Mientras estamos en tiempo y espacio vivimos el verbo abrir
Cada día abrimos y cerramos las puertas de casa
abrimos y cerramos un libro
abrimos y cerramos nuestro teléfono abrimos y cerramos un periódico
una revista, un cuento,
Arte que lleva tiempo y dedicación es,
abrir la mente
abrir las manos
abrir el alma,
abrir el corazón
cuando hay miedo,
mucho miedo,
levantamos muros
cerramos la mente
cerramos las manos
cerramos el alma,
cerramos el corazón....
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Mente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mente. Mostrar todas las entradas
lunes, 26 de septiembre de 2016
lunes, 30 de mayo de 2016
Mis siete maravillas
![]() |
R.Doisenau |
Han pasado los años y ninguna de esas obras se hizo sin la mano del hombre, el corazón del hombre, la mente del hombre.
Hoy mis siete maravillas del mundo viven en el misterio del Yo, del Tú, Él, Nosotros, Ustedes, Ellos...Todos.
lunes, 11 de mayo de 2015
Tres instantes y un camino
seguimos el descenso circular de un copo de nieve hasta posarse en ese lugar que desde la eternidad le espera,
revolotea un diminuto cardenal y sin parpadeo lo sigo hasta posarse sediento en la fuente de piedra negra con agua clara.
Miradas, percepciones, que desde siempre capturan nuestra atención total y plena -de la que el Buda Sakyamuni hizo uno de sus ocho caminos y que hoy se divulga como la "atención plena" o con el socorrido anglicismo de “mindfullness”. Estas escenas nos recuerdan el gozo de vivir en una presencia plena interior y exterior y no seguir ciegamente las rutinas que nos llevan a la inercia, al automatismo de cadáveres vivientes. Aquietarnos, serenarnos, respirar armoniosamente son las disposiciones adecuadas para desarrollar esta herramienta y actitud ante la vida: contemplar en medio de la acción de la vida diaria.
.
lunes, 20 de abril de 2015
Cegueras
La inmediatez nos hace pensar en lo terrible de quedarse ciego, sordo, paralítico,etc. Pero todas esas funciones tienen su equivalente en el mundo de la mente y las pérdidas suelen ser aún más incapacitantes. La breve formula de O.Paz es contundente y me lleva a otra mirada: La ceguera biológica impide ver. La ceguera ideológica impide pensar.
jueves, 12 de marzo de 2015
Dijo el hombre viejo de campo
nos pusieron la cabeza con sus pensamientos arriba
nos dieron los deseos abajo
pero en medio tenemos el corazón.
Todo lo que suba o lo que baje en nosotros que pase por el corazón...escúchalo y actúa.
sábado, 8 de marzo de 2014
Manos abiertas
![]() |
GPH |
Etiquetas:
Abierto,
Aprendizaje,
Arena,
Cerrado,
Ciencia,
Corazón,
Desierto,
Huellas.,
Manos,
Mente,
Observación,
Práctica.Saboduría,
Sentido,
Trascendencia,
Vida
domingo, 20 de octubre de 2013
Mover a la montaña
Cuentan que la pasión de Miguel Angel por encontrar la mejor pieza de mármol en Carrara fue tan grande e intensa para descubrir a La Pietá que en ella se escondía que le vino a la mente un pasaje bíblico que decía: Si tu fe es grande , tu fe moverá a la montaña. Así fue, efectivamente, Miguel Angel se entregó por completo a la tarea de mover a una montaña con tal de extraer esa pieza de mármol que desde toda la eternidad estaba ahí, para dar a luz a La Pietá.
miércoles, 9 de octubre de 2013
Natura
Hay absurdos
Hay tareas inútiles
Sin embargo nuestra tozuda mente
Tropieza
En cambio, la natura sonríe benévola, paciente,
Para que nuestra tozuda mente se levante de su
tropiezo.
¿no tenía razón el buen Li Po?
La
espada con la hoja más fina
No
puede cortar el agua del río en dos
Para
que deje de correr
sábado, 29 de junio de 2013
Sencillo oficio
Dicen los
que saben, que somos gracias a una
poderosa armonía entre lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos. Es
decir, la mente, el corazón y las manos. El asunto de vivir plenamente depende
de esa delicada armonía donde no faltan los extravíos como querer que el
corazón piense o que la mente sienta. Antonio Gala hizo gala de su sensibilidad cuando nos dejó estas líneas. Quizá el amor es simplemente esto:
entregar
una mano a otras dos manos…maquina la frente tortuosos caminos
y el corazón con
frecuencia se confunde,
mientras las manos, en su sencillo oficio,
torpes y
humildes siempre aciertan… en entregar una mano a otras dos manos.
domingo, 17 de febrero de 2013
Instantes
![]() |
Cordillera de los Andes y el Alpamayo |
martes, 4 de diciembre de 2012
La visión
La escultura en los labios de Miguelangel :He visto al ángel en la piedra y he tallado hasta que lo he liberado. Es una tarea compuesta de paciencia ,perseverancia,precisión. Es un formidable trabajo que permite liberar del mármol lo que previamente habita en la mente del artista.Cuando los espectadores solo percibimos una gran pieza de mármol el escultor tiene la visión plena de lo que desde la eternidad habita en el silencio de la montaña y espera ver la luz del día.
viernes, 15 de abril de 2011
Musculatura
En el modo norteamericano de vivir, la sociedad del consumo ilimitado, del libre Mercado y la iniciativa personal, van de la mano. Hoy está floreciente en toda esa nación los Gym abreviatura usual de los Gimnasios europeos. También hay nombres alternos como Centros de acondicionamiento físico, de escultura corporal, de construcción física etc. Son los nuevos templos dedicados al cuerpo. Durante siglos los templos tradicionales fueron construidos para honrar a Dios y a los dioses menores como los restaurantes, cantinas y bares y sin olvidar los templos del placer pagado como prostíbulos y sus versiones suavizadas bajo el nombre de casa de masajes. Bueno, hoy necesitamos pequeños espacios, en todo el mundo, tal vez al aire libre junto a un árbol en un parque público, mirando a un rio, en una roca en la montaña para cultivar la mente, para hacer músculo del espíritu, para fortalecer el ánimo, la actitud y la determinación de vivir con una visión, con un para qué y en servicio a otros seres vivos. En ese contexto he visto surgir centros para conocer cómo funciona y como serenar a la propia mente de tantas perturbaciones que hallamos en nuestras vidas. De 3 a 5 minutos cada día o algunas veces en el día, ayuda y mucho hasta que ese estado sea la forma habitual de vivir. ¿Qué se trabaja en ese espacio? Por ejemplo, aquello que decía un viejo amigo practicante: Procura meditar siempre en todo aquello que provoca resentimiento en ti, hasta que llegues a sus causas.Sí, por ejemplo eso.
jueves, 31 de marzo de 2011
Lo que cuenta
Nuestra mente es el espejo de la realidad y la realidad se refleja en nuestra mente. Estamos ante la interdependencia de todo en este universo. En la misma línea, hay una relación entre la cantidad y la calidad de casi todo. Para ser concretos, recordemos la diferencia que hay entre lo urgente y lo importante. No todo lo importante es urgente ni todo lo urgente es importante. Estas distinciones básicas ayudan a transitar por la vida como las líneas de pintura en el pavimento sirven de guía para quienes vamos de paseo o corremos a un hospital. Todos necesitamos de esos pequeños -grandes auxilios- Un día le preguntaron a Einstein cómo tomaba sus decisiones personales y él contestó con una formulación iluminadora:
No todo lo que puede ser contado… ‘cuenta’
y no todo lo que cuenta puede ser ‘contado’.
sábado, 20 de noviembre de 2010
Agua sosegada
Dicen los que saben sobre las complejidades de la mente humana es que transcurren por ella unos 60 mil pensamientos en 24 horas y que el 90% de ellos son repetición de las mismas ideas y pensamientos que albergamos comúnmente. Esa repetición continua produce no poca ansiedad y turbación pues sentimos que estamos patinando en un círculo vicioso del cual no atinamos a salir y muchas veces ni siquiera nos damos cuenta de cómo funciona nuestra mente y en cuáles caminos se extravía. Hace más de 450 años un gran maestro del arte marcial les dijo a sus alumnos: Una mente serena se parece a un estanque de agua sosegada reflejando el brillo de la luna. El camino a la serenidad se llama atención plena al instante presente en todo lo que hacemos.
miércoles, 6 de octubre de 2010
Los domadores
Para nuestra gente del desierto hay tres faenas inevitables. La primera es saber domar un caballo pero para domar un caballo antes hay que cumplir la segunda faena que es domar, mínimamente, la propia mente para respetar al caballo, para entenderlo y llevarse bien con él. Los jinetes cruzan estas tierras de sur a norte y de oriente a poniente a través de valles quietos que no se mueven, de árboles quietos que no se mueven. Los jinetes del desierto tienen una tercera faena inevitable que es domar los caminos hasta hacerlos familiares a fuerza de transitarlos. De ahí surgen las veredas y los camino de herradura. Estos son los domadores del desierto, gente que guía a su mente, gente que guía a su caballo, gente que doma los caminos.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Recóndito
Los humanos solemos presumir de ser dueños de nosotros mismos, jinetes de nuestro caballo y amos de las riendas. Sin embargo hay momentos de la vida en que un infortunio, un dolor, un enojo nos visita y nos paralizamos por minutos, horas, días o años. Pero en el fondo de nosotros sentimos, más allá de nuestro propio ruido, que
nuestros pies caminan aunque estemos parados,
nuestras manos se abren aún cuando tenemos los puños cerrados,
las puertas se abren aunque insistimos en cerrarlas.
Es la vieja lucha entre la mente endurecida y el corazón que sabe lo que es bueno para él, aunque sea en el fondo, muy en el fondo.
Ese ser humano, más allá de los nombres, de los títulos, ese es el que nos espera y al que tarde o temprano hemos de escuchar.
nuestros pies caminan aunque estemos parados,
nuestras manos se abren aún cuando tenemos los puños cerrados,
las puertas se abren aunque insistimos en cerrarlas.
Es la vieja lucha entre la mente endurecida y el corazón que sabe lo que es bueno para él, aunque sea en el fondo, muy en el fondo.
Ese ser humano, más allá de los nombres, de los títulos, ese es el que nos espera y al que tarde o temprano hemos de escuchar.
martes, 23 de febrero de 2010
Ligeros
Se puede estar en este mundo grave y pesadamente o ligera y levemente. Ni lo uno ni lo otro es mejor o peor. Escribir, deslizar letras, palabras, conceptos, ideas sobre un papel o en una pantalla de computadora es un acto liviano diferente a tomar un buril o un cincel y grabar una oración en la piedra. Por si misma la ligereza no es mejor ni peor que la grave pesadez. Punto pues a la relatividad y a las circunstancias. Por todo esto no caducará la intuición de Paul Valery al señalar: Hay que ser ligero como el pájaro, no como la pluma. Una parte nuestra de los terrestres es el anhelo de ligereza propia de las aves y de las hojas en el viento. Anhelo pleno de levedad, versatilidad, fluidez y constante transformación. Si así cultivamos a nuestra mente y creatividad, aportaremos algo sencillo y valioso para nuestro mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)