Mostrando entradas con la etiqueta Eternidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eternidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de enero de 2015

De ola en ola




J.Clausell.Ola Roja.Munal.Cd de México
Los humanos nos damos cuenta de que estar vivos y vivir es navegar en el océano del tiempo y entre las islas llamadas espacio. Tenemos una tarea extra y es descubrir para qué vivir. Se junta un trío llamado tiempo espacio y sentido. Nuestro gran querido escritor y poeta de los bosques Thoreau ,dejó una nota en la que nos invitaba al viaje más formidable:  Usted debe vivir en el presente, lanzarse sobre cada ola y encontrar su eternidad en cada momento. Un  momento, como vivencia interior, tiene la prodigiosa versatilidad de ser vivido como una eternidad y una eternidad ser sentida como un instante.





domingo, 15 de junio de 2014

El último minuto





GPH
El último minuto en el futbol es el número 90, pero suele suceder que el árbitro añade algunos minutos para reponer  el tiempo perdido en el juego por causa de lesiones, alegatos o aspectos externos que afectan al juego. Lo interesante es que, no pocos encuentros se han luchado durante los 89 minutos y es el último minuto donde sucede el milagro y la tragedia. Pero tenemos más. Un partido se decide en el minuto 93 del tiempo extra. Un parpadeo, una leve distracción, el nerviosismo, el agotamiento físico, la tensión emocional contenida, trabajan para un lado o para otro y se convierte en la gloria o en la derrota. Dicen nuestros viejos en el desierto amado: Cuidado, que del plato a la boca se cae la sopa. Situación futbolera que se reedita en otros campos de la vida humana, como el amor, los encuentros, las pérdidas y accidentes: un minuto, sólo uno, y la historia cambia dejando una huella donde un minuto se recuerda como una eternidad. Atentos,vigilantes hasta el último instante, es el reto.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Texto y pretexto




JC/GPH
Un día como hoy 12 de Febrero de 1984 un grupo de familiares y amigos cercanos de Julio Cortázar asistieron a Montparnasse para enterrar los restos de su querido amigo. Han transcurrido 30 años y  el  próximo 26  de agosto celebraremos el primer centenario de su nacimiento en Bélgica. Más allá de todas las consideraciones literarias,estéticas y políticas  -que distinguieron a Julio como una estrella resplandeciente en el oscuro cielo nocturno del mundo en el siglo XX-   sólo quiero expresar mi Gratitud por la grandeza de su humanidad. ¿qué fue, qué tuvo Julio que hoy es tan leído y tan querido por millones entre los que me encuentro? Fue su perpetuo aire jovial independiente de su edad y aunque murió de 70 años ,cuando cierro los ojos y llega a la playa de mi memoria el oleaje de sus palabras, lo sigo sintiendo como Julio el eternamente joven, una alma que no envejeció y que le caracteriza ese síndrome Kennedy de los que mueren jóvenes de cuerpo o de alma y así los recordaremos siempre.  Entre los amores de Julio está Cristina Peri Rossi a quien le obsequió 15 poemas titulados Poemas para Cris allá en 1977. Cierra la dedicatoria de sus versos y le dijo: vos lees más allá de las palabras, que es donde se encuentra el verdadero texto.  Esta Carta para ustedes queridos amigos, es el pretexto para que lean más allá de mi texto.






domingo, 8 de diciembre de 2013

Tiempos






Todo tiene su tiempo. Al modo de juzgar que tenemos los humanos hay tiempos breves que nos parecen eternos que vivimos en el enamoramiento y en el sufrimiento. Hay tiempos largos que se nos hacen un instante cuando el gozo nos visita. De manera similar un ser humano se gesta en nueve meses que para unos es una espera interminable y para otros un pestañeo. Hay una elasticidad notable en nuestra percepción del tiempo dependiendo de nuestros estados de ánimo. En otro terreno  de asuntos pero con el sentido del tiempo como eje, he notado que los niños tienen prisa para todo, cuando tienen todo el tiempo por delante y los viejos se toman todo el tiempo para cada cosa, aun cuando saben que muy poco tiempo les queda. Respecto al hablar se nota lo mismo según Ernest Hemingway: En solo dos años aprendemos a hablar y el resto de la vida no nos alcanza para aprender a callar.[1]







[1] Inspirado por mis amigos tuiteros,Ortografía.

jueves, 31 de octubre de 2013

Repentinamente





Uno de los rasgos que nos caracteriza a los seres humanos es el íntimo,intenso,secreto deseo de eternidad y de eternizar a lo amado. En los viajes, frente a un atardecer, ante el primer copo de nieve o el espléndido arcoíris se asoma en nuestra alma el deseo de eternidad y de eternizar lo amado. Más sorprendidos quedamos, casi estupefactos, cuando nos damos cuenta que se ha asomado a la ventana de nuestra vida alguien, por quien nos sentimos  inevitable e incomprensiblemente conectados y atraídos. Entonces se cumple lo que la poesía del buen Julio dejó ,como regalo, para todos nosotros: El amor nace del deseo repentino de hacer eterno lo pasajero.