Mostrando entradas con la etiqueta Plenitud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plenitud. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de julio de 2015

Uno de nuestros cultos

En nuestra cultura moderna de culto a la velocidad, parece que los humanos no hacemos casi nada de comienzo a final.La mitad de nosotros ve el televisor y la otra mitad esta pendiente de la computadora; conducimos el auto mientras hablamos por el teléfono y es rara la ocasión en que tenemos una conversación plena; cuando nos sentamos a comer estamos leyendo el periódico y miramos al televisor y cuando vemos el televisor cambiamos los canales una y otra vez. Este tipo de velocidad le da a nuestra vida un sentimiento de superficialidad: no experimentamos casi nada  plena y totalmente. Tenemos la fantasía de hacer todas estas cosas para vivir plenamente pero nos quedamos vacíos con la sensación de una velocidad sin sentido que no lleva a ninguna parte. Estas son algunas apreciaciones de mi amigo Sakyong Mipham quien me encontró en un cafe y me preguntó: ¿Que haces ?  Le respondí: Disfruto por un rato que el tiempo fluye lentamente, que puedo beber a sorbos una tacita de cafe de principio a fin y esto  es maravilloso...en su sencillez.





jueves, 28 de agosto de 2014

Ventanas





GPH
Cuando un niño pequeño o un niño grande dibuja ,espontáneamente, una casa, siempre incluye a las ventanas. Las ventanas son para una casa como los brazos, las piernas y los 5 sentidos para un ser humano. Una casa sin ventanas es como un ser humano ciego, sordo y mudo. Además la función de las ventanas es ser un puente entre el mundo interior y el exterior, un intercambio de aires que entran y salen y se mantiene el bien ambiente. Las ventanas son indispensables pero su estilo y materiales así como las dimensiones varían al gusto de cada cual. Sin embargo, hay otras ventanas invisibles que los seres humanos podemos tener en gran aprecio y son las ventanas de la apertura de mente, la ventana de la aceptación de los demás pese a nuestras diferencias, la ventana del respeto a otros modos de vida, de creencia. La ventana es  el alma de una casa pues gracias a ella entran y salen ideas, afectos, creaciones, pianos, roperos , humanos, mascotas, visitas y hasta seres microscópicos y mágicos .


jueves, 24 de octubre de 2013

Parciales y Total





Vivir es caminar y la Vida vivida es la suma de los pasos que damos. Cada paso suma un total parcial y anhelamos, el Final Total, el final del camino o la vida plena, el bien ser y no sólo el bien estar. Nuestro querido Julio refiriéndose al amor  lo vislumbró como un proceso de aproximación paulatina, de paso en paso,  y así quedó estampado para siempre: Total parcial: Te quiero. Total  General: te amo [1] El te Amo, es el Cielo de la Rayuela  -una sucesión de brinquitos de paso en paso. y la Rayuela es la Vida.



[1] Julio Cortazar,Rayuela. Tomado de pic.twitter.com/HCBC6jGz7k

miércoles, 23 de octubre de 2013

Plenitudes







Como decimos en el desierto ranchero, “…hay tiempos en que queremos pero no tenemos y tiempos en que tenemos pero ya no podemos. Así comentaban dos amigos viejos y viejos amigos. Lo referido al tema del tener no queda sólo en un asunto de centavos –económico- sino que se traslada a otros aspectos de nuestra humana vida. Los jóvenes tienen energía para derrochar pero les falta la experiencia de la vida -que al viejo le sobra cuando la energía física le ha abandonado. El buen Jorge Luis Borges vio más allá de su ceguera la grandeza de toda vida y anotó: La vejez no es simplemente una declinación, una pobreza. La vejez es una plenitud también, porque en la vejez entendemos las cosas.  Es alentador comprobar que cada etapa de la vida tiene su propia plenitud y es correcto decir que se ha de aspirar a ser niño pleno, joven pleno y viejo pleno.

sábado, 29 de junio de 2013

Sencillo oficio


Dicen los que saben, que somos gracias a una poderosa armonía entre lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos. Es decir, la mente, el corazón y las manos. El asunto de vivir plenamente depende de esa delicada armonía donde no faltan los extravíos como querer que el corazón piense o que la mente sienta. Antonio Gala hizo gala de su sensibilidad cuando nos dejó estas líneas. Quizá el amor es simplemente esto: 
entregar una mano a otras dos manos…maquina la frente tortuosos caminos
 y el corazón con frecuencia se confunde,
mientras las manos, en su sencillo oficio,
torpes y humildes siempre aciertan… en entregar una mano a otras dos manos.




miércoles, 8 de mayo de 2013

Burbujas








¿Quién, siendo niño, no ha producido pompas de jabón? ¿Qué puede ser más frágil, perfecto, ingrávido, transparente que una burbuja en su efímero viaje? Una burbuja es un  glóbulo de aire u otro gas que se forma en el interior de algún líquido, se desprende y sale a la superficie [1]. Hay pues una suerte de encanto y fascinación en las burbujas. Tal vez, por esta razón, hay tradiciones espirituales que toman a una burbuja como metáfora de nuestra partida final. Llegará el instante en, a partir de este mar/humanidad que somos, nos desprenderemos como hermosas burbujas llevadas en las alas del viento a ese mundo que le despertó a  nuestro amado poeta Machado el cantar: yo  amo los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles, como pompas de jabón. Una burbuja es símbolo de la vida plena y completa  -y por tanto, ligera de equipaje, sutil y desapegada de todo lo que en esta vida le fue instrumento para vivir , trabajar y amar.




[1] RAL