Mostrando entradas con la etiqueta Montañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montañas. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de octubre de 2013

Mover a la montaña

Cuentan que la pasión de Miguel Angel por encontrar la mejor pieza de mármol en Carrara fue tan grande e intensa  para descubrir a La Pietá que en ella se escondía que le vino a la mente un pasaje bíblico que decía: Si tu fe es grande , tu fe moverá a la montaña. Así fue, efectivamente, Miguel Angel se entregó por completo a la tarea de mover a una montaña   con tal de extraer esa pieza de mármol que desde toda la eternidad estaba ahí, para dar a luz a La Pietá.   

martes, 19 de julio de 2011

Lo insignificante

Me llama la atención los rasgos característicos de nuestra forma de pensar  en esta parte del mundo. Estamos dominados por el ideal olímpico de buscar siempre lo más alto, lo más fuerte, lo más rápido. Asi, tenemos la comida rápida, el amor rápido, el transporte rápido, las comunicaciones instantáneas etc. Por otro lado nos obsesiona ser el número Uno en casi todo y siempre dentro los mismos parámetros: lo más grande, lo más  caro, etc.  Pero, así como el día necesita de la noche y lo alto de lo bajo, un hombrecillo desnudo, escuálido y perturbador -con su gran poder personal- como fue el Mahatma Gandhi o Espíritu Grande ante el gigantesco imperio británico nos dijo y nos confirmó con su vida la importancia de lo pequeño, la importancia del  Otro, y de los Otros con unas escasas pero inolvidables palabras: Casi todo lo que realices será insignificante, pero es muy importante que lo hagas. En esa parte del mundo que asciende hasta los Himalayas es muy cierta la forma de ver la vida que le da el valor a lo insignificante y les lleva a decir que un cubo de tierra tras otro cubo de tierra pueden formar una montaña.   

sábado, 5 de febrero de 2011

Adelante lentamente

Lejos de nuestro desierto esta la Cordillera de los Andes y en una porción de ella llamada Cordillera Blanca en Perú -llamada así por la abundancia de sus imponentes montañas nevadas- me encontré con un estrecho y hermoso camino de alta montaña donde pude contemplar hacia arriba la cumbre del Huascarán y hacia abajo la laguna de Llanganuco con su deslumbrante color turquesa y los vigilantes queñuales o árboles de apasionados troncos rojos. En ese lugar tome un descanso y fui sorprendido por un letrero escrito en diferentes idiomas –obra de los andinistas que acuden del mundo entero: No temas ir hacia adelante lentamente; solo teme el estarte quieto. Desde entonces guardo ese proverbio cerca de mi porque no me cabe la duda que fue escrito por hombres y mujeres que pusieron toda su energía , paciencia y pasión en cada paso que les llevaría, finalmente, a una de las cumbres más hermosas de esa gran Cordillera, símbolo de la vida misma y sus desafíos. Dato curioso es que el proverbio fue escrito en diferentes idiomas por diferentes andinistas y su origen es chino.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Viajes y miradas

Cruzar mares y selvas, desiertos, estepas, valles y costas es parte del viaje humano, es la forma de saciar esa curiosidad que llevamos desde el origen de la vida y se resume en esta pregunta ¿qué hay más allá? Yo formo parte de ese equipo humano al que le gusta conocer, descubrir y viajar. Pero con los años he tenido sorpresas y descubrimientos que me han permitido comprender y sentir el decir de M. Proust: El viaje del descubrimiento no consiste en nuevos paisajes solamente, sino en tener nuevos ojos, una nueva mirada.






martes, 2 de marzo de 2010

Una simple gota de agua

En una de mis caminatas en las Montañas Rocosas mientras era sorprendido  por panoramas para quitar el aliento -grandeza, extensión y verdor coronado de nieve-  di con un recodo en el camino y me detuve. En un viejo, gran árbol, testigo callado de tantos caminantes- estaba  clavado un trozo de madera y en él leí esta minúscula/gigante expresión de sabiduría: Cuida una gota de agua…y el bosque crece. Desde entonces he vinculado este tipo de expresión con esa actitud ante la vida denominada Kaizen o sabiduría de vivir y hacer todo, paso a paso concentradamente. Se trata de cuidar de la íntima relación entre las pequeñas causas que generan grandes consecuencias positivas para nuestras vidas y las de nuestro pequeño mundo azul ,que viaja y viaja en el cosmos.