A estos dos seres hermosos,
les llamo perro y gato
pero además les impuse nombre
Argus y Microchip.
Me miran largamente
Nos miramos largamente
No saben qué es mi tiempo
No saben a qué se debe su nombre
Nacieron para ser lo que son
y son perfectamente.
Mi asunto son las preguntas
que si la vida
el invierno que llega
los días que ya no vuelven.
Argus y Microchip no pierden
el brillo de sus ojos
y viven ,viven
cada mañana y
cada tarde
eterno presente
que a eso han venido.
Argus y Microchip
mis maestros.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Presente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presente. Mostrar todas las entradas
martes, 20 de septiembre de 2016
jueves, 18 de agosto de 2016
Lo que dejamos...
Pregunta que viene y va como las olas que no se repiten siempre nuevas siempre diferentes,pero siempre olas.
Para Borges "...la inmortalidad está en la memoria de los otros y en la obra que dejamos"
Llega el día, como le sucedió a Borges, que leyó poemas antiguos y ¿qué descubrió?
"Sé muchos poemas anglosajones de memoria. Lo único que no sé es el nombre de los poetas.
¿Pero qué importa eso?
¿Qué importa si yo, al repetir poemas del siglo IX estoy sintiendo algo que alguien sintió en ese siglo?
Él está viviendo en mí en ese momento (...)
Él está viviendo en mí en ese momento (...)
Cada uno de nosotros es, de algún modo, todos los hombres que han muerto antes.No sólo los de nuestra sangre"
Hoy me quedo con ..."la obra que dejamos" para los demás, aunque nunca conozcamos sus nombres.
domingo, 27 de marzo de 2016
¿Dónde está , por favor, la felicidad?
![]() |
Doisenau. Rue du Docteur. |
El pueblo cristiano celebra
su Pascua o paso de la muerte a la vida a través de Jesús: resucitó.
Algunos se preguntan ¿dónde
queda,por favor,la felicidad?
A veces parece que es muy
difícil ser feliz.
Se cree que la perdimos en
el paraíso terrenal.
Se cree que llegará un día
después de la muerte.
Otros creen de buena fe que el asunto es: sufre
primero y luego serás feliz.
Quizá el asunto de ser feliz
realmente es algo más sencillo, más físico y menos metafísico.
Algo que los niños captan
directamente sin intelectualizar la vida: viven, viven lo que viven.
No juegan a que juegan,
juegan sencillamente. Juegan ahora y
ahora son felices.
Pero…por favor no pensemos
sobre los niños, recordemos que nosotros fuimos niños aunque
muy pronto lo hemos
olvidado.
Ser como niño es mantener viva esa presencia
del instante y no contradice que los adultos, en su momento, abordamos pasado y
futuro.
jueves, 25 de febrero de 2016
Amanecer
Si nos es concedido despertar
¿Qué hacemos al abrir los ojos?
Cada cual hace algo
siente algo
tiene un ritual
una rutina
un ejercicio
o
hasta una oración
Me sucede que escucho el murmullo
de las palomas
Me sucede que escucho el murmullo
de la pequeña fuente
¿Qué dicen las palomas?
“…No insistas en lo que
ha pasado
ó lo que aún está por ser.”
-Inspirado
por L.Cohen, Anthem.
jueves, 21 de enero de 2016
Cicatriz
Estar en el mundo implica experimentar golpes, caídas, rozaduras, quiebres, cortes, punsiones, quemaduras.
Recordémonos como niños, adolescentes, adultos y ancianos.
Se repite el cuadro con diversos escenarios.
Esos instantes dejan huella, dejan cicatriz.
La cicatriz no duele pero es el recordatorio de lo que sucedió, de ese dónde, cómo y para qué.
La cicatriz es una suerte de maestra, nos previene.
El mapa de nuestra vida,
el mapa de nuestro cuerpo,
el mapa de nuestra alma
guarda cicatrices
de diverso tamaño, forma y recuerdo.
Las cicatrices son un diálogo con nuestro pasado,
con gran valor para el presente de nuestra vida.
Sin embargo, "Las cicatrices muestran dónde estuvimos, pero no predicen dónde estaremos"
-Inspirado por Sgt.Harrison Scott /Criminal Minds
Recordémonos como niños, adolescentes, adultos y ancianos.
Se repite el cuadro con diversos escenarios.
Esos instantes dejan huella, dejan cicatriz.
La cicatriz no duele pero es el recordatorio de lo que sucedió, de ese dónde, cómo y para qué.
La cicatriz es una suerte de maestra, nos previene.
El mapa de nuestra vida,
el mapa de nuestro cuerpo,
el mapa de nuestra alma
guarda cicatrices
de diverso tamaño, forma y recuerdo.
Las cicatrices son un diálogo con nuestro pasado,
con gran valor para el presente de nuestra vida.
Sin embargo, "Las cicatrices muestran dónde estuvimos, pero no predicen dónde estaremos"
-Inspirado por Sgt.Harrison Scott /Criminal Minds
viernes, 8 de mayo de 2015
La lista
Dijo la profesora: “Niños, hoy haremos la lista más importante de nuestra vida de la que dependerá nuestro futuro. Esta lista va a contener todo lo que no sabemos. Cada oración comenzará con:
‘Yo no sé por qué a las estrellas del cielo las dibujamos con 5 o 6 puntas si son redondas’
‘Yo no sé por qué es tan difícil decir no sé,
no conozco,
me equivoqué,
pedir perdón,etc’
A partir de ese ejercicio, esos niños se convirtieron en almas viejas y sabias en cuerpos jóvenes y tiernos.
jueves, 23 de abril de 2015
¿Dónde aprendemos?
Hay una vieja discusión sobre ¿dónde aprendemos mejor sobre lo que es la vida? Algunos estudiosos ,siguiendo a Hegel, opinan : “… aprendemos de la historia que nosotros no aprendemos de la historia”.
Otros estudiosos que están cercanos a la gente común y corriente como L.Boff opinan: “…digo que nosotros no aprendemos de la historia sino del sufrimiento”
A mi me parece que el sufrimiento es un gran maestro que nos enseña tres cosas: 1. nadie lo desea. 2.El sufrimiento lo queremos erradicar cuanto antes de nuestras vidas. 3.Para no repetir el mismo sufrimiento hemos de escudriñar en las causas y todo eso es una tarea de acción urgente y presente.
viernes, 23 de enero de 2015
Un regalo ,un presente
Cuando el nuevo año
aún está en su primer mes de nacido vale la pena volver una y otra vez sobre el
tema del tiempo, pues año nuevo es porción de tiempo nuevo dentro del gran río
del tiempo. Un buen amigo me envió una breve anotación que tomo en cuenta y
dice: Nuestro problema es que pensamos más en lo que
pasó y lo que pasará, cuando lo que importa es lo que está pasando. Por otro lado, se dice que, anclarse en el pasado es fuente de depresión como anclarse en el futuro es
fuente de ansiedad. Dos extremos en
el tiempo que dejan huérfano al centro,
es decir ,al presente. No es casual
que el hombre y la mujer del siglo XXI oscilan entre antidepresivos y
ansiolíticos que son las medicinas para aliviar los lamentos por el pasado
deprimido y las ansiedades ante el futuro temido. Por último ,pero no menos
valioso, recordemos que la palabra presente
tiene varios significados relacionados
con el tiempo, la gramática, los tiempos
verbales etc y además significa: Regalo o
cosa que se da voluntariamente en señal de agradecimiento o afecto. La vida
nos ofrece este gran regalo y se llama Presente, vivir plenamente en el
Presente.
martes, 25 de noviembre de 2014
Hermanos menores
Filosofía canina. De tanto ocuparnos de nuestros hermanos humano nos olvidamos de nuestros hermanos menores llamados por nosotros perros, perritos, perrotes.
Ellos ignoran que así les llamamos y cuando los humanos nos pavoneamos y presumimos de que tenemos un perro con pedigree o que es de tal o cual raza , eso a ellos no les importa en absoluto.
Al hermano perro no le importa e ignora que tu o seamos ricos, pobres, cultos, ignorantes.
Pero sí se dan cuenta de cómo llegas a casa,te huelen,detectan tu estado de ánimo,ellos SI saben cómo estas y cómo te sientes.A los demás hermanos humanos les puedes engañar o mentir y decirles que estas bien cuando estas todo lo contrario.
Después de un día de dejarlos solos en un patio,en un departamento ellos nos reciben pero están en todo el derecho y nosotros en toda la responsabilidad de llevarlos a pasear mínimamente por un rato.
Los perros nos tienen a nosotros,simplemente son y están con nosotros pero nosotros estamos con ellos para algo y somos más interesados : estoy para que me entretenga, para que me de cariño,para que me haga compañía,me cuide etc y hasta para que me de "estatus" y distinción.
Nosotros hablamos muchos sobre los perros pero me encantaría que ellos nos dijeran qué piensan de nosotros.
Basta por hoy, pero me quedo con aquello de que los perros son maestros de vida para nosotros,porque no fingen,son auténticos,viven en el eterno presente y no piensan en que un día serán felices pues con poco como agua, comida, ejercicio, respeto a su ser...son plenos.
miércoles, 6 de agosto de 2014
No sé
“Jesse Rosenfeld -periodista del sitio DailyBeast.com- entrevistó
en Gaza a la niña Yasmine al Attar, habitante de Gaza, de 10 años.
-¿Qué
quieres ser de grande?
-No sé
si viviré.”
Texto lacónico,de José
Steinsleger que resume en una pregunta y una respuesta, el pasado de una niña, su presente aterrorizado y su
incierto futuro.
Una consecuencia entre las
incontables consecuencias del fratricidio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)