A lo largo de los 365 días de cada año se
suceden competencias deportivas en el mundo entero y competencias de negocios,
de dineros bien y mal habidos. ¿Y que se pretende con ello? Ganar, sí, ganar y sacar
una ventaja , crear una distancia incontrovertible. Pero en el mundo de las
nuestras relaciones entre seres llamados humanos las cosas son diferentes.
Pensemos entre el hombre y la mujer, entre padres e hijos, entre hermanos.
Después de una atenta observación , de una escucha larga y pausada, podemos
apuntar a una conclusión -que James Rhodes, un sobreviviente infantil del maltrato y pianista anotó sabiamente- “Lo que más deteriora una relación es tratar de salir
ganando” Alguien dirá que es una versión
nueva de la voluntad de poder. Puede que tenga razón, pero en cualquier caso,
queda de manifiesto el carácter corrosivo de nuestra actitud que pagará caro las
consecuencias. Vencer al Tú para llegar
a amarnos es como caminar en la arena de nuestro desierto y no querer dejar huellas.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Huellas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huellas. Mostrar todas las entradas
lunes, 4 de enero de 2016
lunes, 13 de julio de 2015
Huellas del tiempo
Todas las obras humanas están sujetas, sin excepción, a que el tiempo deje su huella, su presencia en ellas. Construyamos una casa, compremos una automóvil, un libro, una prenda de vestir. Pasa el tiempo y el brillo que nos encanta se opaca, la pintura se agrieta, las páginas se tornan amarillentas, el tejido se abre. Huellas, marcas, presencias del tiempo y es el tiempo lo que vuelve valiosos a los objetos creados por el ser humano. La llamada pátina es la firma del tiempo sobre toda obra humana. Nuestra tarea de mantener el brillo original es tarea perdida a la larga y la pátina nos recuerda que ese velo sutil de lo efímero cubre toda obra. De aquí podemos concluir que lo llamado hermoso lo aprendemos, lo imitamos y lo heredamos en nuestra propia cultura pero tenemos aún otros reinos para ser descubiertos y construir nuestra estética personal propia. Lo que es bello para mí. Frente a los jardines y parques oficiales, en el oriente, se tiene en gran aprecio el pequeño, casi secreto jardín interior oculto a las miradas externas donde armoniza el agua, las plantas caseras, las de olor y color, las piedras, una lámpara de aceite, una campana, una vieja banca ... Ese jardín interior es realidad y metáfora del mundo interior de nuestra sensibilidad y espiritualidad. Lleva tiempo en construir la propia estética personal hasta que descubrimos con sencillez que hay belleza en las cosas imperfectas, efímeras
e incompletas. Descubrimos que hay belleza en las cosas modestas y humildes.
Descubrimos que hay belleza en las cosas poco convencionales -que nos están en las pulcras mesas de exhibición de las tiendas departamentales - sino en una vieja ferretería, en una tienda de objetos rústicos para el campo,etc.
sábado, 11 de abril de 2015
El fuego
¿Qué hace la diferencia entre querer seguir viviendo y querer morir,entre conservar la vida a toda costa y dar la vida para los demás? Esta pregunta es una , entre muchas preguntas que se han expresado alrededor del lamentable accidente aéreo de Germanwings. El piloto va al sanitario aquejado por la necesidad urgente -provocada por el copiloto- En su ausencia, el copiloto toma el mando modifica el curso, aumenta la velocidad ,pone al avión en picada mirando a los Alpes franceses. El piloto vuelve a la cabina de control, pero la puerta está cerrada desde dentro,le es imposible evitar el desenlace. El impacto pulveriza todo lo vivo e inanimado.150 vidas. El copiloto vivió con una depresión atendida con fármacos.Nadie -que no fuera él mismo- evitó tal decisión. Ríos de tinta real y virtual han corrido sobre el suicidio a lo largo de la historia humana. Es ,en parte, un misterio y como tal sólo es comprensible parcialmente y la cara oculta nos es insondable. Así como llegamos a dar la vida para salvar a otros ,también podemos decidir sobre nuestra existencia y terminarla -acudiendo a una de trescientas formas de morir documentadas al respecto- Esta historia conlleva una nota distintiva :es un suicidio y homicidio combinado. El suicidio solitario es el más común, pero nunca deja de imprimir una huella honda y duradera en muchas otras vidas. Mientras escribo esta carta,en las próximas veinticuatro horas 112 seres humanos decidirán terminar sus vidas en Estados Unidos haciendo un total de 41 mil muertes al año. ¿Cuánto es el total de nuestro mundo?. Dijo Einstein que la noche no existe, como tal, sino que es la consecuencia de la disminución de la fuente de luz. Vivir y el símbolo del vivir fue descubierto en las cavernas primigenias: el fuego. Desde hace unos 150 mil años, la tarea humana fundamental es : conservar el fuego ,amorosamente, hasta que llegue el día en que apaciblemente de su último destello.
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Huellas
![]() |
GPH |
sábado, 15 de marzo de 2014
Historia de cazadores y leones
![]() |
GPH |
viernes, 16 de agosto de 2013
Huellas
Mucho tiempo antes de que fueran inventadas las carreteras asfaltadas para ser recorridas en alta velocidad sólo hubo caminos de huella. Sí,de huella -asi le dijo Esteban a su hijo.Me quedé pensando en ello y concluyo en que los caminos algún dia 'nacieron' y son lo que son a fuerza de ser transitados. Asi que, cada día, que camino dejo mis huellas y dejándolas se hace el camino.
viernes, 1 de julio de 2011
Por dentro
Confesión en servilleta. El Café de mi taza de cada día estaba lleno. Esperé un momento hasta que se desocupó una diminuta mesa rinconera. Frío afuera, calorcito adentro. Esa mesa y ese café me supieron a buen puerto, al mejor puerto del mundo. Para mi sorpresa tuve ante mí una servilleta que minutos antes había escrito, seguramente, la muchachita que pasó leyendo en esta silla y en esta mesa.: Que pena es estar fingiendo que solo es amistad cuando yo siento por dentro que te quiero de verdad... –firmado- Nina. A la tal Nina nunca la conocí, pero la huella de su mano ha quedado desde entonces en uno de mis libros más queridos.
martes, 17 de mayo de 2011
Huellas
La existencia humana es una sucesión de impresiones, instantes y experiencias. Registramos a través de las ventanas de nuestros sentidos lo que el mundo y la vida nos ofrecen. Lo que vivimos se comprende como instantes vivos que se sienten y sólo después podemos volver sobre lo vivido -y aprender algo valioso de las huellas que nos quedan en la dimensión física y psíquica: Desde el ombligo hasta la autopsia, la vida es una colección de cicatrices. Nos parecemos a los árboles que en su corteza guardan la memoria del sol que los quemó y el granizo que quebró alguna de sus ramas. Estar en este mundo y bajo sus condiciones, es reconocer que nadie pasa por esta vida sin alguna cicatriz en el cuerpo o en el alma.
martes, 5 de abril de 2011
¿Dónde aprendemos?

lunes, 10 de enero de 2011
El tiempo, tormenta de arena
Ha llamado mi atención el siguiente experimento. Se entrevistó a hombres como a mujeres de los 5 continentes y se les dio la lista que está a continuación.
1. ¿Reconoce este nombre?
2. ¿Puede decir si es de hombre o de mujer?
3. ¿Puede decir si estas personas son conocidas por haber recibido algún premio en suvida?
4. ¿Conoce usted alguna obra de alguna de estas personas?
Las preguntas fueron dirigidas tanto a mujeres como a hombres jóvenes y adultos, con estudios pre y universitarios.
Harold Pinter
2004
Toni Morrison
1992
Wole Soyinka
1985
Eyvind Johnson, Harry Martinson
1973
Giorgos Seferis
1962
Halldór Kiljan Laxness
1954
Johannes Vilhelm Jensen
1943
Roger Martin du Gard
1936
Grazia Deledda
1925
Gerhart Johann Robert Hauptmann
1911
Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf
1908
Hallazgos:
Una abrumadora mayoría de los entrevistados dijo no reconocer a los nombrados.
Una abrumadora mayoría dudó sobre el género del nombre -si era masculino o femenino-
Una abrumadora mayoría desconoció por completo que esas personas hubieran sido premiadas por algo en su vida.
Una abrumadora mayoría no pudo citar ni una sola obra de las personas citadas.
Cuando los entrevistados preguntaron sobre cuál fue el propósito de la entrevista se le dijo:
Estas personas, en razón de una por cada década, recibió el Premio Nobel de Literatura.
En escasos cien años hasta se duda –por la ambigüedad del nombre si fue hombre o mujer-
En escasos años su obra ha quedado en el desconocimiento y olvido completo.
En su momento y durante un breve tiempo su nombre y su obra fueron escasamente conocidos.
Para terminar, en México se les preguntó a jóvenes de secundaria, preparatoria y universidad que hoy tienen como máximo 20 años de edad y desconocían abrumadoramente quién fue Octavio Paz –el único mexicano premiado con el Nobel en 1990- y en muchos casos no pudieron citar ni una obra suya mucho menos un poema.
Saque usted sus conclusiones, pero una de ellas es ,sin duda, la tarea del tiempo que como tormenta de arena en el desierto cubre todo y borra las huellas de los pasos humanos. Pese a todo, como grandes montañas en medio del llano, a unos señores llamados Homero, Platón, Shakespeare y Cervantes que vivieron hace muchos siglos …se les sigue leyendo.
- Foto. Grazia Deledda. Premio Nobel de Literatura 1925
1. ¿Reconoce este nombre?
2. ¿Puede decir si es de hombre o de mujer?
3. ¿Puede decir si estas personas son conocidas por haber recibido algún premio en suvida?
4. ¿Conoce usted alguna obra de alguna de estas personas?
Las preguntas fueron dirigidas tanto a mujeres como a hombres jóvenes y adultos, con estudios pre y universitarios.
Harold Pinter
2004
Toni Morrison
1992
Wole Soyinka
1985
Eyvind Johnson, Harry Martinson
1973
Giorgos Seferis
1962
Halldór Kiljan Laxness
1954
Johannes Vilhelm Jensen
1943
Roger Martin du Gard
1936
Grazia Deledda
1925
Gerhart Johann Robert Hauptmann
1911
Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf
1908
Hallazgos:
Una abrumadora mayoría de los entrevistados dijo no reconocer a los nombrados.
Una abrumadora mayoría dudó sobre el género del nombre -si era masculino o femenino-
Una abrumadora mayoría desconoció por completo que esas personas hubieran sido premiadas por algo en su vida.
Una abrumadora mayoría no pudo citar ni una sola obra de las personas citadas.
Cuando los entrevistados preguntaron sobre cuál fue el propósito de la entrevista se le dijo:
Estas personas, en razón de una por cada década, recibió el Premio Nobel de Literatura.
En escasos cien años hasta se duda –por la ambigüedad del nombre si fue hombre o mujer-
En escasos años su obra ha quedado en el desconocimiento y olvido completo.
En su momento y durante un breve tiempo su nombre y su obra fueron escasamente conocidos.
Para terminar, en México se les preguntó a jóvenes de secundaria, preparatoria y universidad que hoy tienen como máximo 20 años de edad y desconocían abrumadoramente quién fue Octavio Paz –el único mexicano premiado con el Nobel en 1990- y en muchos casos no pudieron citar ni una obra suya mucho menos un poema.
Saque usted sus conclusiones, pero una de ellas es ,sin duda, la tarea del tiempo que como tormenta de arena en el desierto cubre todo y borra las huellas de los pasos humanos. Pese a todo, como grandes montañas en medio del llano, a unos señores llamados Homero, Platón, Shakespeare y Cervantes que vivieron hace muchos siglos …se les sigue leyendo.
- Foto. Grazia Deledda. Premio Nobel de Literatura 1925
Suscribirse a:
Entradas (Atom)