Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de septiembre de 2016

Tocar

Glíptica,MUNAL.CDMX
La pintura se ve
La música se escucha
La literatura se lee
pero a la escultura la tocamos

El Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México
ha inaugurado su gliptoteca. -glyptós,piedras labradas,esculpidas / theca,lugar  -de colección y exposición de esas piezas. Algunas réplicas están expuestas para que los asistentes vivan  la experiencia del tacto, la revelación de la temperatura, la textura y la vibración de las obras.
Un niño pasó su mano cerrando los ojos. Comentó: "...está tibia,vive "

El tiempo de gestación de una escultura varía dependiendo del material: mármol,metal,piedra genérica,madera. Sin embargo, el golpe a golpe es inevitable. Entre golpe, respiro y entre respiro, golpe, la paciencia. De golpe , materia, espíritu y paciencia está compuesta la escultura -viva y flotante  en la mente del escultor.





Tocar

Glíptica,MUNAL.CDMX
La pintura se ve
La música se escucha
La literatura se lee
pero a la escultura la tocamos

El Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México
ha inaugurado su gliptoteca. -glyptós,piedras labradas,esculpidas / theca,lugar  -de colección y exposición de esas piezas. Algunas réplicas están expuestas para que los asistentes vivan  la experiencia del tacto, la revelación de la temperatura, la textura y la vibración de las obras.
Un niño pasó su mano cerrando los ojos. Comentó: "...está tibia,vive "

El tiempo de gestación de una escultura varía dependiendo del material: mármol,metal,piedra genérica,madera. Sin embargo, el golpe a golpe es inevitable. Entre golpe, respiro y entre respiro, golpe, la paciencia. De golpe , materia, espíritu y paciencia está compuesta la escultura -viva y flotante  en la mente del escultor.





domingo, 31 de julio de 2016

La otra mitad

Hay una opinión que dice: cuando la pintura, el libro, la música, la escultura están listas para ser mostradas al público es porque gozan de una plenitud. Hay otra opinión y fue de J. Conrad cuando anotó: "...el autor solo escribe la mitad del libro. De la otra mitad debe ocuparse el lector..."
Ensayemos una pregunta , ¿qué hago con la lectura ,con la contemplación de la pintura, con la audición de la música y la textura de la escultura? Responder a esta pregunta constituye "nuestra otra mitad".
Opino que todos somos "co autores" con los creadores y mientras no ponemos nuestra parte la obra de arte está inconclusa en alguna medida. 
Gran invitación para nuestro entusiasmo participativo y nunca agradeceré la lectura de estas Cartas a todos ustedes suficientemente.

viernes, 8 de julio de 2016

Las artes del mundo



Moma,NYC
Demos un sobre vuelo por el mundo humano de las artes y veremos que, en su momento de nacer y ser dadas a la luz ,cumplieron una misión,una tarea: iluminar al ser humano para llevarlo a horizontes expandidos. De ello dan cuenta las galerías, los museos, las salas de conciertos, los teatros de la danza y las representaciones clásicas del drama, la comedia y la reflexión. Las artes no se agotan en dar placer, en proporcionar un cierto   entretenimiento como a veces se piensa. Las artes del mundo son faros que iluminan nuestra travesía y nos atraen para ser mejores humanos.El arte si no tiene un fondo de amor a los seres humanos es todo menos arte genuino. Por otro lado dijo G Steiner  "...todas las grandes artes, la música, la literatura, son un acto crítico' , es decir, nos recuerdan que las expresiones artísticas son exclusivas del ser humano y su función es llevarnos a lo que estamos llamados a ser: humanos plenos.

jueves, 7 de julio de 2016

Ventana de la Paz

En la pequeña población de Vitebsk en la lejana Bielorrusia nació  un niño judío que se convirtió en apasionado pintor y vivió las convulsiones y dolores de parto de todo el siglo XX pasando por la revolución rusa, la segunda guerra mundial y se instaló en Estados Unidos finalmente. Un hombre universal, creyente  y ecuménico pues captó los símbolos no sólo de sus raíces sino de todas las creencias y las plasmó como parte de un gran árbol de la vida. Con motivo del fallecimiento del gran y buen Dag Hammarsjkhold segundo
secretario general de la Naciones Unidas  -en un atentado en Congo  donde pereció junto con 15 ayudante  las Naciones Unidas en pleno encargaron a Chagall que elaborara un homenaje a esa misión de paz. Chagall tomó el encargo como un homenaje personal y se apasionó en el conmovedor vitral que nos lleva de la mano por los estados de la vida en amor y odio, vida, sacrificio, muerte y nobleza teniendo en el centro el árbol de la vida y los símbolos universales que representan a los grupos humanos religiosos y humanistas en su construcción de la paz en el mundo. Desde hace 50 años esa vitral ventana preside con sus azules infinitos el ala derecha del ingreso principal a la sede las Naciones Unidas en el East River de Manhattan, Nueva York. Hay una frase que resume en labios de Chagal el sentido del arte y de toda obra que salga de nuestras manos, de nuestra mente:
'El arte debe ser una expresión de amor o no es nada'

miércoles, 27 de abril de 2016

Una tríada inagotable




La filosofía busca vivir rectamente
La ciencia busca la verdad
El arte busca la belleza



Las tres   son mares insondables que
nos atraen incansablemente  sin que 
nadie nos presione

miércoles, 30 de marzo de 2016

Necesidad y arte


Aplicado en la convivencia familiar, social y política
Aplicado para curar y sanar...
¿De qué estamos conversando?
De una "necesidad"
Sí, 'hablar' es una necesidad humana, por eso hablamos
pero 'escuchar'-como decía Goethe- es un 'arte'
El arte se aprende -con errores corregidos-
El arte requiere tiempo, aplicación, perseverancia y mucho amor.
Quien sabe escuchar hondamente no es como producto de una técnica
sino del amor y compasión que siente para el ...TU.






jueves, 10 de marzo de 2016

Ante el fogón




Courtesy,Google
Cocinar es una de las tareas y artes primeras de la humanidad . Con la domesticación del fuego ,éste entró en el hogar, se hizo fogón, centro de la vida . Junto al fogón discurren los siglos, las vidas humanas, sus historias, su presencia y su ausencia evocada. Los alimentos combinados con las manos y el sentimiento producen obras de amor, obras de arte pero que se quedan en el corazón y en la memoria de quienes comparten esos instantes - vida. La abuela, la madre, la hija, la nieta llevan de mano en mano las fórmulas mágicas del amor hecho comida y son la memoria viva de la humanidad al calor del fogón, de la conversación en voz baja mientras se muele, se corta, se pica, se hornea… a fuego lento. Desde  la remota Bulgaria el buen Todorov anotó : “Intento que mi vida sea tan rica como sea posible, aun en el simple hecho de cocinar. Es una acción que da sentido, porque la comida se hace para los otros, se comparte con los otros, es un don, es una obra efímera que desaparece de la noche a la mañana, es una obra para recomenzar todos los días...”


martes, 17 de noviembre de 2015

Los niños de hoy, los jóvenes de mañana

Tu

Seth se llama un buen amigo pintor, artista que ama pintar murales en paredes, grandes edificios, en casa viejas semi derruidas, en fábricas y en espacios públicos. Al día siguiente de los ataques en la Ciudad Luz   -Nov 13 2015-  tómo sus botes de pintura ,una mochila y dejó su testimonio en una pared cercana al Sena. ¿Qué vemos? Un niño pintando el lema de los navegantes del Sena que eligieron para su gremio el  Fluctuat nec Mergitur o “En zozobra pero no se hunde” mostrando el espíritu desde el siglo XIV. Hoy es parte del escudo de armas de la Ciudad Luz. Seth muestra al niño dibujando una nave de papel simbolizando la fragilidad de las naves, de las vidas, de las ciudades. Me pregunto ¿de qué carecieron los niños? que convertidos en jóvenes pueden privar de la vida a otros humanos .De qué estan acareciendo los niños que hoy tienen 8 años y a la vuelta de 10 años podrían hacer lo mismo que sus padres, sus abuelos? Y al revés ¿qué nos ha dado la vida ,qué nos ha regalado tan generosamente que ,como Seth, puede dedicar su vida a pintar  para hacernos la vida más amable y plena? Un poco más allá y más acá del tema ideología, fanatismo, conservadurismo, liberalismo, radicalismo, anarquismo, terrorismo hay niños de carne y hueso que  algo tuvieron o de algo carecieron y de ahí vienen los frutos. ¿Qué será de los niños que hoy saben de exilio, de terror, de hambre , de racismo, de la muerte  de sus padres hermanos, abuelos, de noches interminables y de soles enceguecedores? En 10 años serán jóvenes y  ¿quién podrá acercarse y tocar  sus mentes,  sus almas y corazones?


lunes, 6 de julio de 2015

Que hablen ellas



¿Qué es una obra de arte? es la obra de un ser humano que no esta "apegado" ni a la belleza, ni a la fealdad ni a mismo. Los artesanos sabios trabajaban en otros tiempos con  "total desapego" y crearon algunos de los objetos más hermosos que el mundo ha visto pocas veces. Sus obras casi nunca las  firmaban porque era el producto de artistas  que no hicieron un esfuerzo para expresar o liberar de sus almas su individualidad a través de las cosas   -no olvidemos que su persona fue el medio,el instrumento. Cuando llegamos a este punto soltamos nuestro ser y entramos en una hermosa zona de navegación donde disfrutamos el proceso de crear y dejamos que  nuestras obras "hablen por ellas mismas". 

domingo, 10 de agosto de 2014

Murales




Víctor Cauduro. GPH

Víctor Cauduro -detalle. GPH
La necesidad de expresar los contenidos urgentes del alma humana se ha satisfecho pintando murales. Los primeros murales se plasmaron en  las paredes de las cuevas y cavernas desde la aurora de la humanidad. Es el llamado arte o pintura rupestre. Pasando el tiempo los murales aparecieron el las paredes, y muros interiores como exteriores, en las cúpulas y torres, en los campanarios  así como en todo tipo de recinto cívico, militar o político. Los murales son didácticos, entretenedores, confortadores, denunciantes y ,para algunos, son  irreverentes, incendiarios. En nuestro amado México es bien sabido que 1930 es el inicio del movimiento muralista  -que se extendió por los cuatro puntos cardinales en nuestra patria y como semilla al boleo germinó en toda América latina. El denominador común de ese muralismo fue la denuncia social y política de la deshumanización de la vida  -por el ejercicio del poder económico y político de manera dictatorial. Las representaciones plasmadas en los murales son inevitables pues sus dimensiones, la fuerza de sus temas, el poder de sus colores y la energía de los rasgos humanos son subyugantes. Los murales son el gran texto de la historia real   convertido en color y formas.  Todo lo dicho queda resumido en la  hermosa y potente expresión  de  nuestro artista Víctor Cauduro en la Casa de la Corregidora de Querétaro. 


  

miércoles, 23 de julio de 2014

Lágrima



Todo un océano está en una lágrima y una lágrima contiene a un océano. Al ver las imágenes de esos muchachos en el pasado mundial de fútbol he comprendido la mirada de los fotógrafos: captar ese instante en que el océano se desborda. Ese oficio, esa suerte de arte sin palabras mueve, conmueve, fraterniza. Gracias.