Mientras estamos en tiempo y espacio vivimos el verbo abrir
Cada día abrimos y cerramos las puertas de casa
abrimos y cerramos un libro
abrimos y cerramos nuestro teléfono abrimos y cerramos un periódico
una revista, un cuento,
Arte que lleva tiempo y dedicación es,
abrir la mente
abrir las manos
abrir el alma,
abrir el corazón
cuando hay miedo,
mucho miedo,
levantamos muros
cerramos la mente
cerramos las manos
cerramos el alma,
cerramos el corazón....
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Alma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alma. Mostrar todas las entradas
lunes, 26 de septiembre de 2016
jueves, 2 de junio de 2016
Dibujar, bailar, reir
Los niños del desierto son mis maestros,
me enseñan que la infancia no es sólo una etapa evolutiva en la vida humana,
sino un extendido estado de consciencia que nos acompaña toda la vida...si queremos que así sea.
¿Que les caracteriza a los humanos que tienen viva su alma de niño?
"...el niño dibuja en el aire
el niño baila sin música
el niño ríe volcánico
por tanto,
la felicidad lo mira atónita,
como si necesitara aprender de él"
-inspirado por M.Poesía.
me enseñan que la infancia no es sólo una etapa evolutiva en la vida humana,
sino un extendido estado de consciencia que nos acompaña toda la vida...si queremos que así sea.
¿Que les caracteriza a los humanos que tienen viva su alma de niño?
"...el niño dibuja en el aire
el niño baila sin música
el niño ríe volcánico
por tanto,
la felicidad lo mira atónita,
como si necesitara aprender de él"
-inspirado por M.Poesía.
martes, 17 de noviembre de 2015
Los niños de hoy, los jóvenes de mañana
Tu
Seth se llama un buen amigo pintor, artista
que ama pintar murales en paredes, grandes edificios, en casa viejas semi
derruidas, en fábricas y en espacios públicos. Al día siguiente de los ataques
en la Ciudad Luz -Nov 13 2015- tómo sus botes de pintura ,una mochila y dejó
su testimonio en una pared cercana al Sena. ¿Qué vemos? Un niño pintando el
lema de los navegantes del Sena que eligieron para su gremio el Fluctuat nec Mergitur o “En zozobra pero no
se hunde” mostrando el espíritu desde el siglo XIV. Hoy es parte del escudo de
armas de la Ciudad Luz. Seth muestra al niño dibujando una nave de papel
simbolizando la fragilidad de las naves, de las vidas, de las ciudades. Me
pregunto ¿de qué carecieron los niños? que convertidos en jóvenes pueden privar de
la vida a otros humanos .De qué estan acareciendo los niños que hoy tienen 8
años y a la vuelta de 10 años podrían hacer lo mismo que sus padres, sus
abuelos? Y al revés ¿qué nos ha dado la vida ,qué nos ha regalado tan
generosamente que ,como Seth, puede dedicar su vida a pintar para hacernos la vida más amable y plena? Un
poco más allá y más acá del tema ideología, fanatismo, conservadurismo,
liberalismo, radicalismo, anarquismo, terrorismo hay niños de carne y hueso
que algo tuvieron o de algo carecieron y
de ahí vienen los frutos. ¿Qué será de los niños que hoy saben de exilio, de terror,
de hambre , de racismo, de la muerte de sus padres hermanos, abuelos, de
noches interminables y de soles enceguecedores? En 10 años serán jóvenes y ¿quién podrá acercarse y tocar sus mentes,
sus almas y corazones?
miércoles, 29 de abril de 2015
Historias y cuentos
![]() |
The Desert |
viernes, 17 de abril de 2015
¿Qué hacen los libros?
Circulan las aguas ,circulan los vientos,viajan las tormentas ,las arenas bailan,el fuego crepita y los copos de nieve descienden en el silencio.Los exploradores no dejan de caminar,volar,navegar y escalar,ascender y descender.¿Que hacen los libros? A veces tenemos una idea estática de sus vidas. Los libros son viajeros incansables desde que esta en el lecho de su nacimiento o imprenta y cruzan los cinco continentes.Llevan el signo del viajero en sus cubiertas, en sus páginas y en los átomos de tinta.Los libros se mezclan,se mimetizan con nosotros como el agua y la comida que se vuelven nosotros.Por eso lo que yo pienso ,creo y sueño no se ,a ciencia cierta, dónde comienza y dónde termina pues estamos tejidos con la herencia de toda la humanidad que nos precede y nos acompaña en este instante de escribir. Los libros entran en nuestras almas silenciosamente o estruendosamente,unas veces son como la amarga o dulce medicina que nos cura,los libros son nuestras brújulas,nuestro faro nocturno,el puerto de partida y el puerto de llegada.Los libros nos desconciertan pues su importancia y trascendencia va más allá de la cubierta que el editor les asignó.La importancia no se mide ni por el peso ,ni por el número de páginas ni por la elegancia o sencillez. Es una invitación para que descubramos lo verdaderamente importante con una mirada clara, desprejuiciada , abierta o condición para dialogar con el autor. Solemos decir que nosotros leemos libros pero olvidamos que los libros nos leen a nosotros, no interrogan,confrontan, consuelan.Los libros leen nuestras vidas ,nuestras almas.Quizá por eso algunos seres humanos dicen que el perro y el libro son los amigos del hombre y solemos verlos juntos en un parque, en una banca, bajo un árbol o en el viejo sillón de la casa.
domingo, 10 de agosto de 2014
Murales
Víctor Cauduro. GPH |
Víctor Cauduro -detalle. GPH |
La necesidad de expresar los
contenidos urgentes del alma humana se ha satisfecho pintando murales. Los primeros murales se plasmaron en las paredes de las cuevas y cavernas desde la aurora de la humanidad. Es el
llamado arte o pintura rupestre. Pasando el tiempo los murales aparecieron el las paredes, y muros interiores como exteriores,
en las cúpulas y torres, en los campanarios
así como en todo tipo de recinto cívico, militar o político. Los murales son didácticos, entretenedores, confortadores, denunciantes
y ,para algunos, son irreverentes, incendiarios. En nuestro amado México es bien sabido
que 1930 es el inicio del movimiento muralista -que se extendió por los cuatro
puntos cardinales en nuestra patria y como semilla al boleo germinó en toda América
latina. El denominador común de ese muralismo fue la denuncia social y política
de la deshumanización de la vida -por el
ejercicio del poder económico y político de manera dictatorial. Las
representaciones plasmadas en los murales son inevitables pues sus dimensiones, la fuerza de sus temas, el poder
de sus colores y la energía de los rasgos humanos son subyugantes. Los murales
son el gran texto de la historia real convertido en color y formas. Todo lo dicho queda resumido en la hermosa y potente expresión de nuestro
artista Víctor Cauduro en la Casa de la Corregidora de Querétaro.
viernes, 8 de agosto de 2014
Para el alma y el cuerpo
No hay iglesia mexicana
sencilla o suntuosa que no cuente con su puesto de garnachas o antojitos rebosantes
de gracia y de grasa –y mejor si es a la caída del sol para entrarle con
singular entusiasmo a la oferta desplegada. La gente primero va por el alma,
para agradecer,celebrar,pedir perdón, auxilio o aceptación de las partidas inevitables.
La gente va por lo segundo y derechito se dirige al puesto para darle un mimo
al cuerpo –porque al alma ya le dio lo que necesitaba en el recinto de los
cielos- Será esquite, elotes asados,
camotes, elotes con mantequilla,crema,queso y chile,gorditas,tamales,tacos
diversos ,todo es bienvenido para dibujarnos una recatada sonrisa de panza
llena y corazón contento y sígale para su casa. El cielo y la tierra se
hermanan en el atrio de las iglesias mexicanas. He de anotar que junto a la
comida, toda iglesia atare a esa invisible familia de necesitados, el
anicano,el enfermo, la viejita, el niño sin padres, el hombre cuyas facultades
mentales viajan por otros reinos que no son el terrestre. Ellos tienen a la
Iglesia por casa y cada casa tiene a esa familia que aparece y desaparece al
compás de las horas y del tañido de las campanas…
viernes, 14 de febrero de 2014
Escribano
![]() |
GPH |
sábado, 28 de diciembre de 2013
En partes
Si el año que termina es un viaje y es parte del gran viaje de la vida me gusta recordarlo ,es decir, pasarlo dos veces por el corazón. Este año he navegado entre cotidianidades, viajes, encuentros, amores, descubrimientos, inventos, errores, aprendizajes, llegadas y partidas. Si en los antiguos viajes a pie se dejaban las suelas gastadas en el camino, así me sucede a mí cuando viajo. Se queda una parte de mi alma aquí y allá. Escribir es viajar y en cada página, entre tinta y letras, también me quedo con ustedes queridos amigos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)