Padre e hijo ,
hijo y padre.
en el concierto
en el desfile
en la protesta
en la propuesta
el niño sentado
en los hombros de su padre
no sabe pero
galopa,
sobre el caballo valiente
el padre con su hijo a hombros
no sabe
pero le presta alas
a los sueños de su hijo
Pegaso del desierto.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Sueños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sueños. Mostrar todas las entradas
jueves, 23 de junio de 2016
sábado, 11 de junio de 2016
La almohada

consultaré con la almohada
descansar de los pensamientos en la almohada
la buena conciencia sirve de almohada
son algunas cualidades de las almohadas
lo que no supe es que para Ella,
la almohada tenía otro destino
y así lo anotó:
"...una almohada de nube
acumula mis lágrimas
para
una futura tormenta"
-Inspirado por M. Poesía
27 retweets24 likes
jueves, 19 de mayo de 2016
Ventana
Cuidar del detalle.
Abrigar la esperanza.
No dejar un hilo suelto.
Hija de mi alma ¿te quieres morir con este frio? ¿Para qué dejas abierta la ventana de tu dormitorio?
-Para que pueda visitarme en mi sueño.
jueves, 7 de mayo de 2015
Los amados sueños
puedo escuchar con los ojos
puedo ver con los oídos y
sé el color del alma con las yemas de mis dedos
llego a países lejanos y desde siempre supe árabe, sánscrito y japonés
no envío cartas ni veo el reloj,
puedo dejar mis mensajes directamente en el alma
no necesito estar despierto para morir
y morir es un sueño amado
para quien ha caminado, ha volado y navegado.
en los amados sueños somos nuestro verdadero ser,
no necesitamos aparentar otra cosa como al estar despiertos.
en los amados sueños se da nuestro genuino despertar sin pena
ni vergüenza
suele acontecer que cuando despertamos
es cuando estamos más dormidos...
domingo, 3 de mayo de 2015
La bondad de los sueños
A veces he soñado que que mi ser amado, ya ido , me visita, nos reencontramos
sea por anticiparse a un tránsito
sea por reencontrarme después
Los sueños tienen una gran bondad
Si no fuera por esa bondad
el marcharse de este mundo caería en lo consabido
un hecho que a todos nos sucede tarde que temprano
un hecho estadístico
un hecho común y sin mi permiso
llega de mañana al medio día o de noche
no respeta si es lunes,navidad o el cumpleaños
Los sueños tienen una gran bondad
Les estoy agradecido.
lunes, 6 de enero de 2014
Dar a luz
Cada uno de nosotros somos seres sensibles, sintientes, imaginativos, creadores
y para expresar nuestra riqueza y belleza interior elegimos una o varias puertas
para compartirle al mundo eso que somos. Lo hacemos con palabras, colores, materiales,
aromas, texturas, sonidos, sabores. Lo que expresamos primero se formó en
nuestra mente y ahí maduró hasta que llegó el instante preciso para comenzar el
dar a luz, un parto que puede ser
breve o largo, suave, intenso y hasta doloroso pero llamado a ser feliz y a dar
felicidad a muchos. Manuel del Cabral, amigo, anotó una metáfora bella al
decir: ¡Siempre habrá un alfarero con su
sueño en los dedos!
domingo, 10 de marzo de 2013
Nos separan y nos unen
Las ideologías son interminables razonamientos y dado que son ideas, ocurrencias, suelen convocar,
llamar y causar discusiones interminables cargadas de todos los sentimientos
que lleva uno en ese momento. Las ideologías se prestan , a veces, como el
cerillo que siendo muy pequeño puede iniciar un gran fuego, un incendio hasta reducir a un
bosque a simple ceniza que el viento se lleva. Le estoy agradecido al gran Eugene Ionesco una por
una mínima frase de gran valor: Las ideologías nos separan, los sueños y la angustia nos
unen.
jueves, 3 de enero de 2013
Naranja quiero ser
Los seres humanos llegamos a este mundo como
pequeñas semillas y luego de largo viaje, que lleva años, nos convertimos en
los seres que somos -un poco por arte y
gracia de lo que aprendemos, de lo que imitamos, de la herencia que recibimos
de nuestros padres. Cierto es, también, que en no pocos momentos de la vida
queremos convertirnos en lo que no podemos porque nuestra naturaleza no nos lo
permite como desear tener seis brazos en lugar de dos. También nuestros
hermanos menores y mayores tienen sus propios deseos como contaba García Lorca:
La luna llorando dice:
yo quiero ser una naranja. Y le pregunto a qué se debe ese deseo y me
responde: cansada estoy de que me digan que soy fría y blanca pero hoy he visto a la tierra y me he enamorado de un
pequeño naranjo en un calladito jardín pequeño jardín y desde ese instante ¡naranja
quiero ser!
domingo, 10 de julio de 2011
La letra i
Como hay día hay noche, como hay izquierda hay derecha y una necesita a la otra. Si volteo la mirada pienso en el alfabeto nuestro y me asombra darme cuenta que cada letra tiene su historia, su sentido y su lugar. Me detengo en una letra menudita, estilizada conocida como i latina, para distinguirla de la y griega o ye. La letra i está en el inicio de muchas expresiones memorables como la que me compartió mi querido maestro Onorio. En la vida todos tenemos un secreto inconfesable, un arrepentimiento irreversible un sueño inalcanzable y un amor inolvidable. Este cuarteto inconfesable, irreversible, inalcanzable e inolvidable es parte de nuestras vidas y gracias a este cuarteto crecemos, navegamos, vivimos. Bien vista y entendida esa parte de nuestras vidas es motivo de gratitud, pues bien encarada por ella hemos podido crecer, volvernos algo más compasivos y hemos podido hacerle un guiño a la vida o esbozar una sonrisa
martes, 28 de junio de 2011
Mi guía
Desde el despertar la humanidad siente fascinación con las mareas de los mares, el fluir de los ríos, el canto de los vientos y la música armoniosa de las esferas celestes. Fascinación, misterio y asombro son las notas que distinguen al reino de los sueños en el que habitamos la tercera parte de nuestra vida. La pregunta no ha cesado ¿para qué son nuestros sueños? Las respuestas son abundantes, generosas. Una de ellas me acompaña de cerca, calladita: Los sueños son como las estrellas, no podrás tocarlas, pero si las sigues ellas te guiarán a tu destino.
miércoles, 7 de abril de 2010
Nuestro verde almirante
Llegamos en medio del invierno a la casa nueva. Nueva la luz, nueva de aromas, nueva de horizontes. Un alto muro enfrente de casa marcó el comienzo y el fin de un convento del siglo XVII. Corría 1959 y detrás de una muralla de sillar volcánica -lindero de un viejo monasterio del siglo XVII- asomaba la última copa de un pino araucaria. Bajo su sombra han desfilado nuestras vidas y han llegado renuevos, mientras otras, muy amadas, se apagaron después de resplandecer calladamente entre nosotros. Sacudidas de tierra, revoluciones, cuartelazos, nuevos intentos democráticos, todo ha caminado bajo esa sombra. El pino araucaria sigue de pie, vigilante, mientras su altura de almirante alcanza fácilmente los 25 metros. Vuelvo de cuando en cuando, unos me esperan otros ya no están y el pino araucaria me guiña la mirada. Puedes alejarte algunas leguas, como decíamos, y es el mástil mayor del barrio siempre avistado. Han sucedido 50 años y hoy se mece suavemente bajo la brisa de verano mientras de su fronda escurre el agua fresca del aguacero. Nuestro pino araucaria inspirador de sueños, anhelos y cuentos como el infinito de panca en panca, algo así como las nuevas mil y una noches …cordilleranas.
-
Nota.- Araucaria araucana.Clasificación científica. Superreino: Plantae.Reino:Tracheobionta.Subreino:Spermatophyta. Superdivisión: Gymnospermae .División: Pinophyta. Clase: Pinopsida. Orden: Pinales. Familia: Araucariaceae. Género: Araucaria. Especie: A. araucana. Nombre binomial, Araucaria araucana (Molina) K. Koch .La araucaria se encuentra distribuido en zonas muy restringidas de la Cordillera de los Andes. Se la encuentra en terrenos rocosos y arenosos con buen drenaje (por lo común de origen volcánico) Debido a su lento crecimiento se han observado araucarias que han alcanzado hasta 1.000 años de edad.Es un árbol perenne, de hasta 50 m de altura, con tronco recto, cilíndrico, a veces muy grueso (3 o más metros). La ramificación comienza a varios metros del suelo; en los ejemplares más viejos, se dispone en verticilos de 5 ramas que se extienden perpendiculares al tronco; estas ramas son flexibles y tienen hojas agrupadas hacia los extremos.Sus hojas son de extrema dureza y están provistas de un mucrón (espina) en la punta, de color verde oscuro. Las hojas son de 3 a 4 cm de largo y están dispuestas de manera imbricada sobre la ramilla, donde permanecen durante varios años.Existen plantas masculinas y femeninas, con diferencias morfológicas en las placas que forman la corteza y en las flores, siendo mucho más vistosas las femeninas.
-
domingo, 21 de febrero de 2010
Lo no intentado
De tarde en tarde en la vida, cuando nos detenemos y observamos lo andado nos puede llenar una sensación de satisfacción al constatar que los sueños más queridos de nuestra vida los hemos hecho reales. Pero también sucede que quedan cosas en el tintero. A eso les llamamos los asuntos pendientes. ¿Qué es lo pendiente? Si queremos saber qué es lo pendiente en nuestra vida, basta con tomar una pequeñísima hoja de papel ,algo con qué escribir y deslizar sobre la superficie la breve lista de lo que aún no hemos intentado hacer. A eso se reduce lo pendiente en nuestra vida. Si queremos dar un paso más allá y más firme indaguemos el tipo de resistencia que hemos interpuesto para no intentar aquello que tenemos en nuestra mente claramente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)