El agua es un libro siempre abierto
para aprender de nosotros
al vernos en ella...
"...las palabras son de agua / se evaporan, se condensan, se llueven, caen / a morir a los mares / algunas no se ahogan /
otras nos ahogan"
-otras palabras,pocas,
son una tabla
salvadora
en medio del mar.
-Inspirado por MicroPoesía
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Mar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mar. Mostrar todas las entradas
jueves, 25 de agosto de 2016
sábado, 13 de agosto de 2016
La mar, nuestra mar
El mar aunque lejos del desierto es un anhelo
aunque muy lejos del desierto es una inspiración
aunque siempre muy lejos del desierto
nos transforma y da paz.
¿Lejos?
No, para muchos de nosotros tenemos un mar interior,
un mar de arena, con olas, mareas, tormentas.
Sea de arena, sea de agua, la mar nos transforma.
Bien lo supo el querido José Gorostiza y así nos lo ha regalado:
"El mar, el mar
dentro de mi lo siento
Ya sólo de pensar
en él,
tan mío,
tiene un sabor
de sal
mi pensamiento"
aunque muy lejos del desierto es una inspiración
aunque siempre muy lejos del desierto
nos transforma y da paz.
¿Lejos?
No, para muchos de nosotros tenemos un mar interior,
un mar de arena, con olas, mareas, tormentas.
Sea de arena, sea de agua, la mar nos transforma.
Bien lo supo el querido José Gorostiza y así nos lo ha regalado:
"El mar, el mar
dentro de mi lo siento
Ya sólo de pensar
en él,
tan mío,
tiene un sabor
de sal
mi pensamiento"
domingo, 12 de junio de 2016
El viaje
Cada ser humano tiene su camino
cada ser humano su tarea
cada ser humano un punto de partida y el anhelo de llegar
Pensemos en Don Quijote
vio llanura
vio molinos
combatió a gigantes
fue tras su Dulcinea
¿y ustedes? preguntó el maestro de escuela
silencio,silencio
un muchachito tomó la palabra y dijo
en mi futuro próximo veo
un barco,
un gran mar
una tierra llamada América
mi hermano,mi tío, me esperan
nos tenemos los tres
y aunque desconozco
alguna Dulcinea me espera...
cada ser humano su tarea
cada ser humano un punto de partida y el anhelo de llegar
Pensemos en Don Quijote
vio llanura
vio molinos
combatió a gigantes
fue tras su Dulcinea
¿y ustedes? preguntó el maestro de escuela
silencio,silencio
un muchachito tomó la palabra y dijo
en mi futuro próximo veo
un barco,
un gran mar
una tierra llamada América
mi hermano,mi tío, me esperan
nos tenemos los tres
y aunque desconozco
alguna Dulcinea me espera...
martes, 12 de abril de 2016
Poco de lo poco
Los que vivimos en tierra firme, en el desierto, en la montaña fantaseamos con la posibilidad de cruzar la mar, naufragar y amanecer en una isla desierta. ¿Qué nos llevaríamos ella?. Juego de juegos para la imaginación que delata lo poco de lo poco que es necesario para sobrevivir. Mientras eso sucede o nunca sucede, me gusta la idea de vivir a ratos como si estuviera en la isla desierta y verme reducido a lo sencillo, lo natural ,lo elemental y con 3 o 4 cosas realmente necesarias. Siento inspiradora la frase de mi amiga Nerea a quien le preguntaron lo de siempre ¿Qué te llevarías a una isla desierta? y ella respondió inocentemente: Me llevaría a todas parte una isla desierta,por si acaso.
-Inspirado por N.Delgado.
miércoles, 14 de octubre de 2015
El enfado y la mar en calma
Solemos
pensar en que el ambiente geográfico influye en nuestro ánimo: que si mucho
calor, que si mucho frío, sequedad o humedad. Algo hay de razón en ello. El
entorno social, las relaciones interpersonales y la idiosincrasia de cada cual
tienen su importancia específica. Lo cierto es que en el campo, en la ciudad y
en el desierto los seres humanos sentimos, nos alteramos y nos serenamos. Todos
estos cambios en nuestro estado de ánimo se registran en anotaciones orales, en
dichos y proverbios que van de generación en generación. Siendo como somos
gente del desierto ,el enfado suele presentarse de vez en cuando y decimos : ‘El
que se enfada que beba el agua del mar’ Esta sentencia alude que sólo algo más repelente
que el mismo enfado nos puede ‘calmar’ . ¿Y qué es ‘calmar’? Como la palabra insinúa
es alcanzar un cierto grado ‘mar en calma’ ó ‘serenidad’.
martes, 30 de junio de 2015
El mar de nuestros ojos

Desde que los seres humanos poblamos este pequeño planeta hemos sentido una atracción y fascinación por los mares y eso no ha cambiado en nuestros días. Pero el mar tiene una peculiaridad que comparte con cada uno de nosotros y mi querido Gibran anotó:
"Debe haber algo sagrado en la sal pues las lágrimas y el mar están llenos de sal"
domingo, 12 de abril de 2015
La pregunta
Mi tía pasaba un mes en la playa del Pacífico sur durante cada año. Para tomar el sol solía quitar su sortija de boda y ponerla sobre una toalla junto a su camastro. Un día se quedó dormida y despertó sobresaltada pues una ola grande barrió con todo a su paso y se engulló su toalla y la sortija. La inundó la tristeza, y cada tarde le preguntaba al mar para qué se había llevado su sortija.La pregunta iba y venía,flotaba y reventaba como las olas.Guardó su secreto.Así vivió dos años.En el verano del tercer año y siguiendo su costumbre bajó a la playa a tomar el sol. Se quedó dormida y después de un cierto tiempo la frescura de una ola tocó sus pies y la despertó son sobresalto. Se incorporó y distinguió el brillo de su sortija que asomaba en la arena. Hace muchos años mi tía me confió su historia. ¿Cuál fue el sentido de tu pregunta y qué respuesta te dio el mar?,le pregunté. “…lo que yo decía ‘es mío' es prestado por la vida. El mar me lo dio,el mar lo tomó y mi sortija no se 'aniquiló' sólo se volvió invisible a mis ojos, cambió de lugar. Necesité tres años para aprender y aceptar esta dimensión y cuando llegó el tiempo oportuno… volvió a mis manos. Antes de partir esta sortija pasará a mi nieta que es bióloga marina'
martes, 20 de enero de 2015
La mar de lágrimas
Una amiga enfermera
con muchas horas de vuelo en la atención
de pacientes terminales me regaló un breve y luminoso texto que nos lleva a
nuestras raíces para enriquecer a nuestro presente de cara al futuro: “¿Qué hay entre las lágrimas y la boca? preguntó el pintor, mientras
pintaba el rostro de una mujer anciana. Pasado un tiempo él se respondió: la
nariz. Pregunta poco usual y respuesta poco usual. La nariz siente con el
olfato, registra el eco lejano de las lágrimas. Ese eco trae el recuerdo de la mar salada. Quizá
esta es la explicación que dice: cuanto más grande el dolor me siento inundado
por una mar de lágrimas. Antes de que
las lágrimas lleguen al puerto de la boca, el olfato anuncia que han hecho un largo
viaje desde la mar salada”.
viernes, 16 de enero de 2015
La inmortalidad del cangrejo
En nuestra amada lengua
tenemos expresiones familiares para cada situación y el cangrejo ,ese
animalito anfibio y misterioso tiene lo
suyo. Por algunas razones misteriosa en
castellano decimos: Estás pensando en la
inmortalidad de cangrejo –cuando fantaseo y me voy al reino de la contemplación
y del vagabundeo con los ojos abiertos. Estoy
pensando en la inmortalidad de cangrejo, para decir que no hago nada, pero
que ando en mis pensares tal vez imaginando algo que sólo yo sé. ¿Estás pensando en la
inmortalidad del cangrejo? Pregunta que me hacen cuando estoy en mi propia
ensoñación. Un denominador común de humor, pero que nos deja sumidos en el
misterio sobre la palabra inmortalidad. Tal
vez el origen está en que el cangrejo es
así , no piensa sobre sí mismo, y por lo tanto, tampoco
tiene conciencia de que su existencia acabará. Desde su perspectiva el cangrejo
es inmortal y de ahí su tranquilidad y parsimonia para pasar unos ratos mecido
por las olas del mar y otras horas abrazado por las bondades del mar … de
arena.
Por una secreta admiración algunos solemos decir al despedirnos para ir a
dormir: Me voy a soñar con la
inmortalidad del cangrejo…
viernes, 9 de enero de 2015
De ola en ola
![]() |
J.Clausell.Ola Roja.Munal.Cd de México |
Los
humanos nos damos cuenta de que estar vivos y vivir es navegar en el océano del
tiempo y entre las islas llamadas espacio. Tenemos una tarea extra y es
descubrir para qué vivir. Se junta un trío llamado tiempo espacio y sentido.
Nuestro gran querido escritor y poeta de los bosques Thoreau ,dejó una nota en
la que nos invitaba al viaje más formidable:
Usted debe vivir en el presente,
lanzarse sobre cada ola y encontrar su eternidad en cada momento. Un momento, como vivencia interior, tiene la
prodigiosa versatilidad de ser vivido como una eternidad y una eternidad ser
sentida como un instante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)