Mostrando entradas con la etiqueta Humo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humo. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de julio de 2015

Aroma,Niebla,Humo,Insinuación

The Dragon Smoke Escaping
from Mount Fuji, by Hokusai

Nuestra tradición y herencia cultural occidental esta marcada por el culto a la luz, la claridad, la precisión, la lógica y lo hacemos con tal intensidad y entusiasmo que suele sonar excluyente de todo lo demás. Sin embargo, la vida cotidiana está llena de percepciones, intuiciones, alusiones, penumbra, opiniones, vaguedad, insinuación, intuición, vislumbre... que son partes de la realidad igualmente válidas. Imaginemos un poema que nos insinúa , imaginemos ¿qué hay detrás de la niebla en el camino? ¿qué oculta la lluvia fina que nubla nuestra vista? el humo , el vapor, las frases incompletas, los puntos suspensivos en una descripción. Las relaciones interpersonales y amorosas no son la excepción. El ser humano es misterio y misterioso  -para sí mismo y para los otros-  en su forma de presentarse y develarse. Al final, pero no menos valiosa, está la consideración del amor apasionado de los occidentales por las lociones y  los perfumes que crean una atmósfera misteriosa que envuelve los finos pliegues de la piel y aunque nos encanta insinuar y sugerir también ocultan el verdadero olor del ser humano en su natural desnudez. Una palabra japonesa  -misteriosa para nosotros-  sintetiza todo lo que con muchas palabras he tratado de compartir: Yugen


sábado, 5 de abril de 2014

Fuego y humo

Añadir leyenda
El universo, el cosmos, es una muestra espléndida de la grandeza armónica. Ese concierto planetario y estelar , emite una suerte de música de las esferas  - cada cual con su vibración . La ley que rige en el universo es  causa y consecuencias. Así como en el cielo, así también en la tierra. En nuestros desiertos es familiar vivir con este proverbio:   No puedes esconder el humo si encendiste fuego. 

lunes, 25 de marzo de 2013

Una señal de humo






La historia de la chimenea que emite la fumata bianca o fumata nera se remonta  al siglo XIII . En aquel tiempo los cardenales se llevaron casi tres años  -el periodo más largo en la historia-   para elegir al nuevo Pontífice (Puente entre la tierra y el cielo). Fue elegido Teobaldo Visconti quien nació  en Piacenza en 1210 y murió en  Arezzo en 1276. Teobaldo Visconti eligió el nombre de Gregorio X y guió la barca  de los creyentes en Jesús durante  sólo cinco años fructíferos para ordenar varios procedimientos de la Iglesia --entre ellos todo lo relacionado con el Conclave o encierro ,bajo llave, de los cardenales que tenían la responsabilidad de elegir al sucesor de Pedro el primer Pontífice. Ahí  comenzó la costumbre de quemar las boletas en seco o humedecidas para producir humo negro o humo blanco  -siendo el humo blanco la señal positiva del acuerdo mayoritario  entre los cardenales  que anunciaba ,de esa manera, que ya contaban con el nuevo Pontífice. Los siglos han corrido, las tecnologías se han sucedió una tras otra hasta tener toda una gama de señales electrónicas instantáneas para transmitir mensajes a la velocidad de la luz. Pero en recuerdo de Gregorio X  -hace más de 700 años- se sigue empleando la señal de humo para hacer el anuncio de una de las noticias más esperadas por millones de creyentes cada vez que un Pontífice se va y otro llega para continuar con la tarea de guiar la barca. Esta es una de las tradiciones que parece ser que llegó para quedarse y los creyentes del futuro seguirán viendo a la sencilla  chimenea y la fumata bianca  -después de haber esperando muchas horas, días y hasta semanas y meses como solía ocurrir- Una sencilla columna de humo que me lleva a pensar en que las noticias -sean del peso que sean- llegan,están y se van... y que esta chimenea sólo humea muy de vez en cuando pero no ha dejado de hacerlo en 700años.



martes, 12 de marzo de 2013

Humo negro,humo blanco...


Mientras escribo una buena parte del mundo está expectante del humo negro o el humo blanco en la Capilla Sixtina vaticana que anuncia el no tener o ya tener al nuevo Papa[1].Este método de anuncio me merece admiración pues es tan válido como que alguien escriba, ahora, en una máquina Underwood con carrete de tela entintada o tome fotografías con algún viejo rollo -aún no caduco- o escuche  cantar What a Wonderful World al bien amado Louis Armstrong  en algún nostálgico Long play tocado por una reliquia de tornamesa o tocadiscos con aguja. Para la velocidad de la luz convertida en Twitter,Facebook,You Tube  el sistema del Cónclave  –con llave, a puerta cerrada-  de los votos en papel, escritos a mano, firmados y jurados, depositados, contados  e incinerados en una vetusta estufa se me antoja como ir a caballo cuando podrías hacerlo en un Ferrari por una autostrada italiana a 220 kilómetros por hora. Pero ahí está el encanto de saber tomarse el tiempo para lo que de veras es importante. Da lo mismo si se trata de elegir al Summo Pontifex Romano que guiará los pasos de unos mil trescientos millones de creyentes o elegir al Presidente de China que gobernará a otros tantos millones. A lo importante hay que dedicarle tiempo y los rituales valen en la medida en que permiten meditar, tomar decisiones ponderadas y conscientes de la gravedad que está en juego. Así que, es algo con un toque de belleza esperar en esa gran piazza petrina o ante nuestras pantallas de plasma o en nuestros teléfonos portátiles que se levante una sutil o densa fumatta bianca o nera para anunciarle al mundo que, el sucesor de Pedro y a su vez sucesor de su Maestro del Mar de Tiberíades, muy pronto aparecerá en el balcón para su primera bene dicción o palabras buenas para el mundo. Seguimos y seguiré expectante.  



[1] Un martes 12 de marzo a las 12m,de 2013.

miércoles, 19 de enero de 2011

Humo y cielo

Estoy en medio del gran llano.
A lo lejos despierta  una perdida
casa de adobe y un álamo invernal
junto a ella.
Hoy es el primer día del año.
Llega ,tímido, el aroma a leños,
a fogón familiar.
Vuelve a mi memoria el sentir de
Issa Kobayashi:
El humo dibuja en este momento
el primer cielo del año.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Bandera humeante

El desierto invernal .El cielo azul surcado  por un fino hilo de humo. Es el fogón. Anuncia carne asada, alto en el camino, reunión a la mesa. El humo ha sido una bandera de paz por siglos. Hoy otro humo, con olor a pólvora, se levanta. Una bandera de humo, una bandera de muerte, ráfaga de metralla.Tenue señal, bandera de humo que igual anuncia vida que muerte. El desierto invernal y su cielo azul.