Mostrando entradas con la etiqueta Estética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estética. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de julio de 2015

Aroma,Niebla,Humo,Insinuación

The Dragon Smoke Escaping
from Mount Fuji, by Hokusai

Nuestra tradición y herencia cultural occidental esta marcada por el culto a la luz, la claridad, la precisión, la lógica y lo hacemos con tal intensidad y entusiasmo que suele sonar excluyente de todo lo demás. Sin embargo, la vida cotidiana está llena de percepciones, intuiciones, alusiones, penumbra, opiniones, vaguedad, insinuación, intuición, vislumbre... que son partes de la realidad igualmente válidas. Imaginemos un poema que nos insinúa , imaginemos ¿qué hay detrás de la niebla en el camino? ¿qué oculta la lluvia fina que nubla nuestra vista? el humo , el vapor, las frases incompletas, los puntos suspensivos en una descripción. Las relaciones interpersonales y amorosas no son la excepción. El ser humano es misterio y misterioso  -para sí mismo y para los otros-  en su forma de presentarse y develarse. Al final, pero no menos valiosa, está la consideración del amor apasionado de los occidentales por las lociones y  los perfumes que crean una atmósfera misteriosa que envuelve los finos pliegues de la piel y aunque nos encanta insinuar y sugerir también ocultan el verdadero olor del ser humano en su natural desnudez. Una palabra japonesa  -misteriosa para nosotros-  sintetiza todo lo que con muchas palabras he tratado de compartir: Yugen


miércoles, 15 de julio de 2015

Un cuarteto

Lo que se refiere a lo hermoso, bello se comprende bajo el término de Estética.  Suele suceder que la propia estética es codificada y prescrita en las diferentes culturas, es decir, se pre determina qué es hermoso y bello y qué no es. Sin embargo una de las libertades humanas consiste en crear la propia estética y desarrollarla a lo largo de la vida. Los innovadores, los creadores, los revolucionarios supieron mirar y transformar la realidad  con un sello personal. Para alcanzar esa estética personal la milenaria cultura japonesa inspirada por el zen nos recomienda cuatro principios que nos llevarán de la mano:

  • Buscar una simplicidad  elegante  -en nuestro ser y proceder.
  • Buscar la efectividad -sin esfuerzo , como el río fluye.
  • No obsesionarse con la perfección  -somos humanos no dioses.
  • Buscar la belleza que habita en las imperfecciones -en personas,cosas,ideas.

Este sabio cuarteto se resume en una sola palabra ¡shibumi!

lunes, 13 de julio de 2015

Huellas del tiempo


Todas las obras humanas están sujetas, sin excepción, a que el tiempo deje su huella, su presencia en ellas. Construyamos una casa, compremos una automóvil, un libro, una prenda de vestir. Pasa el tiempo y el brillo que nos encanta se opaca, la pintura se agrieta, las páginas se tornan amarillentas, el tejido se abre. Huellas, marcas, presencias del tiempo y es el tiempo lo que vuelve valiosos a los objetos creados por el ser humano. La llamada pátina es la firma del tiempo sobre toda obra humana. Nuestra tarea de mantener el brillo original es tarea perdida a la larga y la pátina nos recuerda que ese velo sutil de lo efímero cubre toda obra. De aquí podemos concluir que lo llamado hermoso lo aprendemos, lo imitamos y lo heredamos en nuestra propia cultura pero tenemos aún otros reinos para ser descubiertos y construir nuestra estética personal propia. Lo que es bello para mí.  Frente a los jardines y parques oficiales, en el oriente, se tiene en gran aprecio el pequeño, casi secreto jardín interior oculto a las miradas externas donde armoniza el agua, las plantas caseras, las de olor y color, las piedras, una lámpara de aceite, una campana, una vieja banca ... Ese jardín interior es realidad y metáfora del mundo interior de nuestra sensibilidad y espiritualidad. Lleva tiempo en construir la propia estética personal hasta que descubrimos con sencillez que hay  belleza en las cosas imperfectas, efímeras e incompletas. Descubrimos que hay belleza en  las cosas modestas y humildes. Descubrimos que hay  belleza en las cosas poco convencionales -que nos están en las pulcras mesas de exhibición de las tiendas departamentales - sino en una vieja ferretería, en una tienda de objetos rústicos para el campo,etc.