Mostrando entradas con la etiqueta Cuidados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuidados. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de noviembre de 2014

Hermanos menores

Filosofía  canina. De tanto ocuparnos de nuestros hermanos humano nos olvidamos de nuestros hermanos menores llamados por nosotros perros, perritos, perrotes
Ellos ignoran que así les llamamos y cuando los humanos nos pavoneamos y presumimos de que tenemos un perro con pedigree o que es de tal o cual raza , eso a ellos no les importa en absoluto. 
Al hermano perro no le importa e ignora que tu o seamos ricos, pobres, cultos, ignorantes. 
Pero sí se dan cuenta de cómo llegas a casa,te huelen,detectan tu estado de ánimo,ellos SI saben cómo estas y cómo te sientes.A los demás hermanos humanos les puedes engañar o mentir y decirles que estas bien cuando estas todo lo contrario. 
Después de un día de dejarlos solos en un patio,en un departamento ellos nos reciben pero están en todo el derecho y nosotros en toda la responsabilidad de llevarlos a pasear mínimamente por un rato.
Los perros nos tienen  a nosotros,simplemente son y están con nosotros pero nosotros estamos con ellos para algo y somos más interesados : estoy para que me entretenga, para que me de cariño,para que me haga compañía,me cuide etc y hasta para que me de "estatus" y distinción.
Nosotros hablamos muchos sobre los perros pero me encantaría que ellos nos dijeran qué piensan de nosotros.
Basta por hoy, pero me quedo con aquello de que los perros son maestros de vida para nosotros,porque no fingen,son auténticos,viven en el eterno presente y no piensan en que un día serán felices pues con poco como agua, comida, ejercicio,  respeto a su ser...son plenos.

martes, 18 de enero de 2011

Cuidarnos

De los huracanes, tifones y rayos es difícil salvarse pues de pronto ya estamos envueltos por ellos. La vida cotidiana nos permite, en cambio, darnos algunos cuidados. Veamos tres ejemplos cuando decimos: no ofendas mi inteligencia –cuando por tontos nos quieren tomar- o no castigo a mis ojos viendo esos esperpentos o no torturaré a mis oídos con esas estridencias. Estas expresiones revelan el cuidado y aprecio que tenemos para cada parte de este hermoso TODO que sube, baja, piensa, canta, escribe se desliza, sueña… al que llamamos un ser humano.


miércoles, 22 de septiembre de 2010

Una piedrita

El niño Kobayashi recibió de su padre una Ishibashi, es decir una piedra de río , que cupo en la palma de su mano. El niño Kobayashi tomó otra Ishibashi y la puso en la palma de su padre. Ese signo fue una alianza de amistad y amor para toda la vida. Las Ishibashi según fueran pulidas, suaves, asperas, rugosas significaron algo diferente como estoy feliz o estoy preocupado por ti, en Japón y se consideraron como las primeras cartas-de-piedra que se enviaban entre humanos. Pasaron más treinta años y el padre de Kobayashi, murió . Cuando su hijo lo vio por última vez, descubrió que su padre tenía en su mano derecha esa Ishibashi que intercambiaron a la orilla del río treinta años atrás.

-Inspirado por la película Departures,2008

Una Ishibashi es una “Carta de piedra” un mensaje que expresa cuidado,amor .
Ideki Kobayashi

lunes, 20 de septiembre de 2010

En el portal de la vida

Los cuerpos de los recién fallecidos se lavan cuidadosa, precisa, atenta y gentilmente en Japón. El joven Kobayashi preguntó por la razón de ese ritual. Su maestro le dijo: la muerte es un portal de entrada en la nueva vida. Nuestro afecto a los que se van se muestra lavando sus cuerpos para que estrenen limpios su nueva vida y además les decimos: ¡Gracias y hasta que nos encontremos de nuevo! Y mientras ese instante llega ¿cómo pasamos nuestros días en este mundo?


- Inspirado por Departures,2008.Film

jueves, 15 de abril de 2010

Chevrolet,1949

Fui testigo de este diálogo. ¿Cuándo naciste? – En 1949… ¿Podrías imaginar un Chevrolet de 1949? Se vería antiguo en las calles de 2010. ¿Qué necesitaría haber recibido para seguir en funcionamiento? Mucho mantenimiento, gasolina, aceites, grasas, pintura, llantas, repuestos, alguna reparación además de su seguro y pagos de licencias. Cuesta mantener un carro del 49. Sí, en algo se parece un Chevrolet del 49 a un humano. Requieren, ambos, de muchos cuidados para seguir vivos después de 60 años rodando por este desierto. El humano no necesita de gasolina, se alimenta con agua, sol, frutas, verduras, afecto, amor, ciencia, cultura, ejercicio, buen humor…y cuando eso lo transforma lo da, lo multiplica y lo reparte. No necesita enchufarse a ninguna fuente eléctrica. Él produce su propia energía con todos los nutrientes mencionados. Así puede caminar, saltar, bailar, escalar, navegar, y comunicarse y amar. Este mismo humano crea pequeñas réplicas parciales de sí mismo y les llama computadoras, microchips, cerebros, ordenadores. Claro, no puede crearse a sí mismo .Su diseño original es para darse a los demás…como el hecho de poner estas líneas en este papel…virtual. ¡Vaya portento de modelito 1949 como la vieja Chevrolet que camina en estos caminos polvorientos!