Mostrando entradas con la etiqueta Despertar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Despertar. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de febrero de 2016

Amanecer




Si nos es concedido dormir
Si nos es concedido despertar

¿Qué hacemos al abrir los ojos?

Cada cual hace algo
siente algo
tiene un ritual
una rutina
un ejercicio
o
hasta una oración

Me sucede que escucho el murmullo
de las palomas
Me sucede que escucho el murmullo
de la pequeña fuente

¿Qué dicen las palomas?

“…No insistas en lo que
ha pasado
ó lo que aún está por ser.”


-Inspirado por L.Cohen, Anthem.


domingo, 31 de mayo de 2015

Recién nacidos


Un recién nacido llega al mundo con los ojos cerrados  y los abre gradualmente ante el estímulo de la luz. La vida humana es un proceso de aprender a ver, mirar y contemplar  -son diferentes dimensiones-  En el plano social de la convivencia sucede lo mismo. Sólo vemos nuestra casa, nuestros pequeños intereses personales y que mi vecino no pase de la línea. La territorialización del mundo es lo que ha reinado:casa,  cuadra, manzana, barrio, pueblo, patria y en nombre de esas pequeñas banderas 150 mil años interminables de guerras fratricidas. Hace unos días Pepe Mujica ex presidente opinó: “Pero el hombre no razona como especie. Apenas está razonando con intereses nacionales, y eso en el mejor de los casos”. Estamos en la vida global y los problemas son globales  ,es decir, nuestra especie animal ,humana esta en la cuerda floja. Tenemos todo o casi todo para afrontar los problemas globales de alimentación, salud, educación que sumados sería como gastar como 1 cuando lo que se gasta globalmente en bombas, misiles, portaviones,ejércitos,armas es como 4. Las naciones unidas sigue siendo un reino no alcanzado plenamente pues seguimos en la mentalidad de “dejar muy en alto nuestra bandera”

lunes, 25 de mayo de 2015

Despertar


Un momento especial en los recién nacidos es abrir los ojos. Pasan los tiempos y el acto fisiológico de abrir los ojos lo comprendemos en otra dimensión  como el “darnos cuenta”  de ¿quién soy, dónde estamos, cuál es el para qué de la vida humana y el para qué de este pequeño planeta ? Sin embargo es común que suceda:
No todos abrimos los ojos del “darnos cuenta”  a tiempo
No todos los que "vemos" hemos abierto los ojos
No todos los que "miramos"…vemos
Darse cuenta muy tarde en la vida  es como un remedio que llega tarde.
Comenzamos a “ver” cuando ya echamos la vida por la borda con casa, cosas, salud, amores.
Es tarea ardua, cuesta arriba, despertar el entendimiento a quien no tiene voluntad.
Es más ardua y difícil la tarea de despertar la voluntad a quien no tiene entendimiento.
De estas personas se aprovechan otros al observar que son sordos para escuchar y no abren los ojos para ver.
Y para terminar dicen los viejos rancheros de nuestro amado desierto: Infeliz el caballo si su amo no tiene ojos, mal engordará… y así en los otros planos de la existencia.


-Inspirado por B Gracián.


jueves, 7 de mayo de 2015

Los amados sueños




en ellos puedo nadar en los aires y posarme en la copa de un álamo
puedo escuchar con los ojos
puedo ver con los oídos y 
sé el color del alma con las yemas de mis dedos
llego a países lejanos y desde siempre supe árabe, sánscrito y japonés
no envío cartas ni veo el reloj,
puedo dejar mis mensajes directamente en el alma
no necesito estar despierto para morir
y morir es un sueño amado
para quien ha caminado, ha volado y navegado.
en los amados sueños somos nuestro verdadero ser, 
no necesitamos aparentar  otra cosa como al estar despiertos.
en los amados sueños se da nuestro genuino despertar sin pena
ni vergüenza
suele acontecer que cuando despertamos
es cuando estamos más dormidos... 

miércoles, 22 de abril de 2015

Dia mundial de la Tierra




Este lugar donde vivimos tiene tantos nombres y sobre nombres como esas abuelas querendonas a quienes las llamamos como Dolores, Lola, Lolita, Dolo etc. Decimos tierra ,mundo, planeta, madre tierra, hogar, jardín original, jardín,mi casa,etc.  El hecho es que hace 45 años se celebró el primer día mundial de la tierra. Pareciera una obviedad pero ha sido necesario dedicarle un día para enterarnos dónde estamos parados, de dónde venimos, adónde vamos etc. Hoy los telescopios más potentes que rastrean los lugares más recónditos de nuestra galaxia y  mucho más allá siguen con la misma perplejidad: no hay otro lugar que haya desarrollado esto que llamamos formas de vida entre las que se cuenta la vida bajo forma humana pensante,sintiente,social. No hay palabra ni verdad definitiva en las ciencias pero aún somos muy especiales y estamos en una pequeña barca en el infinito mar cósmico. Sólo nuestra ignorancia, nuestro estar “dormidos” no nos permite abrir los ojos,celebrar la vida, celebrar la frágil barca de la vida,cuidar de ella. Podemos dar por  seguro que así como en un instante apareció la vida, podemos hacer que en pocos instantes desaparezca -por nuestras decisiones oscuras y equivocadas. No hay un papel formado que garantice que estemos en esta tierra por un largo tiempo…Mientras eso no sucede  démosle una oportunidad al amor por la Tierra,nuestro hogar.

miércoles, 22 de enero de 2014

Caminos y artes

GPH. El Rejón Dam, Chihuahuan Desert



Un relato frecuente en las personas que ya llevan mas de la mitad de su vida vivida es que la vida –en cuanto a camino se refiere- no es  llano ni recto sino sinuoso, con subidas y bajadas, bifurcaciones y giros a izquierda y derecha. Sin embargo, la buena noticia en ese camino de la vida es que solemos descubrir las  maravillas del arte, en todas sus manifestaciones. Las artes son  el condimento que ha hecho exquisita a nuestras vidas, porque el arte tiene una misión silenciosa: cambiar nuestra vidas para mejor. Sensibilidad, solidaridad, ternura, bondad, generosidad, compasión, alegría, buen humor…son algunas de las cualidades que las artes permiten que se despierten en nosotros. Por último no hay arte sin artistas detrás,seres sensibles como nosotros que nos legan cada día lo más hermoso de sus vidas bajo mil rostros diferentes...palabra, imagen, sonido, color, aroma, textura, sabor ¡las artes! ¡los caminos!





martes, 8 de octubre de 2013

Amanecer





Sé que sólo habito en este mundo
Sé que este mundo es redondo aunque se pensaba plano como una mesa
Sé que desde la ventana del avión no veo fronteras sólo una tierra, cielo y mar para todos
Pero cuando despierto en el desierto, Lima ,Buenos Aires o Montevideo
siento que estoy en un pequeño mundo dentro del mundo.
Hoy es mi amanecer en Buenos Aires y me visita el recuerdo de José Emilio [1] quien anotó en su libreta:
Rompe la luz celeste.
Se hace el día en Plaza San Martín.
En cada flor hay esquirlas de cielo.
-Hoy es primavera.



[1] J E Pacheco, Amanecer en Buenos Aires