Mostrando entradas con la etiqueta Percepciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Percepciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2014

Observador y observado





R Doisneau/GPH
R Doisneau/GPH
La percepción es una de las joyas de la vida humana  -en la medida de ser un proceso que integra a todos los sentidos que aportan información para que nos formemos una imagen completa de la realidad, con el hilo conductor de nuestro pensamiento y reflexión. Parte importante de toda percepción es la presencia del observador y el objeto observado. En una  mirada desde afuera y lejos ustedes,amigos,leen estas líneas que yo he escrito. Mis líneas comentan dos hermosas fotografías en blanco y negro  de R Doisneau  de su amada Paris.  Tenemos como fondo el Panteón de París y en la vereda se encuentra un pintor que pinta a una mujer como si fuera la Maja desnuda, inspirado por una mujer recostada en una banca . La segunda fotografía incorpora en la misma escena a un hombre que pasea con su perrito Fox Terrier y se detiene a contemplar al pintor y a su modelo. Tenemos una sucesión de observadores y sus objetos observados hasta llegar a ustedes los lectores. Esta es una muestra de la cadena mágica de percepciones ,ad infinitum, que constituyen lo que llamamos la realidad. Algo así como las fotos fijas que, unidas, constituyen la película de nuestras vidas construida sobre pequeños eventos de nuestra cotidianidad. Saber fijarse en ellas y mostrarlas es obra de un ser sensible  y artista como este fotógrafo de la vida.


sábado, 7 de junio de 2014

Grandeza de lo pequeño





GPH
Tenemos en nuestra vida diaria una serie de ideas preconcebidas que guían nuestra rutina sin caer en la cuenta de su contenido.  Una de esas ideas es la que nos formamos de los demás seres humanos adjudicándoles un lugar y una importancia que a veces no concuerda con la realidad. Un viejo amigo ranchero me sorprendió con esta afirmación:  Creer que el enemigo débil no puede dañarnos es creer que una chispa no puede causar un incendio.


sábado, 15 de marzo de 2014

Historia de cazadores y leones

GPH
Estar y caminar en este mundo deja huellas y los historiadores se encargarán de estudiar esas huellas que todos dejamos en las playas de la vida. Las historias que nos han llegado a lo largo de la vida tienen que ver con vencedores, conquistadores, tiranos, triunfadores. La historia de los vencidos es huérfana como la  de los despojados, emigrantes, exiliados y las mal llamadas minorías. Esa historia   no vende  -como dicen los mercaderes del mundo-  y por eso no se escribe, ni se cuenta, ni se investiga a fondo. Esta tarea, pendiente, nos dará una mirada complementaria sobre el hombre, el mundo y la historia. Intuyendo esta situación, sabiamente, la sabiduría anónima de los desiertos africanos dice: Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de caza siempre glorificarán al cazador.

domingo, 13 de octubre de 2013

Percepciones





Ver o mirar, oír o escuchar, es una dupla sensorial que me remite al humanísimo tema de las percepciones que sobre la llamada realidad podemos tener o no tener. Solemos quedarnos en un extremo del dilema  y ,por otro lado, podemos aprender una forma integradora que diga : no sólo veo sino también miro, no sólo oigo sino también escucho. Lo común es perdernos de los aspectos más valiosos de la vida y así lo señaló Don Ata[1]  inspiradamente:

Para el que mira sin ver,
la tierra es tierra nomás.
Nada le dice no la Pampa
ni el arroyo ni el sauzal.


[1] Atahualpa Yupanqui, Cerro Colorado

domingo, 29 de septiembre de 2013

Otros mundos amorosos





Pasan los años y la presencia de nuestro querido Borges se mantiene cálida, cercana y sorprendente para nuestra imaginación creadora. A partir de su condición de ciego  Borges nos regaló infinitos mundos para expandir la angostura de nuestras percepciones: Para el amor el sexo sería uno de los medios; y otro podría ser, la palabra, o una mirada, un silencio, una puesta de sol compartida.

martes, 7 de diciembre de 2010

Aprendiendo

Sabemos que Julio fue un turista perpetuo en Paris, que deliberadamente nacía a cada día para ver con asombro cada rincón y aspirar cada aroma en el cambiante ciclo de los días y las estaciones, de la luz y las sombras. Se confesó aprendiz de la mirada. El desierto, por otro lado, es una arquitectura espléndida de paisaje que me mueve para aprender a ser un contemplativo de su belleza extendida hasta el horizonte sin fin. No sólo la mirada se dilata en estas tierras sino también, el gozo de percibir los sutiles aromas de la primavera naciente y las montañas de hojas desprendidas en el otoño, dispuestas para el viaje hasta el confín del planeta. Texturas, sabores de la tierra, y la austera cocina definida por intensos sabores -con el toque ahumado de sus leños-  es una invitación irrenunciable para aprender a sentir. Todo esto es sólo el comienzo, pues luego sigue el percibir con los sentidos internos hasta descubrir la armonía del mundo, la unión sin fractura de todo lo que Es, a pesar de que nuestra cotidianidad apuesta por lo poco, lo aislado y lo pequeño.