Mostrando entradas con la etiqueta Espera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espera. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de junio de 2016

El viaje

Cada ser humano tiene su camino
cada ser humano su tarea
cada ser humano un punto de partida y el anhelo de llegar

Pensemos en Don Quijote
vio llanura
vio molinos
combatió a gigantes
fue tras  su Dulcinea

¿y ustedes? preguntó el maestro de escuela
   silencio,silencio

un muchachito tomó la palabra y dijo
en mi futuro próximo veo
un barco, 
un gran mar
una tierra llamada América
mi hermano,mi tío, me esperan
nos tenemos los tres
y aunque desconozco
alguna Dulcinea me espera... 




domingo, 12 de abril de 2015

La pregunta




Mi tía pasaba un mes en la playa del Pacífico sur durante cada año. Para tomar el sol solía quitar su sortija de boda y ponerla sobre una toalla junto a su camastro. Un día se quedó dormida y despertó sobresaltada pues una ola grande  barrió con todo a su paso y se engulló su toalla y la sortija. La inundó la tristeza, y cada tarde le preguntaba al mar para qué se había llevado su sortija.La pregunta iba y venía,flotaba y reventaba como las olas.Guardó su secreto.Así vivió dos años.En el verano del tercer año y siguiendo su costumbre bajó a la playa a tomar el sol.   Se quedó dormida y después de un cierto tiempo la frescura de una ola tocó sus pies y la despertó son sobresalto. Se incorporó y distinguió el brillo de su sortija que asomaba en la arena. Hace muchos años mi tía me confió su historia. ¿Cuál fue el sentido de tu pregunta y qué respuesta te dio el mar?,le pregunté. “…lo que yo decía ‘es mío' es prestado por la vida. El mar me lo dio,el mar lo tomó y  mi sortija no se 'aniquiló' sólo se volvió invisible a mis ojos, cambió de lugar. Necesité tres años para aprender y aceptar esta dimensión y cuando llegó el tiempo oportuno… volvió a mis manos. Antes de partir esta sortija pasará a mi nieta que es bióloga marina'

domingo, 16 de febrero de 2014

Perseverantes

M Zuzak/GPH
La muerte ,como personaje ,está presente en diferentes obras literarias, dramas, poesía, guiones cinematográficos, novelas, cuentos etc. A veces es testigo mudo y nos hace un guiño, otras veces es la narradora ,la observadora. Ese es el caso de la Muerte en la novela  La Ladrona de Libros de Marcus Zuzak. Una historia ambientada en un pueblito cercano a Múnich durante los años previos y en el desarrollo de la segunda guerra mundial. Al ver ese panorama de devastación deshumanizada la muerte concluye diciendo:   Créeme, el mundo es una fábrica. El sol lo remueve, los humanos lo gobiernan y yo soy la que persevera. Me los llevo.  El sol mueve al mundo con su energía y los humanos hacemos y deshacemos al mundo pero son impotentes para conservar la vida. Hay tres personajes perseverantes, los funerarios, los sepultureros y la muerte. Ellos no desesperan, saben que siempre ganan la partida final. Tal vez por todo lo dicho hay una expresión en nuestro desierto que me llama la atención hablando de la cercanía de la Muerte en nuestra vida diaria: No me trajo pero me llevará.

domingo, 2 de febrero de 2014

Medir el tiempo




gph
Un medio moderno para medir el tiempo es el reloj pero desde la antigüedad se ha medido el tiempo de diversas e interesantes maneras  fundamentadas en la observación de los ciclos naturales como las estaciones, de los fluidos, las marea alta y la marea baja, las rotaciones celestes, etcétera. En la sencillez de la vida cotidiana nuestra madres, tías y abuelas solían decir que un huevo crudo se cocía en el tiempo que se llevaba el rezar un Credo. Por otro lado nuestro querido Carlitos Gardel seguramente midió el tiempo que tardaba en aparecer su novia por lo que le duraba un cigarrillo. El famoso tango Fumando espero es una buena manera de medir el tiempo y quizá esa letra le llevó a nuestro querido Carlitos a escribir: Fumar es un placer,genial,sensual 
fumando espero a la que tanto quiero 
tras los cristales de alegres ventanales 
y mientras fumo mi vida no consumo 
porque flotando el humo me suelo adormecer.


miércoles, 20 de noviembre de 2013

Déjate encontrar




En uno de tanto muros de terrenos baldíos o dejados en el abandono en donde están escritas las inspiraciones del movimiento llamado Acción Poética leí : El amor te escoge, tu no. Por eso, no funciona perseguir al amor. Déjalo que suceda naturalmente –después me enteré que esta frase ha sido multiplicada por los amigos tuiteros en internet-  A propósito de esta frase recuerdo la conversación que tuve con un muchacho  que se sentía ansioso, angustiado en  su duelo amoroso agravado por una idea obsesiva que le decía que no volvería a encontrar a una buena mujer. Me llamó la atención la palabra encontrar.  “Sí,  he pasado la vida buscando  y sigo sin encontrar”.  De pronto, vino a mi presente la dichosa frase leída en el muro y despreocupadamente se la cité y añadí de mi cosecha: esa mujer que ha de aparecer en tu vida ya vive, anda por ahí y un día de estos te la encontrarás. Dale oportunidad a la vida y déjate encontrar por el amor.  Después decidirás si lo tomas o lo dejas pero déjate encontrar por el amor. De esta conversación han pasado 7 años. He recibido un correo en mi teléfono de este amigo y telegráficamente escribió: Fui encontrado por el amor en una sala de espera cuando ella y yo esperábamos para donar sangre a un amigo en común, Gracias Doc. Para terminar, me llamó la atención otra palabra :sala de espera ,esperar  -de donde viene “esperanza” ,una característica que nos hace humanos-  y que le hace un guiño a la …desesperanza.

domingo, 7 de julio de 2013

Tiempos y espera



La gente de campo en nuestro desierto es vieja observadora y conocedora de los cielos de día y de los estrellados. Los cielos son sus libros, es su cieloteca. Que si el sol desangrado y los cielos rojizos, que si los vientos del sur en la mañana y del norte al atardecer, que si las nubes que asoman por la mañana y se siguen de largo aumentando el ansia de una gota de agua, ¡una!. Y así un día y otro también y la estación de los fríos ,de los brotes y de los escasos frutos, el volar de las hojas y vuelta el frío. Y con el amor sucede lo mismo, ansia y espera, ingrediente esencial. Desde tierras secas y hermanas Antonio Gala nos envió este verso inolvidable: Aceituna en invierno, trigo en verano. No te tardes bien mío, que yo te llamo.[1]




[1] Sevillanas

lunes, 6 de mayo de 2013

Sucede en Mayo






Estaba la abuela y la nieta en una banca y el Jazmín de Arabia las envolvía mientras Mayo nacía. Podemos imaginar de qué conversaban. La abuela le dijo: ya existe el que te amará y tu ya existes para él pero en este instante aún no se han encontrado. Pero ese amor tiene una vieja raíz, tan vieja que desde que los mundos comenzaron a ser… todo está preparado para ese instante que llegará. Así me lo contó esa nieta, quien en estos días, le ha dicho a su hija que ésa es su  gran verdad y sucede en... Mayo.