Mostrando entradas con la etiqueta Misión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misión. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de julio de 2016

Las artes del mundo



Moma,NYC
Demos un sobre vuelo por el mundo humano de las artes y veremos que, en su momento de nacer y ser dadas a la luz ,cumplieron una misión,una tarea: iluminar al ser humano para llevarlo a horizontes expandidos. De ello dan cuenta las galerías, los museos, las salas de conciertos, los teatros de la danza y las representaciones clásicas del drama, la comedia y la reflexión. Las artes no se agotan en dar placer, en proporcionar un cierto   entretenimiento como a veces se piensa. Las artes del mundo son faros que iluminan nuestra travesía y nos atraen para ser mejores humanos.El arte si no tiene un fondo de amor a los seres humanos es todo menos arte genuino. Por otro lado dijo G Steiner  "...todas las grandes artes, la música, la literatura, son un acto crítico' , es decir, nos recuerdan que las expresiones artísticas son exclusivas del ser humano y su función es llevarnos a lo que estamos llamados a ser: humanos plenos.

sábado, 27 de febrero de 2016

De mano en mano




AH-MUZENCAB
Dios Maya  de las abejas y de la miel
gran trabajador quien carga el cielo 


¿Qué imagen tenemos de los dioses?

Que son seres poderosos, grandísimos y creadores.
Creadores. El dios hebreo es creador, trabajador, arquitecto, diseñador.
Los dioses del Olimpo y  los dioses mexicanos  también son grandes trabajadores.
Sin embargo, se cuela en algunas mentes la idea de dioses ociosos.
Dioses dedicados al placer, al disfrute como  zánganos divinos.

En la mitología maya se representa a los dioses con pesadas cargas en los hombros.
Después de largo camino y vida pasan la carga a dioses más jóvenes.
Esa carga va acompañada del fuego, de la palabra, del canto.

Vuelvo la vista atrás y aparecen mis varios maestros de vida, arte y ciencia.
Si me preguntan cual es mi tarea y sentido de vida: trasmitir y mejorar lo que recibí.
Para esta tarea no hay jubilación, me toma la vida entera.


miércoles, 8 de mayo de 2013

Burbujas








¿Quién, siendo niño, no ha producido pompas de jabón? ¿Qué puede ser más frágil, perfecto, ingrávido, transparente que una burbuja en su efímero viaje? Una burbuja es un  glóbulo de aire u otro gas que se forma en el interior de algún líquido, se desprende y sale a la superficie [1]. Hay pues una suerte de encanto y fascinación en las burbujas. Tal vez, por esta razón, hay tradiciones espirituales que toman a una burbuja como metáfora de nuestra partida final. Llegará el instante en, a partir de este mar/humanidad que somos, nos desprenderemos como hermosas burbujas llevadas en las alas del viento a ese mundo que le despertó a  nuestro amado poeta Machado el cantar: yo  amo los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles, como pompas de jabón. Una burbuja es símbolo de la vida plena y completa  -y por tanto, ligera de equipaje, sutil y desapegada de todo lo que en esta vida le fue instrumento para vivir , trabajar y amar.




[1] RAL

martes, 26 de marzo de 2013

26 Marzo, hace 108 años



.


VEF 1905-1997
Hace 108 años apareció en este mundo visible Viktor Frankl. Desde entonces la historia humana del siglo veinte experimentó la riqueza de una aportación única e irrepetible que llegó como la medicina necesitada para el padecimiento específico. Nos recordó lo que somos pero habíamos olvidado: Que no somos seres hechos de partes ni nos reducimos a ninguna de ellas. Que somos seres cuya felicidad y realización depende de la calidad  nuestra relación con los demás seres humanos de quienes procedemos y a quienes nos debemos. Que la naturaleza, este hogar llamado mundo, es el único que tenemos y es vital que lo cuidemos. Que pese a todas las estrechas y desafortunadas circunstancias podemos diseñar con actitudes valientes y creativas una manera de afrontarlas. Que nuestro equipo de fábrica incluye la apertura para buscar ,bajo cualquier circunstancia ,algo valioso y bueno para qué vivir y hasta para dar la vida –de golpe o en el día con día hasta que nuestra luz que somos, se  consuma. Quienes tuvimos la dicha de cruzar nuestro camino personalmente con este hombre estamos agradecidos, damos testimonio de ese regalo y lo que quede de camino, bien empleado estará en compartir esta mirada fresca y esperanzada sobre lo que puede llegar a ser nuestro ser humano  -tan frecuentemente perdido, confundido y extraño para  sí mismo  y para los demás. Gracias buen y querido amigo Víktor.

domingo, 13 de marzo de 2011

Una joya


¿Qué hacemos los humanos en este mundo? Estudiamos, convivimos, sufrimos, gozamos. ¿Para qué? Hay muchas respuestas, pero una de ellas es para pulir nuestras asperezas. Sí, la convivencia humana se parece a una joya. Una joya no es pulida sin la presencia de la fricción y ningún humano se perfecciona si no es puliendo sus asperezas y haciendo numerosos ensayos.