Mostrando entradas con la etiqueta Sentidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sentidos. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2016

Las siete




¿Cuáles son las siete
maravillas que habitan en nosotros?

la mirada
el escuchar
el saborear
el olfatear
el tacto
el reír
el caminar

cada día disfruta una
cada día agradece una
al final 
amarás intensamente esta maravilla de 
ser así






martes, 19 de abril de 2016

De más y de menos



Ver, escuchar, olfatear, sentir,gustar, son universos sensoriales insondables en matices y texturas.

Me detengo en la vista y al decir de un buen amigo le agradezco su observación:
'los ciegos llevan abiertos los ojos
quienes lloran los cierran
unos porque no pueden ver
otros porque ven de más'

el don de las lágrimas encierra un mundo de visiones
con los ojos cerrados...
el mundo está humedecido por el mar de las lágrimas esperanza de nueva siembra.


.Inspirado por MicroPoesía.


lunes, 25 de mayo de 2015

Despertar


Un momento especial en los recién nacidos es abrir los ojos. Pasan los tiempos y el acto fisiológico de abrir los ojos lo comprendemos en otra dimensión  como el “darnos cuenta”  de ¿quién soy, dónde estamos, cuál es el para qué de la vida humana y el para qué de este pequeño planeta ? Sin embargo es común que suceda:
No todos abrimos los ojos del “darnos cuenta”  a tiempo
No todos los que "vemos" hemos abierto los ojos
No todos los que "miramos"…vemos
Darse cuenta muy tarde en la vida  es como un remedio que llega tarde.
Comenzamos a “ver” cuando ya echamos la vida por la borda con casa, cosas, salud, amores.
Es tarea ardua, cuesta arriba, despertar el entendimiento a quien no tiene voluntad.
Es más ardua y difícil la tarea de despertar la voluntad a quien no tiene entendimiento.
De estas personas se aprovechan otros al observar que son sordos para escuchar y no abren los ojos para ver.
Y para terminar dicen los viejos rancheros de nuestro amado desierto: Infeliz el caballo si su amo no tiene ojos, mal engordará… y así en los otros planos de la existencia.


-Inspirado por B Gracián.


domingo, 7 de diciembre de 2014

Magos y magia

Solemos llamar magia al arte de transformación de la realidad o que la realidad tome una forma diferente y llamamos mago a quien puede lograr semejante cambio ante nuestros atónitos sentidos y en un instante.Magia la asociamos con espectáculo, conejos salidos de sombreros y pañuelos de colores, interminables, extraídos de un bolsillo y la hermosa mujer que es seccionada por una sierra circular y desaparece . Pero hay otro tipo de magia conmovedora, estremecedora que habita en nosotros y nuestro querido Borges nos lo recuerda mágicamente: Magia, también, es ese efecto que nos causa una sola persona cuando nos mira con dulzura y nos sonríe...

domingo, 10 de agosto de 2014

Juguete




GPH
Pienso en los niños y su reino está asociado a los juguetes, a los jugueteros. Los pasos me llevaron a una casona san miguelense donde vive el Museo del Juguete Popular Mexicano compuesto de dos mil piezas gracias al amor de la Sra. Tijerina  -quien los fue juntando a lo largo de cincuenta años. Hoy ,ese regalo es para todos los mexicanos y no mexicanos visitantes. Los juguetes como los dulces y las dulcerías son vitales para los niños como el aire, el agua, la comida. En los juguetes está el aire, el agua, la tierra y el fuego. Juguetes forjados al fuego, hechos de madera de árboles y fibras naturales. Los juguetes son seres vivos que respiran, ríen y construyen nuestras vidas y afectos. A qué jugamos, a qué jugué? ¿Cuál fue mi juguete añorado, el preferido, el que gané o perdí? ¿Con quién jugaba, cómo jugaba? Algunas preguntas que esta visita despertó en mi memoria de los afectos. Los juguetes tienen  reinos llámese el reino de jugar a la casita, a los esposos, a la escuela y la oficina, al cuartel y al doctor –sin olvidar la tiendita- Ahí aprendimos los futuros papeles de la vida. Tamborcitos, casitas, ollitas de barro, camioncitos de lámina, de madera, soldaditos de plomo y hojalata muñecas,alebrijes fantásticos, luchadores, instrumentos musicales,trompos,canicas o bolitas de vidrio, matracas,escaleras,baleros o yoyo, sonajas, son algunos habitantes coloridos y amorosos de este casa museo. Come el niño rico y mal come el niño pobre e igual con el juego. No importa ni la calidad, ni el precio del juguete, pero jugar es como respirar. Juega el principito de Asturias o la niña de Obama pero igual necesita jugar el niño y la niña en la Franja de Gaza en medio de la tierra, las bombas ,el horror . El juguete y el juego no conoce fronteras, ni clases sociales. El juego y el juguete es tan nuestro como nuestra piel, como el latir de nuestro corazón.



lunes, 12 de agosto de 2013

Escuchar,escuchar





Tan antiguo como el ser humano en nuestra Tierra es el debate sobre la primacía de uno de los sentidos sobre los demás. El ver, la vista tiene grandes adeptos y defensores y promotores. Desde el famoso decir: Si no lo veo y no lo toco no creeré. Se ha afirmado que nuestra cultura es visual y pareciera que eso en el siglo 21 no tiene vuelta de hoja. Sin embargo, el que uno de los sentidos, la vista, tenga tantos entusiastas no  hemos de olvidar que una de las manifestaciones más bellas, trascendentes y que le llega a todos los seres humanos sin discriminar a nadie, es la música, y se capta por nuestra capacidad de escuchar. Sólo después de escuchar,  con todo nuestro ser,  percibimos la belleza de los sonidos y sólo con el silencio percibimos la genuina belleza interior del TU. Un querido compositor como Joseph Haydn  anotó estas palabras: “…yo escuché más que estudiar … y por eso, poquito a poco, mi conocimiento y habilidad se desarrollaron…”  Caminar por este mundo con los oídos atentos nos lleva a percibir una belleza insospechada que nos rodea y envuelve -tanto en el mundo de la natura como en las voces humanas más queridas.




sábado, 10 de agosto de 2013

Belleza y poder







Dicen los que saben que los seres humanos somos seres sensuales en cuanto que los 5 sentidos nos ponen en contacto con la realidad como las ventanas nos permiten captar al mundo. A través de los sentidos nos representamos internamente las belleza  que lo exterior nos sugiere. Pero los sentidos parece que tienen una alcance limitado pues se limitan a permitirnos el sentir. La captación del significado, de la fortaleza y el sentido se encuentran más allá pero necesitan de ese cimiento. Tal vez ,lo dicho, esta emparentado con aquella opinión del buen Henry Moore en sus esculturas hermosas y silentes: La diferencia entre la belleza de expresión y el poder de la expresión es la función. La primera aspira a complacer los sentidos; la segunda tiene la vitalidad espiritual que es mucho más conmovedora y va más allá de los sentidos.  Me quedo con la vitalidad espiritual. Tal vez ahí reside el misterio de lo que recordamos de una obra bella o de una persona valiosa.



sábado, 12 de enero de 2013

Sexto sentido


Estar unos días junto al océano es un regalo de la vida y cada vez me aguarda una sorpresa, una suerte de regalo y esta ocasión no ha sido la excepción. Junto al mar cobro conciencia de mis cinco ventanas o sentidos. El mar es para ser visto  y contemplado, oído y escuchado,olfateado,tocado  y saboreado .Sin embargo hay un sexto sentido y es la llamada conciencia. La conciencia es el sexto sentido  u órgano del sentido. Esto quiere decir que si para ver necesito ojos para ver, así también, para descubrir el significado o sentido del mundo, de la vida, de las personas y de las ideas necesito un sexto sentido y se llama darse cuenta o conciencia. Por la conciencia no sólo me doy cuenta de la situación en la que vivo habitualmente sino también  descubro que ,como humano, estoy siempre orientado a buscar una vida  que vale la pena de ser vivida, incluso cuando se den situaciones desventuradas, desfavorables o perversas. Este sexto sentido u órgano del sentido nace con nosotros y espera que lo cuidemos, que lo afinemos.

lunes, 2 de mayo de 2011

Despertando



Cada forma de arte se dirige a uno de nuestros sentidos. Así ,el arte de preparar los alimentos se dirige al sentido del gusto, como el arte de elaborar perfumes apunta al sentido del olfato, mientras que el arte de elaborar piezas de cerámica horneada  -sean tazas,vasos,fuentes-  despierta nuestro sentido del tacto con sus variadas sensaciones de aspereza,suavidad,rugosidad.Quizá por ello nuestro querido Julio[1] en carta a su amiga María Jonquieres le dijo:   La cerámica es erótica pues ,reclama, más que los ojos, el tacto, la palpación demorada. Entre todos los sentidos el Tacto nos concede la sensación de realidad y estar en contacto con el mundo y los seres vivos, sintientes, que lo habitan. El Tacto es el antídoto para  la soledad y el aislamiento.




[1] .Inspirado por Julio Cortázar.Cartas a los Jonquieres,70