Mostrando entradas con la etiqueta Secreto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secreto. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de junio de 2014

Se queda en la cancha



GPH
Sabemos por la historia moderna que Las Vegas, Nevada es sinónimo de diversión, llámese casinos, cantantes, comida, bebida, diversión. Las Vegas tiene una historia negra en los días de la prohibición del alcohol  y se asoció a la mafia americana e internacional. Pasaron los años y Las Vegas se lavó la cara –no sé si las manos- y ahora se presenta como un centro de entretenimiento hasta para las familias. En aquellos días se acuñó un término famoso por lo que denotaba de complicidad y secreto: Lo que sucede en las Vegas, se queda en las Vegas. Parafraseando a esta expresión en el mundial de fútbol  que se juega en Brasil sucede los mismo. La cancha es un micro mundo observado por millones de seres humanos pero no todo lo que se dice en la cancha llega a los oídos humanos pues los micrófonos de los narradores está cerrados a ese lenguaje. Algunos intuyen, otros inventan pero dentro de la cancha hay cruces de mensajes en todos los tonos de voz  -desde palabras de aliento hasta palabras de provocación con sorna, burla y abiertos insultos –que como buena Babel, se emiten en todas las lenguas-  Por eso, Luis Suárez remató diciendo: Lo que sucede en la cancha se queda en la cancha –porque muchas veces ni el árbitro ve todo, ni escucha todo.



domingo, 10 de julio de 2011

La letra i


Como hay día hay noche, como hay izquierda hay derecha y una necesita a la otra. Si volteo la mirada pienso en el alfabeto  nuestro y me asombra darme cuenta que cada letra tiene su historia, su sentido y su lugar. Me detengo en una letra menudita, estilizada conocida como i latina, para distinguirla de la y griega o ye. La letra i está en el inicio de muchas expresiones memorables como la que me compartió mi querido maestro Onorio. En la vida todos tenemos un secreto inconfesable, un arrepentimiento irreversible un sueño inalcanzable y un amor inolvidable. Este cuarteto inconfesable, irreversible, inalcanzable e inolvidable es parte de nuestras vidas y gracias a este cuarteto crecemos, navegamos, vivimos. Bien vista y entendida esa parte de nuestras vidas es motivo de gratitud, pues bien encarada por ella hemos podido crecer, volvernos algo más compasivos y hemos podido hacerle un guiño a la vida o esbozar una sonrisa

lunes, 23 de mayo de 2011

Secreto



La Tía Merceditas fue un personaje inolvidable en mi infancia. Madre de más de 10 hijos y dueña del carácter más afable, simpático y rebosante de buen humor que yo recuerde. Me tocó en fortuna estar en la celebración de sus 50 años de casada. Durante la celebración y en medio del brindis alguien le preguntó por el secreto para llegar a esa fecha memorable de sus Bodas de Oro. Ella tomó la palabra, sonrió pícaramente, vio de reojo a Estanislao su marido y dijo: Hay un secreto para vivir feliz con la persona amada: no pretender que cambie. Merceditas vive por siempre en mi memoria y después de muchos años me encontré con Dante Allighieri, el padre de tan feliz frase -que nos ha de salvar, sin duda, de una de las grandes tentaciones que abierta o secretamente abrazamos los humanos: ¡cambiar al otro!  o a la otra…

sábado, 19 de junio de 2010

Un secreto

Hay una edad para aprender algo en la vida y la vida derrama instantes para aprender. Instantes breves como un fósforo en la oscuridad, de corta vida pero intensa vida. Entre las cosas que la vida me ha enseñado es cómo escuchar y para qué callar. A eso le llamamos: secreto. Sí hay secretos que se aprenden de niño y otros cuando se es joven y algunos pocos están reservados para el final de la vida. En el aula universitaria esperando a mi maestro Onorio leí un día a Marguerite y ella me enseñó:

Secreto que hay que saber y callar:
Todo lo que dura es pasajero;
Siento girar la tierra
Y el cielo de astros ligero.

Sí, los astros y los cielos, las muchas galaxias y el cosmos todo, en su inmensidad, en su poder, todo es pasajero allá arriba. ¿No será igual de pasajero aquí y abajo, en medio de estas briznas, en medio de este polvo estelar del que venimos?


-Inspirado por Marguerite Yourcenar