Mostrando entradas con la etiqueta Escuchar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuchar. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2016

Nuestra lengua

Misterio  de misterios la lengua que a uno le tocó en suerte.
La lengua expresa el sentir y la mirada de millones de seres humanos
que la tienen en común.

Difícil que el pez se vea desde fuera del océano
ni siquiera desde fuera de la pecera...

Así con nuestra amada lengua,
otros nos ven 
otros nos escuchan
sólo nosotros sentimos 
desde el alma 
nuestra lengua amada.


"Un idioma es una tradición, 
un modo de sentir la realidad, 
no un arbitrario repertorio de símbolos"

-anotó Borges.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Escucho


El profesor en su aula
La tarde del otoño por la ventana

La imagen del día:
"...todo tiene un corazón
y el corazón se escucha,
pum, pum, pum..."

En el cielo las primeras estrellas
En la tierra la última claridad
Sebastián, tendido de barriga
en el pequeño jardín

¿Qué haces mi´jo?
-escucho el corazón de la tierra
 escucho el fuego de su corazón.




miércoles, 30 de marzo de 2016

Necesidad y arte


Aplicado en la convivencia familiar, social y política
Aplicado para curar y sanar...
¿De qué estamos conversando?
De una "necesidad"
Sí, 'hablar' es una necesidad humana, por eso hablamos
pero 'escuchar'-como decía Goethe- es un 'arte'
El arte se aprende -con errores corregidos-
El arte requiere tiempo, aplicación, perseverancia y mucho amor.
Quien sabe escuchar hondamente no es como producto de una técnica
sino del amor y compasión que siente para el ...TU.






domingo, 9 de agosto de 2015

Oír, escuchar


La manera de conectarme con otro ser humano más poderosa es escucharle. Escucharle, atentamente. La cosa , tal vez más importante, que podemos darnos unos a otros es nuestra atención... atenta. El silencio amoroso tiene , casi siempre, más fuerza para curar y conectar que las palabras mejor intencionadas anotó mi amiga  R. Remen  El sentido del oído tiene un radio de acción de 360 grados ,dos veces más que la vista. Mi oído puede "ver" en la oscuridad. Así que confiemos en nuestro oído que nos permite una función que va más allá de la neurología y nos lleva de la mano al contacto humano pleno.Todo lo dicho se resume en una frase que subraya el poder de la escucha atenta y compasiva "estuve angustiado...y me escuchó".

sábado, 25 de abril de 2015

Los dos


Escucho la radio,veo la televisión y una película y todo ese entretenimiento sucede allá,afuera de mí y me convierto en oyente y vidente pero cuando tomo un querido libro entre mis manos sucede algo  para el asombro:  "La lectura hace que las cosas sucedan dentro de mí. Por un instante yo soy el otro. La distancia queda abolida” según mi querido J.E.Pacheco.  La lectura es un acto íntimo que sucede en el silencio de un diálogo entre el autor y el lector que soy. La televisión,la película y el programa en la radio permiten que haga otras cosas al mismo tiempo…pero la lectura genuina pide dejar  todo para el encuentro... de dos en silencio e intimidad. 

martes, 30 de septiembre de 2014

La niña de 50 años…




Gracias queridos Quino y Mafaldita 
En este fluir del tiempo es grato alegrarnos por aquellos seres que nos han regalado lo mejor de si mismos y agradecerles. Es el momento de honrar a Quino y a su hijita Mafalda.  En su presentación hace 50 años aparece Mafaldita en esa trilogía de posturas  que sin palabras nos dice: No veo…lo que no es necesario, No escucho, lo que no merece ser escuchado, no abro la boca ni digo palabra  -a menos que sea para construir.   Ver, escuchar y hablar  son nuestras tres herramientas para construir la convivencia pacífica. Mas hemos de reparar que, tenemos un par de oídos y un par de ojos pero sólo una boca para decir palabras. Claro mensaje para recordar que la palabra que sale de nuestra boca ya no vuelve a ella…

jueves, 5 de junio de 2014

El silencio de la vida





GPH
La desmemoria humana es de tal calibre que los organismos internacionales han instituido  días recordatorios para darnos cuenta del valor de las mujeres, de los abuelos ,de los niños, de los árboles y de los amigos sin olvidar a los migrantes, a los enfermos y marginados. Si esos recordatorios sirven para que pasemos de las frases a las acciones bienvenidos sean. Nuestro amado desierto no es ajeno a esos días  recordatorios y tenemos en alta estima nuestra perpetua escasez de agua y de árboles. Por eso un viejo amigo ranchero ,al ver el maltrato de los árboles, opinó: Mil árboles que crecen hacen menos ruido que un árbol que se derrumba. Este es una alto contraste, mientras la naturaleza es callada y discreta nosotros cabalgamos por el mundo con un ruido ensordecedor, para no escuchar su hermoso silencio, su murmullo dirigido a nuestra alma.

martes, 14 de enero de 2014

Superviviente



Todo sucede todo el tiempo y al mismo tiempo.En cada instante de mi respiración alguien llega a este mundo y otro cierra los ojos,deja de respirar  y otros muchos otros respiran el amor.Pero hoy he escuchado largamente,calladamente a una mujer de este desierto,cercana a la linea ensangrentada de nuestra frontera. Su resumen coincide con otros miles y miles de mujeres supervivientes :


Me habita un cementerio
me he ido haciendo vieja

aquí  al lado de mis muertos...
me da miedo querer porque he querido a muchos
y a todos los perdí en la guerra.



-Inspirado por Ana María Rodas. La superviviente.

domingo, 13 de octubre de 2013

Percepciones





Ver o mirar, oír o escuchar, es una dupla sensorial que me remite al humanísimo tema de las percepciones que sobre la llamada realidad podemos tener o no tener. Solemos quedarnos en un extremo del dilema  y ,por otro lado, podemos aprender una forma integradora que diga : no sólo veo sino también miro, no sólo oigo sino también escucho. Lo común es perdernos de los aspectos más valiosos de la vida y así lo señaló Don Ata[1]  inspiradamente:

Para el que mira sin ver,
la tierra es tierra nomás.
Nada le dice no la Pampa
ni el arroyo ni el sauzal.


[1] Atahualpa Yupanqui, Cerro Colorado

domingo, 23 de diciembre de 2012

Creer en las personas



  Contrario a lo que se tiene por más común ,un muchachito volvió a casa  y cuando su padre le preguntó por qué traía los ojos rojos de llorar le dijo por tres veces:¡Ya no creo en el amor, ya no creo en el amor, ya no creo en el amor! El papá, hombre que sabía escuchar, esperó a su hijo y éste le contó de su desconsoladora ruptura con su novia. El papá siguió esuchando.Pasó el tiempo y cuando el mejor amigo de este muchachito se vio en una situación parecida, recibió este comentario: Hace unos meses me desahogue con mi papá y el me hizo sólo una observación valiosa: Mira hijo, es muy fácil decir, Ya no creo en el amor. El asunto verdadero es la dificultad que tenemos para creer en las personas.