Mostrando entradas con la etiqueta Día. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de junio de 2016

Correr

Añadir leyenda
El tiempo es el tiempo 
prero hay un destiempo
en la percepción del tiempo

Cuando amas
cuando gozas
cuando cantas
cuando gastas
el tiempo lo vives  como
'el correr de los días' 

De la humilde noche
nadie se ocupa
ella no corre
sólo transcurre

cuando estás insomne
cuando tienes fiebre
cuando un hospital es tu mundo
la noche no corre
se desliza 
lenta,
muda 
eterna


viernes, 1 de enero de 2016

Un día



Primer día del año
Ultimo día del año
Cualquier día del año
Nosotros les hemos asignado un orden a los días
Nosotros les hemos asignado un nombre y un número a los días
Los días ,todos, tienen ,sus 24 horas y sus muchos segundos.

Para nacer no hay un día especial y para irnos tampoco
Cada día tiene su propia bendición ,su secreto, su poquito de misterio
Por eso, no he  olvidado, el diálogo entre un viejo médico y un amigo viejito:
¿Qué necesita usted don Mateo?
-Sólo necesito un día, sólo un día, más de vida…
Con sólo un día tendré para despedirme, para agradecer.

Si tu, querida vida, me regalas  este “hoy”, no me fijo si es lunes o jueves
Gracias por este día  tan lleno de horas que suman 24.




jueves, 14 de agosto de 2014

Globo






Entré en una librería .Un niño giraba un globo terráqueo deslizando su dedito omnipotente como un Hércules juguetón mientras pasaban mares, cordilleras, desiertos, playas, junglas. Recordé que yo jugaba así de niño mientras balbuceaba nombres, soñaba con viajes e imaginaba los contornos de este pequeño globo azul. Le damos una sola vuelta al globo terráqueo y en sólo 24 horas  unos se divierten viendo el hermoso futbol y otros se extasían levantando la copa de campeones. A pocos kilómetros 400 jóvenes africanos semi ahogados llegan a la playa del estrecho de Gibraltar pues imaginan que España y la Europa les abrirán las puertas. Otro tanto sueñan emigrantes en balsas que salen de Lampedusa pero zozobran y se ahogan. En la Franja de Gaza todo está al revés y las madres ya perdieron a sus hombres y éstas entierran a su hijos. Una minoría cristiana  aterrorizada que  ya está sentenciada a muerte por un grupo islámico se refugia  en un paso montaña en Irak. Los gobernantes europeos disfrutan de sus vacaciones de verano en yates, islas privadas, discretas. Cientos de niños mexicanos y no mexicanos son devueltos de la frontera con el sueño americano esfumado y a merced de los traficantes mientras otros se despiden de su verano para comenzar un nuevo curso escolar. En estas 24 horas se recuerda el lanzamiento estadounidense de una segunda bomba atómica de plutonio un 9 de agosto de 1945  y más potente que la del día 6 -borró del mapa una ciudad portuaria  llamada Nagasaki y calcinó instantáneamente a 140 mil civiles. Capituló Japón. Allá y entonces, aquí y ahora, en sólo una vuelta al globo terráqueo y para completar el cuadro, luchan denodadamente para no dejar morir en la calle a cientos de liberianos atacados por el virus que apareció en el río Ebola y desde allá se presenta como otro ángel exterminador  entre lo más pobre de los pobres. Día 9. El globo azul  gira.[1]






[1] 9 Agosto 2014

viernes, 16 de mayo de 2014

Brillo y ocaso




GPH
Para los habitantes de nuestro desierto  -desde tiempo inmemorial-  qué pudo haber sido más grande que el sol en el día y la luna con su estela de luces en la noche. Dos lámparas maravillosas, una para el día y otra para noche. El Sol en su brevedad de palabra, todo lo dice. Lo tomaron por sagrado y divino, se postraron bajo su luz, le agradecieron por la vida. Sin embargo, tanta grandeza fue desconcertante y llena de perplejidad pues pasadas unas horas sucedía algo impresionante que llevó a que nuestros antepasados dijeran reverentes: Cada sol,por más imponente, tiene su ocaso. Y lo que vale para la natura, vale para la cultura. Ningún ser humano que haya brillado por su bondad, ciencia, humildad, poder ,sabiduría ,crueldad o santidad se ha quedado en el mundo sin vivir su …ocaso.


martes, 8 de octubre de 2013

Amanecer





Sé que sólo habito en este mundo
Sé que este mundo es redondo aunque se pensaba plano como una mesa
Sé que desde la ventana del avión no veo fronteras sólo una tierra, cielo y mar para todos
Pero cuando despierto en el desierto, Lima ,Buenos Aires o Montevideo
siento que estoy en un pequeño mundo dentro del mundo.
Hoy es mi amanecer en Buenos Aires y me visita el recuerdo de José Emilio [1] quien anotó en su libreta:
Rompe la luz celeste.
Se hace el día en Plaza San Martín.
En cada flor hay esquirlas de cielo.
-Hoy es primavera.



[1] J E Pacheco, Amanecer en Buenos Aires