Mostrando entradas con la etiqueta Esperar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esperar. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de mayo de 2016

Ventana

Cuidar del detalle.
Abrigar la esperanza.
No dejar un hilo suelto.
Hija de mi alma ¿te quieres morir con este frio? ¿Para qué dejas abierta la ventana de tu dormitorio?
-Para que pueda visitarme en mi sueño.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Visto en el desierto




Atacama, Mario Ruiz  -Corbis
¿Cuándo has visto a hipopótamo volar? Una frase de mi infancia para señalar lo imposible. Me arrancaba una sonrisa inevitable. Pasaron los años y escuché otra  frase aparentemente imposible:  ¡Sí, cuando el desietrto florezca! Un reto, un imposible.  Pueden pasar 20, 40,70 años de sequía  y los cielos se abren  súbitamente y dejan una huella en la memoria de generaciones. El desierto ha florecido. Un gozo, una alegría  indescriptible que nos hermana sin importar que la noticia nos llegue de cualquier desierto hermano de nuestro planeta como el sonorense, chihuahuense, peruano y chileno, los desiertos africanos, asiáticos, del medio oriente  y australiano. ¡Sí, cuando el desierto florezca!


martes, 7 de julio de 2015

Inesperado

Nuestra vida oscila entre lo que esperamos y lo que llamamos inesperado. Cuando lo esperado llega sentimos una conformidad interior. Cuando lo inesperado nos visita  puede levantarse en nosotros grandes olas que nos conmocionan. Lo que se cae,lo que se rompe, lo que se agrieta,lo que se desvanece,lo que nos roban,lo que perdemos es algo del mundo inesperado. Sin embargo hay otros mundos llenos de paz, serenidad y alegría como la descripción de un anciano japonés en el invierno:

En el bosque, 
profundamente enterrada en la nieve,
-la noche pasada -
una rama de ciruelo 
abrió sus flores.

domingo, 2 de febrero de 2014

Medir el tiempo




gph
Un medio moderno para medir el tiempo es el reloj pero desde la antigüedad se ha medido el tiempo de diversas e interesantes maneras  fundamentadas en la observación de los ciclos naturales como las estaciones, de los fluidos, las marea alta y la marea baja, las rotaciones celestes, etcétera. En la sencillez de la vida cotidiana nuestra madres, tías y abuelas solían decir que un huevo crudo se cocía en el tiempo que se llevaba el rezar un Credo. Por otro lado nuestro querido Carlitos Gardel seguramente midió el tiempo que tardaba en aparecer su novia por lo que le duraba un cigarrillo. El famoso tango Fumando espero es una buena manera de medir el tiempo y quizá esa letra le llevó a nuestro querido Carlitos a escribir: Fumar es un placer,genial,sensual 
fumando espero a la que tanto quiero 
tras los cristales de alegres ventanales 
y mientras fumo mi vida no consumo 
porque flotando el humo me suelo adormecer.


martes, 23 de abril de 2013

Tiempo







En este nuevo siglo la velocidad esta entronizada y tomarse el tiempo, respirar hondamente, hablar pausadamente, actuar meditadamente… son las hijas desheredadas de esta reina. El amor no es la excepción. Hoy se cultiva en las macetas de la vida, en las pantallas luminosas una suerte de amor exprés o fast love.  Hemos olvidado que el amor es una largo proceso como el sembrar un sarmiento y que el sol, la tierra, la lluvia, la mano y el viento trabajen. La prisa es un caballo desbocado y ante ese descontrol está el recordatorio de  O.K.Bernhardt :No olvides nunca que el primer beso no se da con la boca, sino con los ojos. Y ante esta afirmación preguntó la muchachita impacientemente :¿cuánto tiempo hay que esperar  entre lo uno y lo otro?

jueves, 11 de abril de 2013

Volver a empezar...







El buen José Luis Sampedro con sus 96 años navegados ha llegado al Maren este mundo trabajó como economista, literato y tuvo una silla en la real Academia de nuestra lengua española. Le recuerdo con gratitud y le agradezco su recordatorio primaveral: Deberíamos vivir tantas veces como los árboles, que pasado un año malo echan nuevas hojas y vuelven a empezar. Los árboles me hablan, me dicen un no al desaliento, un sí a la nueva vida, un abrir los ojos, respirar hondo, amar fuerte, esperar contra toda desesperanza.








lunes, 25 de marzo de 2013

Una señal de humo






La historia de la chimenea que emite la fumata bianca o fumata nera se remonta  al siglo XIII . En aquel tiempo los cardenales se llevaron casi tres años  -el periodo más largo en la historia-   para elegir al nuevo Pontífice (Puente entre la tierra y el cielo). Fue elegido Teobaldo Visconti quien nació  en Piacenza en 1210 y murió en  Arezzo en 1276. Teobaldo Visconti eligió el nombre de Gregorio X y guió la barca  de los creyentes en Jesús durante  sólo cinco años fructíferos para ordenar varios procedimientos de la Iglesia --entre ellos todo lo relacionado con el Conclave o encierro ,bajo llave, de los cardenales que tenían la responsabilidad de elegir al sucesor de Pedro el primer Pontífice. Ahí  comenzó la costumbre de quemar las boletas en seco o humedecidas para producir humo negro o humo blanco  -siendo el humo blanco la señal positiva del acuerdo mayoritario  entre los cardenales  que anunciaba ,de esa manera, que ya contaban con el nuevo Pontífice. Los siglos han corrido, las tecnologías se han sucedió una tras otra hasta tener toda una gama de señales electrónicas instantáneas para transmitir mensajes a la velocidad de la luz. Pero en recuerdo de Gregorio X  -hace más de 700 años- se sigue empleando la señal de humo para hacer el anuncio de una de las noticias más esperadas por millones de creyentes cada vez que un Pontífice se va y otro llega para continuar con la tarea de guiar la barca. Esta es una de las tradiciones que parece ser que llegó para quedarse y los creyentes del futuro seguirán viendo a la sencilla  chimenea y la fumata bianca  -después de haber esperando muchas horas, días y hasta semanas y meses como solía ocurrir- Una sencilla columna de humo que me lleva a pensar en que las noticias -sean del peso que sean- llegan,están y se van... y que esta chimenea sólo humea muy de vez en cuando pero no ha dejado de hacerlo en 700años.