Mostrando entradas con la etiqueta Amar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amar. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de agosto de 2016

Facilidades, dificultades

Nuestra vida es vida, 
por causa de las facilidades para vivir,
nuestra vida es vida, 
por causa de las dificultades para vivir.

Hay dificultades 
como montañas
para escalar
como mares 
para cruzar
pero también hay una  
minúscula
de las cual J. Gorostiza dijo:

"Pobrecita del agua,
ay, que no tiene nada,
ay, amor que se ahoga,
ay, en un vaso de agua"

-Inspirado por ,Los contemporáneos.Bellas Artes CDMX 2016

martes, 7 de junio de 2016

Las siete




¿Cuáles son las siete
maravillas que habitan en nosotros?

la mirada
el escuchar
el saborear
el olfatear
el tacto
el reír
el caminar

cada día disfruta una
cada día agradece una
al final 
amarás intensamente esta maravilla de 
ser así






martes, 14 de enero de 2014

Superviviente



Todo sucede todo el tiempo y al mismo tiempo.En cada instante de mi respiración alguien llega a este mundo y otro cierra los ojos,deja de respirar  y otros muchos otros respiran el amor.Pero hoy he escuchado largamente,calladamente a una mujer de este desierto,cercana a la linea ensangrentada de nuestra frontera. Su resumen coincide con otros miles y miles de mujeres supervivientes :


Me habita un cementerio
me he ido haciendo vieja

aquí  al lado de mis muertos...
me da miedo querer porque he querido a muchos
y a todos los perdí en la guerra.



-Inspirado por Ana María Rodas. La superviviente.

jueves, 31 de octubre de 2013

Repentinamente





Uno de los rasgos que nos caracteriza a los seres humanos es el íntimo,intenso,secreto deseo de eternidad y de eternizar a lo amado. En los viajes, frente a un atardecer, ante el primer copo de nieve o el espléndido arcoíris se asoma en nuestra alma el deseo de eternidad y de eternizar lo amado. Más sorprendidos quedamos, casi estupefactos, cuando nos damos cuenta que se ha asomado a la ventana de nuestra vida alguien, por quien nos sentimos  inevitable e incomprensiblemente conectados y atraídos. Entonces se cumple lo que la poesía del buen Julio dejó ,como regalo, para todos nosotros: El amor nace del deseo repentino de hacer eterno lo pasajero.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Mirar y mirarse






Ernest & Hadley
Me alegra mucho observar que en el mundo y en el tiempo hay hombres y mujeres que han dedicado sus vidas a escudriñar los cielos nocturnos y otros a comprender las profundidades de los océanos y el por qué de las grandes montañas y los distendidos desiertos. Me hace feliz observar a los hombres y mujeres que han dedicado sus vidas a la aventura de saber quién somos y qué hacemos en este mundo. Entre ellos están los poetas que en su sencilla brevedad nos permiten comprender lo que a otros les llevaría largas páginas reflexivas. Tratándose del amor, la amistad y la auténtica auto revelación ante el Tú, el buen Octavio Paz anotó en su libreta:
el mundo cambia
si dos se miran y se reconocen,
amar es desnudarse de los nombres.


miércoles, 24 de julio de 2013

Cerrar






Decimos que los ojos son para ver y que la mirada es  la forma privilegiada de permitir que el mundo entre en nosotros. Pero no siempre es así y a veces necesitamos cerrar los ojos. Cierro los  ojos cuando busco y recuerdo detalles de mi pasado. La música la escucho y se interpreta con los ojos cerrados y para besarnos y amarnos cerramos los ojos. Para desentrañar un aroma y un sabor, cerramos los ojos. ¿Qué será que en algunos instantes los ojos no son indispensables?  Porque sin buscarte te ando encontrando por todos lados, principalmente cuando cierro los ojos.[1] ,dijo mi querido Julio.






[1]  Julio Cortázar, Rayuela.


miércoles, 12 de junio de 2013

Florida








Cordillera de los Andes, Perú.
Si pudiéramos comprender una sola flor sabríamos quiénes somos y qué es el mundo, anotó nuestro querido Jorge Luis Borges en una primavera, citando a Tennyson. ¿Comprender?  Comprender es una hermosa tarea que va  más allá de la botá﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽na flor estagio de comprender  estos misterios floridos. el himno glorioso de la vida en este pequeño planeta que con ánica,de la anatomía, de la utilidad y de la estética. En una flor está la historia de nuestro planeta y nuestra propia historia. En una dimensión secreta somos gracias a cada flor y nuestra presencia hace que ellas sean también. Es la interdependencia del misterio de la vida. La pequeña flor, la flor humilde del campo es un espejo para que el mundo y nosotros nos veamos en él. Vernos es conocernos y conocernos es amarnos. La primavera florida es el himno glorioso de la vida en este pequeño planeta que con su color y aroma modifica al universo entero…aunque nuestra mente cotidiana no alcance a comprenderlo. Los jardineros del mundo son una gran cofradía que tiene el privilegio de comprender  estos misterios floridos.