Mostrando entradas con la etiqueta Realidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Realidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de mayo de 2016

La hoja

Miramos,
miramos  desde un punto en el universo
cada cual tiene su mirada

Una cosa es lo que dice el árbol
otra cosa es lo que opina la ardilla
y el  pájaro carpintero

un día le preguntaron a la humilde hoja
¿ y tú, qué opinas?
y ella dijo:
'a las hojas también se les caen los árboles...'




-Inspirado por M.Poesía

viernes, 16 de octubre de 2015

De escarabajos y gacelas en el desierto



Los seres humanos, en nuestra forma de mirar a la realidad y en la forma de comunicarla tendemos a maximizarla o a minimizarla por diversas razones. Una de ellas es el afecto, cariño,amor,odio,etc que nos pueden llevar a deformar la realidad. Por eso decimos que todo depende del cristal con el que se mira y nuestros ojos son esos cristales que pueden ser limpios y transparentes u opacos y distorsionados. Estas observaciones son familiares para nuestra gente del desierto y hay una frase que va de boca en boca y resume lo dicho plásticamente: ‘Todo escarabajo es una gacela para su madre’  y ,por igual, para el padre.



jueves, 9 de julio de 2015

Redonda realidad

Nuestra mente lineal y geométrica se pregunta por el antes y el después de casi todo pero olvidamos que la realidad,como el universo es redonda, esférica, cíclica, elíptica. Por eso nos preguntamos ¿cuándo algo llega a su punto de realización?  Por ejemplo ¿está una plantita completa cuando florece? o ¿está completa cuando suelta sus semillas? o ¿cuando las semillas germinan y aparece un nuevo tallo? o ¿cuando toda ella se vuelve polvo y retorna a la madre tierra? 



jueves, 7 de mayo de 2015

Los amados sueños




en ellos puedo nadar en los aires y posarme en la copa de un álamo
puedo escuchar con los ojos
puedo ver con los oídos y 
sé el color del alma con las yemas de mis dedos
llego a países lejanos y desde siempre supe árabe, sánscrito y japonés
no envío cartas ni veo el reloj,
puedo dejar mis mensajes directamente en el alma
no necesito estar despierto para morir
y morir es un sueño amado
para quien ha caminado, ha volado y navegado.
en los amados sueños somos nuestro verdadero ser, 
no necesitamos aparentar  otra cosa como al estar despiertos.
en los amados sueños se da nuestro genuino despertar sin pena
ni vergüenza
suele acontecer que cuando despertamos
es cuando estamos más dormidos... 

martes, 10 de marzo de 2015

Nuestro país a tres voces



Contó José Emilio en un poema -recuerdo de una estancia  infantil en un ciudad americana- que un gringo le dijo: Conozco tu país , pasé una noche en Tijuana /éstas son las palabras que me sé de tu idioma: /puta, ladrón, auxilio, me robaron.”

Fernando del Paso, amigo de José Emilio al ser premiado dijo: ¿En qué se diferencian estas palabras de político, autoridad, socorro, me extorsionaron?

Y cualquier ciudadano en nuestro país puede decir: Soy culpable mientras no demuestre que soy inocente. Aquí, a cualquiera, por desgracia, le 'siembran' pruebas de un delito que no cometiste. Todas las policías extraen la verdad con la tortura. Si, por milagro,demuestras tu inocencia, sólo te dirán: Usted disculpe.

Nos vean de afuera o nos veamos desde dentro, tenemos variaciones sobre el mismo tema. Más allá de los folklorismos sobre cómo somos los mexicanos, la realidad innegable es que "entre broma y broma la verdad se asoma". El desencanto con la policía corrupa es infinito, el desencanto con los políticos es infinito. ¿Pero de dónde salió toda esa gente?  Sin duda, que cada ser humano tiene una responsabilidad de sus acciones que es  personal, individual e intransferible. Pero, es cierto, que toda la gente corrupta ha brotado de nuestro propio caldo. Algo huele y huele mal y ese aroma fétido se llama: nuestra 'corrupción'  -que comienza desde niños, que no entienden las palabras de sus padres, pero ven sus acciones y tienden a imitarlas. Sí, las acciones que valen más que mil palabras. Una vez más los problemas no comienzan sólo en el extranjero, sino que se gestan entre las cuatro paredes de eso que llamamos, 'la casa' porque , a veces, no merece ser llamado 'hogar'.

domingo, 22 de febrero de 2015

Metáforas



Los ánimos humanos son cambiantes como el clima. Carentes de ciencia recurrimos a la precisión de la metáfora. Un amigo me dijo al perder a su esposa: 'Me siento como barco sin naufragio a la vista , pero sin estrella polar'.   Otro amigo dijo ' Me siento como el perro de Machado: olvidado,sin huella que seguir, perdido el olfato y confundo  los caminos.  Por ultimo,el amigo con alma infantil me dijo: ' Me siento como un niño que en la noche de la fiesta pueblerina se pierde, se hunde entre el gentío' No se necesitan comentarios para la elocuencia de lo breve... salido del alma.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Suposiciones y preguntas

Los seres humanos estamos llevados en las alas del deseo de conocer, entender y hasta comprender la realidad de lo que somos, de lo que hacemos y de la  historia que vivimos. En este deseo hay protagonistas mayores y menores con una gama casi infinita de tonalidades. Pero este deseo tiene sus tropiezos y el más común es que dependemos de nuestra propia mente  -que está cimentada en nuestras percepciones sensoriales, es decir, veo, escucho, siento, olfateo, huelo y en nuestras construcciones mentales como :pienso, hago inducciones, asociaciones, deducciones y conclusiones. Sin embargo hay un error ,el más común: suponer en vez de preguntar. Una parte respetable de nuestra grave dificultad para convivir entre los seres humanos se debe a la cadena de suposiciones que damos por verdades. La suposiciones son la arena movediza  -que si construimos sobre ella, estaremos destinados al colapso. La pareja,la familia,la escuela,la vida nacional  y mundial en la esfera política,social son algunos de los escenarios críticos donde las suposiciones tienen efectos devastadores. :  Sano ejercicio preguntarme ¿estoy cierto o estoy suponiendo?

martes, 12 de agosto de 2014

Mapas del mundo



Me encontré con un buen amigo y fino lector quien me dijo: Te leo a diario y  tus Cartas son también unas postales de literatura y vida. Estoy agradecido por su opinión y coincido con ella pues cuando estoy de viaje siento que les escribo postales  de vida y literatura. Dado que menciono el tema de los viajes es inevitable hablar de mapas  - esas representaciones  gráficas y métricas de una porción de nuestro planeta. Son lindos los mapas, pues me permiten hacer viajes imaginarios alrededor del mundo y no olvido que son representaciones de la realidad pero no la realidad misma. Son un tanto mentirosillos. Por otra parte de la querida Wislawa Szymborska tenemos un hermoso poema póstumo llamado Mapa:
“Me gustan los mapas porque mienten.
Porque no dejan paso a la cruda verdad.
Porque magnánimos y con humor bonachón
 me despliegan en la mesa un mundo / no de este mundo”.


jueves, 17 de julio de 2014

En el inicio...

En el mundo de nuestras realidades hay un comienzo y un final. Tenemos el primer número de una fórmula,la primera palabra de una novela o un verso y el primer punto que al sucederse se convierte en la primera raya,el primer trazo. Lo vemos en Kandinsky con el punto y la raya como base de todo lo construido por el ser humano. Por otro lado hay un documento hermoso y en silencio captado por la lente de David Douglas Duncan. Fue en la Californie la casa de Picasso en Cannes donde perpetuó el instante cuando plasmó el primer punto convertido en trazo de lo que, a la postre, sería Tete de Femme -Cabeza de mujer-  Así como Kant nos propuso los dos a-priori de la realidad ,espacio y tiempo, así también el punto y la línea son el cimiento de toda construcción humana como fue el día que aprendí a dibujar titubeante mi primera letra,mi primer número...a partir de un casi insignificante
...punto y línea.

miércoles, 16 de julio de 2014

Mapas




Desde el lejano país de mi infancia mi primera mirada al mundo fue a través de las palabras de mi abuelo, de su globo terráqueo y del planisferio. Ahí, en ese mapa inicie mi navegación a la que le restan –quién sabe- algunas jornadas antes de llegar a buen puerto. Mapas,brújula,sextante,el sol de día, las estrellas, las galaxias y la luna de noche son mis instrumentos preferidos y necesarios. Pero los mapas, todos los mapas que han visto mis ojos me quedan en deuda. Son representaciones del mundo como una obra de teatro, que al terminar, el rico personaje principal  de la escena se despinta, toma su viejo abrigo ,se bebe un café con leche y un panecillo en la esquina,  antes de tomar el autobús de la vida real. Mi querida Wislawa Szymborska, en su amada Cracovia anotó estas líneas al final de su larga y luminosa vida literaria:

“Me gustan los mapas porque mienten.
Porque no dejan paso a la cruda verdad.
Porque magnánimos y con humor bonachón
 me despliegan en la mesa un mundo / no de este mundo”.

sábado, 12 de julio de 2014

El último clavo…




GPH
La gente de nuestro desierto tiene a flor de labios la expresión: Le pusieron el último clavo al féretro. Así queda una obra terminada, así concluye un asunto penoso, doloroso. Por si faltaba algo el anfitrión,nuestro querido Brasil, disputó el tercer lugar en su campeonato mundial de futbol Brasil 2014. Por si faltaba más dolor le tocó dirimir con Holanda y todo quedó en el aplastante 3-0, que de milagro no fue más abultado. Se cierra una participación en la que sólo en los dos últimos dos partidos el dueño de casa recibió 10 goles y sólo anotó 1.Pero se cierra un ciclo que nos dice que nada es para siempre y que ley de la vida es aprender de los errores y ley de la vida es renovarse y dejar el paso a las nuevas generaciones -con humildad para llegar y para partir. Ni la victoria ni la derrota son para siempre y eso depende de nosotros. Ir con entereza a buscar la inspiración perdida, la fuerza y el coraje extraviados y aplicar toda la inteligencia al juego y no pensar sólo en función de las recompensas monetarias o la gloria individual pues en este hermoso juego del futbol ganan o pierden equipos completos y no individuos. Gracias por todo y hasta pronto Brasil, nos encontraremos   en Rusia, 2018.