Mostrando entradas con la etiqueta Rituales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rituales. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de febrero de 2015

Noticieros

Cada noche el mismo ritual televisivo. Las noticias de las 10.   El tono, el gesto, el énfasis del locutor son las  8 columnas de los periódicos de papel de tiempos idos. Se suceden en cascada las noticias  -compiten para coronarse como las más violenta, la más provocadora, la más escandalosa, la más seductora, la más... Pareciera que juntas son los siete jinetes del Apocalipsis. De pronto todo cesa. Pasamos a un bombardeo de jamones, los yogures, los viajes al Caribe,las cervezas,los autos con mujeres hermosas,los relojes de lujo. Pausa. Retomamos el vértigo  informativo, bajando al detalle fino, poniendo mas vinagre en la herida y más morbo en  el dato oscuro.  Así transcurrirá  la hora de cada noche, entre muertos, secuestrados, estafadores de los pensionados,  modelos despampanantes , para terminar en la consabida ronda de más yogures, viajes al Caribe, cervezas, autos y relojes.

martes, 27 de mayo de 2014

Arreglarse





GPH
La gente de nuestro desierto tenemos nuestros rituales para casi todo y como todo el mundo los tiene. Rituales de aseo, de alimentos, de trabajo y relaciones, rituales para el dinero y para la salud, para comenzar terminar y recomenzar. Aprendida la lección la nieta le preguntó a la abuela en un rancho cercano: Abue, quién dijo que tenemos que hacer tres comidas cada día y por qué no una o cinco ?  La abuela respondió. La verdad no sé qué decirte,  pero tu pregunta me hace pensar que si  la gente se arregla todos los días el cabello. ¿Por qué no el corazón?

martes, 12 de marzo de 2013

Humo negro,humo blanco...


Mientras escribo una buena parte del mundo está expectante del humo negro o el humo blanco en la Capilla Sixtina vaticana que anuncia el no tener o ya tener al nuevo Papa[1].Este método de anuncio me merece admiración pues es tan válido como que alguien escriba, ahora, en una máquina Underwood con carrete de tela entintada o tome fotografías con algún viejo rollo -aún no caduco- o escuche  cantar What a Wonderful World al bien amado Louis Armstrong  en algún nostálgico Long play tocado por una reliquia de tornamesa o tocadiscos con aguja. Para la velocidad de la luz convertida en Twitter,Facebook,You Tube  el sistema del Cónclave  –con llave, a puerta cerrada-  de los votos en papel, escritos a mano, firmados y jurados, depositados, contados  e incinerados en una vetusta estufa se me antoja como ir a caballo cuando podrías hacerlo en un Ferrari por una autostrada italiana a 220 kilómetros por hora. Pero ahí está el encanto de saber tomarse el tiempo para lo que de veras es importante. Da lo mismo si se trata de elegir al Summo Pontifex Romano que guiará los pasos de unos mil trescientos millones de creyentes o elegir al Presidente de China que gobernará a otros tantos millones. A lo importante hay que dedicarle tiempo y los rituales valen en la medida en que permiten meditar, tomar decisiones ponderadas y conscientes de la gravedad que está en juego. Así que, es algo con un toque de belleza esperar en esa gran piazza petrina o ante nuestras pantallas de plasma o en nuestros teléfonos portátiles que se levante una sutil o densa fumatta bianca o nera para anunciarle al mundo que, el sucesor de Pedro y a su vez sucesor de su Maestro del Mar de Tiberíades, muy pronto aparecerá en el balcón para su primera bene dicción o palabras buenas para el mundo. Seguimos y seguiré expectante.  



[1] Un martes 12 de marzo a las 12m,de 2013.

lunes, 20 de septiembre de 2010

En el portal de la vida

Los cuerpos de los recién fallecidos se lavan cuidadosa, precisa, atenta y gentilmente en Japón. El joven Kobayashi preguntó por la razón de ese ritual. Su maestro le dijo: la muerte es un portal de entrada en la nueva vida. Nuestro afecto a los que se van se muestra lavando sus cuerpos para que estrenen limpios su nueva vida y además les decimos: ¡Gracias y hasta que nos encontremos de nuevo! Y mientras ese instante llega ¿cómo pasamos nuestros días en este mundo?


- Inspirado por Departures,2008.Film