Mostrando entradas con la etiqueta Hablar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hablar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2016

Necesidad y arte


Aplicado en la convivencia familiar, social y política
Aplicado para curar y sanar...
¿De qué estamos conversando?
De una "necesidad"
Sí, 'hablar' es una necesidad humana, por eso hablamos
pero 'escuchar'-como decía Goethe- es un 'arte'
El arte se aprende -con errores corregidos-
El arte requiere tiempo, aplicación, perseverancia y mucho amor.
Quien sabe escuchar hondamente no es como producto de una técnica
sino del amor y compasión que siente para el ...TU.






jueves, 28 de enero de 2016

Sobre la lengua







Ay hija,  ¡conecta la lengua con el cerebro!
Por fin,  mi lengua dijo lo que mi corazón callaba
Mamá ¿por qué decimos lengua materna y no lengua paterna?
Lo dije todo,  ¡me salió desde el estómago!
Lengua de trapo
Lengua tartamuda
Lengua viperina
Pero entre todas las lenguas ,desde las calladas a las conversadoras,
desde las enojonas y las aceradas
está la lengua que habla lo necesario
está la lengua, la deliciosa lengua de
largas, agradables sobremesas…
en una soñolienta tarde de verano
en una abrigada noche invernal.






martes, 5 de enero de 2016

Si los animales hablaran



A menudo recurrimos a los ejemplos humanos para  imitarlos, recomendarlos y aplaudirlos. Sin embargo hay otros seres vivos con los que convivimos en nuestra propia casa y les llamamos compañeros domésticos. Si observamos detenidamente a cada ser vivo, perros, gatos, gallinas, conejos, caballos etc tienen sus rasgos particulares, su estado de ánimo, su nivel de expresividad, su grado de familiaridad al contacto emocional y físico con nosotros. El buen Marc Twain tuvo una fina sensibilidad para con los seres domésticos y nos regaló esta anotación: “Si los animales pudieran hablar , el perro sería un compañero casi en exceso conversador , pero el gato tendría la rara gracia de  nunca hablar demasiado”.  La rara gracia podemos traducirla como la habilidad para saber hablar y saber callar, para emplear las palabras suficientes y adecuadas y evitar la verborrea  -que salida de nuestra boca ya no retorna a ella.


miércoles, 1 de julio de 2015

A gritos

En latin decían "quiritare" de donde deriva "gritar" ,es decir, levantar la voz algo más de lo acostumbrado.En estos días nuestros casi de continuo tenemos competencias deportivas entre las que destaca el futbol que se juega en un gran campo con tribunas para los espectadores que pueden alcanzar a decenas de miles. ¿Qué sucede en las tribunas?  Gritamos, gritamos y gritamos como expresión de aliento, ánimo,enojo, felicidad, entusiasmo, indignación, victoria, derrota, etc. ¡Gritamos! Los sentimientos y emociones intensos nos llevan a gritar mas no hay que confundir y creer que  la verdad está de parte de quien más grite. La verdad está más allá y suele ser el silencio donde ella se encuentra más  a gusto. También es cierto que cuando no tenemos argumentos o buenas razones los humanos gritamos, mientras la verdad calla.

martes, 30 de septiembre de 2014

La niña de 50 años…




Gracias queridos Quino y Mafaldita 
En este fluir del tiempo es grato alegrarnos por aquellos seres que nos han regalado lo mejor de si mismos y agradecerles. Es el momento de honrar a Quino y a su hijita Mafalda.  En su presentación hace 50 años aparece Mafaldita en esa trilogía de posturas  que sin palabras nos dice: No veo…lo que no es necesario, No escucho, lo que no merece ser escuchado, no abro la boca ni digo palabra  -a menos que sea para construir.   Ver, escuchar y hablar  son nuestras tres herramientas para construir la convivencia pacífica. Mas hemos de reparar que, tenemos un par de oídos y un par de ojos pero sólo una boca para decir palabras. Claro mensaje para recordar que la palabra que sale de nuestra boca ya no vuelve a ella…

domingo, 8 de diciembre de 2013

Tiempos






Todo tiene su tiempo. Al modo de juzgar que tenemos los humanos hay tiempos breves que nos parecen eternos que vivimos en el enamoramiento y en el sufrimiento. Hay tiempos largos que se nos hacen un instante cuando el gozo nos visita. De manera similar un ser humano se gesta en nueve meses que para unos es una espera interminable y para otros un pestañeo. Hay una elasticidad notable en nuestra percepción del tiempo dependiendo de nuestros estados de ánimo. En otro terreno  de asuntos pero con el sentido del tiempo como eje, he notado que los niños tienen prisa para todo, cuando tienen todo el tiempo por delante y los viejos se toman todo el tiempo para cada cosa, aun cuando saben que muy poco tiempo les queda. Respecto al hablar se nota lo mismo según Ernest Hemingway: En solo dos años aprendemos a hablar y el resto de la vida no nos alcanza para aprender a callar.[1]







[1] Inspirado por mis amigos tuiteros,Ortografía.