Cuando pase el calor llegará el frío,
le llamaremos invierno.
Las ardillas atesoran nueces.
Los indígenas americanos cortan leña
sus padres , sus abuelos y
los abuelos de sus abuelos cortaron leña.
El frío está cerca
¿Que más podemos hacer?
Una amiga me dijo:
"Observa el sol
hasta que entre en tu cuerpo
y permanezca como un sol pequeño.
Mantendrá el brillo de tu rostro
incluso en el peor invierno"
-Inspirado por Yoko Ono. Acorn,
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Sol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sol. Mostrar todas las entradas
martes, 13 de septiembre de 2016
viernes, 15 de abril de 2016
Una palabra
En las horas difíciles de la vida
nos detenemos,
anhelamos algún auxilio
-tiempo, dinero, medicina, trabajo... -
a veces sólo necesitamos una palabra
entonces
'la palabra del amigo / sombra a la hora en que el sol cae a plomo'
nos detenemos,
anhelamos algún auxilio
-tiempo, dinero, medicina, trabajo... -
a veces sólo necesitamos una palabra
entonces
'la palabra del amigo / sombra a la hora en que el sol cae a plomo'
martes, 10 de noviembre de 2015
Viento y fuego del desierto
En el vastísimo panorama del desierto
conviven e interactúan personajes colosales como el viento y el fuego.Cielo
abrasador en el verano, urgencia del fuego en la tierra durante el largo
invierno. En el invierno el viento puede apagar a un débil fuego que se resiste
a extinguirse.Mas en el verano el fuego solar calienta a los vientos y los hace
imperceptibles. Nosotros, los humanos de estas tierras estamos en medio de
ellos, en medio de sus juegos y de sus dramas. Nosotros necesitamos del viento y del fuego. Quizá porque estamos
conscientes, en el fondo de nuestra alma, que el viento y el fuego del desierto
son nuestra vida o ¿qué somos si no respiramos, qué somos si nos enfriamos?
Somos vida en este instante y cuando
suceda seremos no vida, no aire, no fuego. Tambor que ya no suena, corazón que
ya no late.
miércoles, 14 de enero de 2015
Mensajero
![]() |
JEP/GPH |
Tenemos en común con las aves que ellas y nosotros dormimos. Varía
el número de horas pero la observación nos lleva a decir que las aves son
madrugadoras -se anticipan al sol y se
cobijan cuando el sol se pone. Un ciclo laborioso llamado de sol a sol. ¿Cuál es el encanto de las aves en nuestro
desierto? No es sólo su colorido en el plumaje ,ni la claridad de su canto, ni
la gracia de su vuelo en los espacios libres. Las aves son mensajeras. Llevan y
traen mensajes pero no se crea que son papelitos enrollados. Es otro el mensaje
y dice así:
El alba está lejana.
No sé qué busca el pájaro
Entre la noche densa
Habala,murmura,insiste.
Se acerca a la ventana.
Dice que el sol no ha
muerto
y existe otro mañana.[1]
viernes, 16 de mayo de 2014
Brillo y ocaso
![]() |
GPH |
Etiquetas:
Desconcierto,
Desierto.,
Día,
Finitud,
Fugacidad,
Lámparas,
Luna,
Mortalidad,
noche,
Ocaso,
Perplejidad,
Sentido,
Sol,
Trascendencia,
Vida
lunes, 28 de abril de 2014
Sol y nube
Desde nuestra percepción humana todo lo grande nos parece insuperable o inalcanzable. Pensemos en la alta montaña, en cruzar nuestro desierto de oriente a poniente, en acercarnos cara a cara a un león. Pese a ello nuestros viejos abuelos del desierto nos han trnsmitido de boca en boca esta sabia observación:
Por muy resplandeciente que sea el sol, la más pequeña nube lo oculta a nuestros ojos. Lo que llamamos grande e inaccesible tiene su lado débil o su pata coja y llegado el momento podemos descubrirlo.
sábado, 15 de marzo de 2014
Diurnos y nocturnos
![]() |
GPH |
lunes, 10 de junio de 2013
Genealogía
Este pan que yo parto fue alguna vez avena...
,
este vino en un árbol extranjero
se zambulló
en su fruta;
durante el día el hombre y por la noche el viento
segaron las
cosechas, rompieron el gozo de la uva.
Dylan Thomas el
atormentado poeta galés [1],
dejó anotado el árbol genealógico del pan y del vino. Y la avena fue semilla
trabajada por el sol, las estrellas, las lluvias, los vientos y las callosas
manos humanas que bien supieron de afanes y de gozo en la cosecha, en la
vendimia. Conspiración universal que llega a nuestra vieja mesa y nos alimenta. Pan y vino, el
himno que se derrama sobre el mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)