Mostrando entradas con la etiqueta Imaginación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imaginación. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2015

Mirar el pasado


The Milky Way
Mi padre gozó,en vida, de la amistad  de un gran ser humano ,emigrante italiano dedicado con pasión a la geología, la física y la astronomía. En una tarde lluviosa del verano  andino recuerdo que le pregunté ¿qué hace un astrónomo?  su respuesta  tardó en llegar como le sucede a la luz. Me dijo: "los astrónomos  trabajamos con el pasado”.  Al notar mi perplejidad sonrió y añadió: “…los astrónomos vemos hacia el pasado siempre. La luz de las estrellas es muy vieja porque está muy distante y hace un grandísimo viaje para llegar a nuestros ojos…así que nuestro trabajo es ver la luz del pasado” A partir de ese momento la perplejidad,el asombro y la curiosidad no sólo no se han retirado de mi mente sino que ocupan una buena parcela de mi imaginación y simpatía.


-Inspirado por la vida del Dr.Parodi.

miércoles, 16 de julio de 2014

Mapas




Desde el lejano país de mi infancia mi primera mirada al mundo fue a través de las palabras de mi abuelo, de su globo terráqueo y del planisferio. Ahí, en ese mapa inicie mi navegación a la que le restan –quién sabe- algunas jornadas antes de llegar a buen puerto. Mapas,brújula,sextante,el sol de día, las estrellas, las galaxias y la luna de noche son mis instrumentos preferidos y necesarios. Pero los mapas, todos los mapas que han visto mis ojos me quedan en deuda. Son representaciones del mundo como una obra de teatro, que al terminar, el rico personaje principal  de la escena se despinta, toma su viejo abrigo ,se bebe un café con leche y un panecillo en la esquina,  antes de tomar el autobús de la vida real. Mi querida Wislawa Szymborska, en su amada Cracovia anotó estas líneas al final de su larga y luminosa vida literaria:

“Me gustan los mapas porque mienten.
Porque no dejan paso a la cruda verdad.
Porque magnánimos y con humor bonachón
 me despliegan en la mesa un mundo / no de este mundo”.

jueves, 9 de enero de 2014

Detrás de la voz




Me descubrí de niño pegado al aparato de radio escuchando la carrera de Juan Manuel Fangio, la Final del sudamericano de futbol Argentina y Brasil y la muerte de John Kennedy. El viejo, el único,el patriarcal radio Zenith de bulbos tardaba años en calentar pero, estando a punto, igual nos regalaba Sinfonía en Azul, El Repórter Eso o mi radio novela favorita de aventuras, Tamakún,el vengador errante. La fantasía era libre, infinitamente libre pero se topaba con el enigma de las preguntas que nadie pudo responderme: ¿Quién está detrás de esa voz? ¿Cómo es él, cómo es ella? El enigma y la imaginación se daban la mano y sellaban esa dimensión desconocida. Pasaron los años y una sonrisa se dibujó en mí cuando descubrí que esa condición  nos ha sido común a todos los hijos de la radio ,a los ciudadanos del oído y de la escucha atenta. Un día o tal vez de noche, mi querido Julio anotó : No sé lo que hay detrás de tu voz.
Nunca te vi, vos sos los discos.[1]  –Poema a Susana Rinaldi.








[1] J Cortáza. Poema a Susana Rinaldi ,gran actriz y cantante argentina.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Verdades





En el mundo de las aspiraciones humanas veo dos reinos de personas. Para unas el mundo debería aspirar a ser casi un mecanismo de relojería exacto y eficiente. Algunas corrientes tecnológicas -como la cibernética se mueven por esa utopía. Por otro lado está el reino de los seres humanos que fluyen por la vida movidos por fuerzas  elementales inspiradoras y espontáneas. Las Artes, el amor, la solidaridad, la poesía guían a esos seres humanos. El querido E Sábato -quien fue físico de origen y derivó luminosamente a la literatura- intuyó lo comentado y nos regaló esta anotación: "Yo creo que la verdad es perfecta para las matemáticas, la química, la filosofía, pero no para la vida. En la vida, la ilusión, la imaginación, el deseo, la esperanza cuentan más.”









domingo, 20 de octubre de 2013

Mover a la montaña

Cuentan que la pasión de Miguel Angel por encontrar la mejor pieza de mármol en Carrara fue tan grande e intensa  para descubrir a La Pietá que en ella se escondía que le vino a la mente un pasaje bíblico que decía: Si tu fe es grande , tu fe moverá a la montaña. Así fue, efectivamente, Miguel Angel se entregó por completo a la tarea de mover a una montaña   con tal de extraer esa pieza de mármol que desde toda la eternidad estaba ahí, para dar a luz a La Pietá.   

domingo, 29 de septiembre de 2013

Otros mundos amorosos





Pasan los años y la presencia de nuestro querido Borges se mantiene cálida, cercana y sorprendente para nuestra imaginación creadora. A partir de su condición de ciego  Borges nos regaló infinitos mundos para expandir la angostura de nuestras percepciones: Para el amor el sexo sería uno de los medios; y otro podría ser, la palabra, o una mirada, un silencio, una puesta de sol compartida.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Va de vuelta...

Acompañé a un viejo amigo médico a su despedida de las aulas  por donde vio el ingreso y la partida de no pocas generaciones de estudiantes. Al terminar el sencillo encuentro -preñado de emociones, sentimientos y recuerdos, le pregunté ¿Cómo te imaginabas este día? 'Me lo imaginé como un día cierto pero sin rostro, no podía precisar en modo alguno cómo sería ... pero sabía que sí vendría. Ahora sé que aunque no vuelva a las aulas me quedan algunas cosas pendientes ... entre ellas el vivir lo que me reste con gratitud.' Nos dimos un abrazo y en esos pasos que me llevaron hasta el parque donde me esperaba mi camioneta  -que de haber sucedido esto hace 100 años, hubiera sido mi caballo- recordé la presencia de Borges que me decía al oído -como suele hacerlo : Así voy devolviéndole a Dios unos centavos del caudal infinito que me pone en las manos.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Un viaje por tierra y mar y otro en la imaginación





Polvaccio,Carrara.Italia.
Cuando pienso en Italia ,hay un grato momento cuando mi mente e imaginación vuelan al norte a las montañas  donde esta Carrara o las montañas blancas  que guardan la memoria de nuestro planeta -pues su entraña está llena   plena de mármol considerado como el más fino del mundo  -después de dos mil años de extracción. Phillips Brooks dijo: Las montañas estaban  llenas de mármol antes de que florecieran las estatuas en el mundo. Cuando el mundo despertó después de la larga noche medieval un joven escultor de 24 años  paso largo tiempo en esa cantera hasta que un día instruyó a los cavatori para que cortaran un gran trozo de mármol. Con grandísimos trabajos fue rodado sobre troncos y animales de tiro lo condujeron hasta el puerto donde una embarcación lo llevó a Roma. En el silencio de su taller  y en aislamiento total del mundo, el escultor liberó del mármol la imagen que previamente tuvo en su imaginación y nació La Pietá  o imagen  emblemática de todas las mujeres que han perdido a un hijo asesinado y a quien contemplan en su regazo. Un año de trabajo frenético, durmiendo vestido, alimentándose frugalmente y con escasas horas de descanso dieron  a luz  la obra que conmueve a todo ser humano que la contemple.Ante la duda que corrió en Roma sobre la paternidad de su obra el escultor por primera y única vez tomo el cincel y grabó una frase en la cinta que cruza el pecho de la madre dolorida: Michaelangelus Bonarotus Florent(inus) Faciebat ("la hizo Miguel Angel Buonarroti el florentino").