Mostrando entradas con la etiqueta Lágrimas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lágrimas. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de junio de 2016

La almohada




la amohada de mis sueños
consultaré con la almohada
descansar de los pensamientos en la almohada
la buena conciencia sirve de almohada

son algunas cualidades de las almohadas

lo que no supe es que para Ella,
la almohada tenía otro destino
y así lo anotó:

"...una almohada de nube
acumula mis lágrimas
para 
una futura tormenta"


-Inspirado por M. Poesía

martes, 19 de abril de 2016

De más y de menos



Ver, escuchar, olfatear, sentir,gustar, son universos sensoriales insondables en matices y texturas.

Me detengo en la vista y al decir de un buen amigo le agradezco su observación:
'los ciegos llevan abiertos los ojos
quienes lloran los cierran
unos porque no pueden ver
otros porque ven de más'

el don de las lágrimas encierra un mundo de visiones
con los ojos cerrados...
el mundo está humedecido por el mar de las lágrimas esperanza de nueva siembra.


.Inspirado por MicroPoesía.


viernes, 29 de enero de 2016

Lácrima




Una mañana de mayo mi maestro de literatura nos preguntó en el colegio ¿cómo se llama el líquido compuesto por cloruro de sodio, agua, proteínas y glucosa? Me restregué los ojos pensando en que estaba en la clase de química, pero no. Resonó la pregunta y la respuesta  fue el silencio. Ese compuesto se llama: lágrima. Sirve para refrescar, humedecer y nutrir a los ojos y si lloras mucho te sientes bien y desahogado , acompañado o hermanado. Llorar es sanísimo. ¿Y cuándo lloramos?  Cuando veo el sol después de días ,cuando me sorprende el arcoíris, cuando llora conmigo alguien querido, cuando veo llorar a un niño o a un viejito o cuando aparecen -de la noche al día- los brotes primaverales del pequeño naranjo en mi patio. Pero si no aprendí a llorar, si no hubo quien me enseñara a llorar sin vergüenza entonces practicaré todos los verbos con las lágrimas: me las tragaré, las esconderé, las negaré, me avergonzaré, me sentiré débil. La última: aprendimos a reírnos sin vergüenza y aprendimos a enterrar a nuestras lágrimas antes de que nazcan , lo que nos hace “abortadores” fervorosos.  


martes, 20 de enero de 2015

La mar de lágrimas





Una amiga enfermera con muchas horas de vuelo en  la atención de pacientes terminales me regaló un breve y luminoso texto que nos lleva a nuestras raíces para enriquecer a  nuestro presente de cara al futuro:    “¿Qué hay entre las lágrimas y la boca? preguntó el pintor, mientras pintaba el rostro de una mujer anciana. Pasado un tiempo él se respondió: la nariz. Pregunta poco usual y respuesta poco usual. La nariz siente con el olfato,  registra el eco lejano de las lágrimas. Ese eco trae el recuerdo de la mar salada. Quizá esta es la explicación que dice: cuanto más grande el dolor me siento inundado por una mar de lágrimas. Antes de que las lágrimas lleguen al puerto de la boca, el olfato anuncia que han hecho un largo viaje desde la mar salada”. 

viernes, 8 de abril de 2011

Besos, lágrimas

Nuestra vida oscila entre lo espontaáneo y lo programado. En el terreno de lo programado llegamos a decir cosas curiosas como he programado mi mente para hacer tal cosa, o tengo mi vida programada. Por lo contrario no solemos escuchar expresiones como: mi mente es espontánea y estoy abierto a la sorpresa a lo inesperado. Estos rasgos humanos están emparentados con dos características de  nuestra especie: oscilamos entre un vivir flexible y un vivir rígido o cuadriculado. En el campo de los sentimientos y de las emociones me encanta esta expresión: Los besos son como las lágrimas…los de verdad no se pueden detener.[1]


[1] Leído al vuelo en Twitter