abrir el alma,
abrir el corazón
cuando hay miedo,
mucho miedo,
levantamos muros
cerramos la mente
cerramos las manos
cerramos el alma,
cerramos el corazón....
Cada día abrimos y cerramos las puertas de casa
abrimos y cerramos un libro
abrimos y cerramos nuestro teléfono abrimos y cerramos un periódico
una revista, un cuento,
Arte que lleva tiempo y dedicación es,
abrir la mente
abrir las manos
abrir el alma,
abrir el corazón
cuando hay miedo,
mucho miedo,
levantamos muros
cerramos la mente
cerramos las manos
cerramos el alma,
cerramos el corazón....
jueves, 22 de septiembre de 2016
Afuera /Adentro
Hay personas que odian la limpieza y el orden
Hay personas que gustan de la limpieza
Hay personas que adoran la limpieza
Hay personas que se obsesionan y se amargan con la limpieza
¿Qué tanto se trata de limpiar afuera o adentro?
así se preguntó una amiga mía de 80 años.
Un día ella dejó de limpiar tanto
pues de tanto limpiar había olvidado
que tenía un recuerdo triste ,muy triste
en su vida.
Ese día recordó su muy triste recuerdo
lo puso dentro de una caja de cartón
se fue al jardín
quemó la caja
echó las cenizas al viento.
La gente gasta para que otros la incineren
A otros les aterra si los incineran
A mi amiga de 80 le causó dicha y gozo
echar las cenizas al viento.
Hay personas que gustan de la limpieza
Hay personas que adoran la limpieza
Hay personas que se obsesionan y se amargan con la limpieza
¿Qué tanto se trata de limpiar afuera o adentro?
así se preguntó una amiga mía de 80 años.
Un día ella dejó de limpiar tanto
pues de tanto limpiar había olvidado
que tenía un recuerdo triste ,muy triste
en su vida.
Ese día recordó su muy triste recuerdo
lo puso dentro de una caja de cartón
se fue al jardín
quemó la caja
echó las cenizas al viento.
La gente gasta para que otros la incineren
A otros les aterra si los incineran
A mi amiga de 80 le causó dicha y gozo
echar las cenizas al viento.
sábado, 17 de septiembre de 2016
Pies en la tierra
La Tierra es el nombre de nuestro hogar planeta.
La invocamos coloquial y metafóricamente para denotar
lo concreto, lo real, lo que no tiene vuelta
como 2+2 = 4.
¿Quién no recuerda la expresión de nuestros mayores,
pon los pies en la tierra?
la expresión no se queda ni en los pies ni en la tierra,
alude a la conexión entre la tierra y nosotros con la
partícula en.
Nuestros pies son hermosos
soportan todo nuestro peso
pero si no están en la tierra
no estamos en la realidad
Regalo: desnudemos nuestros pies
toquemos la tierra
caminemos en la tierra,
en la arena,
en el arroyo.
Entonces la Tierra ya no será
un concepto, sino que sentiremos
su piel , su vida,
si color, temperatura,
textura y su amor.
Ah, le podremos decir: ¡Gracias!
La invocamos coloquial y metafóricamente para denotar
lo concreto, lo real, lo que no tiene vuelta
como 2+2 = 4.
¿Quién no recuerda la expresión de nuestros mayores,
pon los pies en la tierra?
la expresión no se queda ni en los pies ni en la tierra,
alude a la conexión entre la tierra y nosotros con la
partícula en.
Nuestros pies son hermosos
soportan todo nuestro peso
pero si no están en la tierra
no estamos en la realidad
Regalo: desnudemos nuestros pies
toquemos la tierra
caminemos en la tierra,
en la arena,
en el arroyo.
Entonces la Tierra ya no será
un concepto, sino que sentiremos
su piel , su vida,
si color, temperatura,
textura y su amor.
Ah, le podremos decir: ¡Gracias!
miércoles, 7 de septiembre de 2016
Dos reinos
Me refiero al de los escritores y al de los lectores. Uno sin el otro no subsisten. Por eso su mutuo aprecio gratitud y admiración. Al formidable escritor Pedro Lain Entralgo se le preguntó sobre su experiencia como lector. Nos obsequió una trilogía sabia:
La lectura nos regala la compañía del escritor para que conversemos cuantas veces queramos con él a través de la relectura.
La lectura ensancha nuestra libertad pues podemos elegir ser de otra manera,
La lectura nos regala ser más ,es decir, ser mejor persona.
jueves, 25 de agosto de 2016
Tabla en medio del mar
El agua es un libro siempre abierto
para aprender de nosotros
al vernos en ella...
"...las palabras son de agua / se evaporan, se condensan, se llueven, caen / a morir a los mares / algunas no se ahogan /
otras nos ahogan"
-otras palabras,pocas,
son una tabla
salvadora
en medio del mar.
-Inspirado por MicroPoesía
para aprender de nosotros
al vernos en ella...
"...las palabras son de agua / se evaporan, se condensan, se llueven, caen / a morir a los mares / algunas no se ahogan /
otras nos ahogan"
-otras palabras,pocas,
son una tabla
salvadora
en medio del mar.
-Inspirado por MicroPoesía
miércoles, 24 de agosto de 2016
Uno más uno es uno
![]() |
Brasil-Alemania, Rio, 2016 |
Decimos vamos al juego -en singular- aunque sean dos equipos -en plural- los que se encuentran para crear esa magia que nos hace felices.
Este hecho sencillo me lleva a recordar lo que un joven científico formuló así: "Uno más uno es...uno". Para que nos quedara más claro desarrolló esta afirmación lúcida y brillantemente:
"Uno más uno es igual a uno. Cuando a una gota de agua se le agrega otra, forman una sola gota de agua y no dos. Cuando a un concepto se le agrega otro, se convierten en un concepto nuevo y no en dos conceptos separados. Uno más uno es...uno"
Para la pareja,la familia, la escuela, el trabajo y la humanidad misma será un regalo comprender esta mirada sobre lo que nos hace ser más plenos y confluentes.
Gracias amigo Stanislav Barchrach
lunes, 22 de agosto de 2016
1460 días
Cuando se apaga el fuego que ilumina a los atletas de una Olimpiada se enciende la esperanza que irá creciendo a lo largo de 1460 días que han de transcurrir hasta un nuevo fuego.
El tiempo está ahí como un faro que guía, que atrae y pone en acción todos los recursos, el entusiasmo y la decisión para preparar un nuevo encuentro que será en la ciudad de Tokio.
Los plazos temporales nos recuerdan que cada día tiene su propia tarea, que día que pasa no vuelve y que gracias a los tiempos determinados asumimos la responsabilidad de cumplir con nuestros compromisos.
Por lo contrario, si no contáramos con los plazos en el fluir del tiempo todo estaría sujeto a la posposición, a ser dejado para mañana o más adelante.
Tampoco tenemos la certeza de que llegaremos a esa cita en el tiempo pero lo importante es que estamos en el camino y hoy navegamos a ese puerto gracias al viento favorable de nuestra decisión.
Ese puerto se llama 1460,Tokyo.
jueves, 18 de agosto de 2016
Lo que dejamos...
Pregunta que viene y va como las olas que no se repiten siempre nuevas siempre diferentes,pero siempre olas.
Para Borges "...la inmortalidad está en la memoria de los otros y en la obra que dejamos"
Llega el día, como le sucedió a Borges, que leyó poemas antiguos y ¿qué descubrió?
"Sé muchos poemas anglosajones de memoria. Lo único que no sé es el nombre de los poetas.
¿Pero qué importa eso?
¿Qué importa si yo, al repetir poemas del siglo IX estoy sintiendo algo que alguien sintió en ese siglo?
Él está viviendo en mí en ese momento (...)
Él está viviendo en mí en ese momento (...)
Cada uno de nosotros es, de algún modo, todos los hombres que han muerto antes.No sólo los de nuestra sangre"
Hoy me quedo con ..."la obra que dejamos" para los demás, aunque nunca conozcamos sus nombres.
martes, 16 de agosto de 2016
Gracias querido Borges
Solemos decir que a los humanos nos gusta el dinero, el poder y la fama. Uno de los rostros de la fama es el ser conocido, reconocido, recordado y no olvidado y hasta tener una calle o plaza con tu nombre.
A 30 años de distancia de la partida de nuestro querido Borges recuerdo una profecía no cumplida que nos dejó:
"Dicen que soy un gran escritor,
agradezco esa curiosa opinión
pero no la comparto.
El día de mañana ,
algunos lúcidos la refutarán
fácilmente y me tildarán de
impostor o chapucero o de
ambas cosas a la vez.
No he cultivado mi fama que sería efímera."
Han transcurrido 30 años y a Borges lo queremos
y es un escritor de los más grandes.
Es amigo, maestro de muchos
y nadie le ha tildado de impostor o chapucero
Su fama con los día crece y florece entre nosotros
-porque no la cultivó.
Querido Borges: Gracias por haberse equivocado.
sábado, 13 de agosto de 2016
La mar, nuestra mar
El mar aunque lejos del desierto es un anhelo
aunque muy lejos del desierto es una inspiración
aunque siempre muy lejos del desierto
nos transforma y da paz.
¿Lejos?
No, para muchos de nosotros tenemos un mar interior,
un mar de arena, con olas, mareas, tormentas.
Sea de arena, sea de agua, la mar nos transforma.
Bien lo supo el querido José Gorostiza y así nos lo ha regalado:
"El mar, el mar
dentro de mi lo siento
Ya sólo de pensar
en él,
tan mío,
tiene un sabor
de sal
mi pensamiento"
aunque muy lejos del desierto es una inspiración
aunque siempre muy lejos del desierto
nos transforma y da paz.
¿Lejos?
No, para muchos de nosotros tenemos un mar interior,
un mar de arena, con olas, mareas, tormentas.
Sea de arena, sea de agua, la mar nos transforma.
Bien lo supo el querido José Gorostiza y así nos lo ha regalado:
"El mar, el mar
dentro de mi lo siento
Ya sólo de pensar
en él,
tan mío,
tiene un sabor
de sal
mi pensamiento"
viernes, 5 de agosto de 2016
Cambiar y madurar
Todo es cambio y el cambio se da en todo. Lo que llamamos el Universo es el gran escenario del cambio perpetuo y todo lo que lo conforma esta sujeto al cambio continuo: galaxias, sistemas solares, estrellas, planetas. En nuestro micro mundo sucede los mismo en otra escala. La evolución es una suerte de maduración, de proceso que va transcurriendo a través de causas y consecuencias. Mas en el plano o dimensión humana, nosotros tenemos un trabajo suplementario. No solo cambiamos en automático en el nivel celular sino que hemos de cambiar intencionalmente y perseverantemente hasta convertirnos en la clase de persona que hemos anhelado ser.
Sabedor de esta característica nuestra gente vieja en el desierto tiene a flor de labios una afirmación ancestral: "...madurar es de frutas, aprender es de personas" ¡Esta frase no deja de robarme una sonrisa!
lunes, 1 de agosto de 2016
Se puede o no se puede
Nuestra ondulante realidad se mueve entre el "se puede" y el "no se puede".
La madurez y la sabiduría en la vida se asoma cuando podemos aceptar con buen humor "lo que se puede" y "lo que no se puede".
Hay un refrán ilustrativo que circula de boca en boca en nuestro desierto:
"...la lluvia moja las manchas del leopardo pero no se las quita..."
martes, 12 de julio de 2016
El meteorólogo
Mamá , el abuelito dice que 'todo lo bueno baja del cielo'
- Así es , así es
Mamá , el meteorólogo dice que del cielo llueve
agua buena
nieve buena
y hasta sale el arco iris
-Así es, así es
pero yo me pregunto,
¿cuando anunciará el meteorólogo
que lloverá del cielo
un poco de amor y un poco de paz,
a nuestro mundo seco?
-Ignacio, 9 años. Desierto de Chihuahua.
- Así es , así es
Mamá , el meteorólogo dice que del cielo llueve
agua buena
nieve buena
y hasta sale el arco iris
-Así es, así es
pero yo me pregunto,
¿cuando anunciará el meteorólogo
que lloverá del cielo
un poco de amor y un poco de paz,
a nuestro mundo seco?
-Ignacio, 9 años. Desierto de Chihuahua.
jueves, 7 de julio de 2016
Ventana de la Paz
En la pequeña población de Vitebsk en la lejana Bielorrusia nació un niño judío que se convirtió en apasionado pintor y vivió las convulsiones y dolores de parto de todo el siglo XX pasando por la revolución rusa, la segunda guerra mundial y se instaló en Estados Unidos finalmente. Un hombre universal, creyente y ecuménico pues captó los símbolos no sólo de sus raíces sino de todas las creencias y las plasmó como parte de un gran árbol de la vida. Con motivo del fallecimiento del gran y buen Dag Hammarsjkhold segundo
secretario general de la Naciones Unidas -en un atentado en Congo donde pereció junto con 15 ayudante las Naciones Unidas en pleno encargaron a Chagall que elaborara un homenaje a esa misión de paz. Chagall tomó el encargo como un homenaje personal y se apasionó en el conmovedor vitral que nos lleva de la mano por los estados de la vida en amor y odio, vida, sacrificio, muerte y nobleza teniendo en el centro el árbol de la vida y los símbolos universales que representan a los grupos humanos religiosos y humanistas en su construcción de la paz en el mundo. Desde hace 50 años esa vitral ventana preside con sus azules infinitos el ala derecha del ingreso principal a la sede las Naciones Unidas en el East River de Manhattan, Nueva York. Hay una frase que resume en labios de Chagal el sentido del arte y de toda obra que salga de nuestras manos, de nuestra mente:
secretario general de la Naciones Unidas -en un atentado en Congo donde pereció junto con 15 ayudante las Naciones Unidas en pleno encargaron a Chagall que elaborara un homenaje a esa misión de paz. Chagall tomó el encargo como un homenaje personal y se apasionó en el conmovedor vitral que nos lleva de la mano por los estados de la vida en amor y odio, vida, sacrificio, muerte y nobleza teniendo en el centro el árbol de la vida y los símbolos universales que representan a los grupos humanos religiosos y humanistas en su construcción de la paz en el mundo. Desde hace 50 años esa vitral ventana preside con sus azules infinitos el ala derecha del ingreso principal a la sede las Naciones Unidas en el East River de Manhattan, Nueva York. Hay una frase que resume en labios de Chagal el sentido del arte y de toda obra que salga de nuestras manos, de nuestra mente:
'El arte debe ser una expresión de amor o no es nada'
sábado, 2 de julio de 2016
Para despegar
Todo es sencillo para nosotros mientras estamos en el plano del 'discurso' , de la idea, de la opinión. El asunto se complica cuando queremos pasar del 'dicho' al 'hecho'. Pasar a la 'acción' nos pide estar abiertos a una serie de pasos que hemos de dar en cada situación.
Amelia Earhart brilla en el cielo por ser la más grande aviadora de norte américa y su experiencia ante la dificultad y los temores la sintetizó magistralmente:
'Lo más difícil es la decisión de actuar.
El resto no es más que la tenacidad.
Los temores son tigres de papel.
Puede hacer cualquier cosa que decida hacer.
Puede actuar para cambiar y controlar su vida (...)
El proceso es su propia recompensa'
jueves, 23 de junio de 2016
Pegaso
Padre e hijo ,
hijo y padre.
en el concierto
en el desfile
en la protesta
en la propuesta
el niño sentado
en los hombros de su padre
no sabe pero
galopa,
sobre el caballo valiente
el padre con su hijo a hombros
no sabe
pero le presta alas
a los sueños de su hijo
Pegaso del desierto.
hijo y padre.
en el concierto
en el desfile
en la protesta
en la propuesta
el niño sentado
en los hombros de su padre
no sabe pero
galopa,
sobre el caballo valiente
el padre con su hijo a hombros
no sabe
pero le presta alas
a los sueños de su hijo
Pegaso del desierto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)