Razón le asiste a quien dice:
el tesoro del desierto es el agua,
un humilde manantial
Razón le asiste a quien dice:
tesoro del mendigo,
caminante en el desierto
se encuentra
con el padre
de la sombra...
un árbol
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Arbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arbol. Mostrar todas las entradas
lunes, 9 de mayo de 2016
viernes, 15 de abril de 2016
Una palabra
En las horas difíciles de la vida
nos detenemos,
anhelamos algún auxilio
-tiempo, dinero, medicina, trabajo... -
a veces sólo necesitamos una palabra
entonces
'la palabra del amigo / sombra a la hora en que el sol cae a plomo'
nos detenemos,
anhelamos algún auxilio
-tiempo, dinero, medicina, trabajo... -
a veces sólo necesitamos una palabra
entonces
'la palabra del amigo / sombra a la hora en que el sol cae a plomo'
viernes, 18 de diciembre de 2015
Mensaje del árbol
Desde el clarear de la vida los seres
humanos han conversado amablemente con el agua, el viento, el sol, las nubes,
con sus perros ,caballos y con sus árboles. De esas conversaciones hoy me quedo
con una . El ser humano le preguntó al Árbol ¿Qué mensaje me puedes regalar? Y el
Árbol le dijo: Te doy sólo unos pocos recordatorios:
1.
Párate derecho
2.
Recuerda con gratitud a tus raíces
3.
Toma agua, agua
4.
Sé feliz con tu belleza propia y natural
5.
Disfruta de contemplar, disfruta del aire
libre
-Inspirado por Jugar y Crecer.
miércoles, 1 de octubre de 2014
Una sola hoja
Nuestra madre natura es
misteriosa e incomprensible en totalidad. Ayer se desató una tormenta con
derroche de truenos, relámpagos, rayos y el cielo se venía abajo en olas
sucesivas –un espectáculo asombroso en las sequedades de nuestro desierto. El
pequeño manzano perdió todas sus hojas menos una. Una pequeña y solitaria hoja
sobrevivió al embate de los vientos, de las aguas y al estruendo celestial. Así
sucede en otros planos de la vida. Caen unos a la izquierda y caen otros a la
derecha y de quien menos podríamos esperar sobrevive callado a los rigores de
la madre natura -quien de tarde en tarde, juega con
nosotros y nos pone a prueba.
domingo, 18 de mayo de 2014
Volver a la rama
martes, 29 de abril de 2014
Vientos
![]() |
GPH |
martes, 15 de abril de 2014
Leña,árbol
![]() |
GPH |
viernes, 29 de noviembre de 2013
Hay vida
Un anhelo humano es la permanencia y la inmortalidad. Un temor humano es
tener que morir. Desde que en este mundo
somos, el anhelo y el temor se tejen como dos hilos de la misma cuerda. Cuando
me detengo y contemplo a mis viejos árboles me reconforto. Los árboles me dicen,
con su silencio, más que todos los libros escritos por los humanos. Por eso,
recuerdo el mensaje de un amigo guitero: Cada vez
que abres un libro y te dispones a leerlo, un árbol sonríe al ver que sí hay
vida después de la muerte.
viernes, 21 de junio de 2013
Pequeño, pequeñito
El principio de la ciencia comienza por la observación, llegar a la
sabiduría requiere a la observación, navegar en este mundo depende de nuestra
observación. ¿Por qué es tan importante observar? La observación da cuenta de
los cambios y transformaciones por
pequeñas y casi imperceptibles que sean y ahí reside su importancia. Para
comprender el valor incalculable de ser hábiles observadores escuchemos lo que
nos dijo hace once siglos Hazm de Córdoba: “…el incendio en sus comienzos es una chispa.
Todo lo grande empieza por
ser diminuto:
de un huesecillo de nada ves nacer el árbol. El inicio de
todo, siempre diminuto, su desarrollo y evolución nos llevará de la mano para
comprender las consecuencias de todo y cómo es el presente de nuestra realidad personal, comunitaria y planetaria.
Etiquetas:
Arbol,
Cambios,
Chispa,
Ciencia,
Comienzo,
Conocer,
Consecuencias,
Huesecillo,
Incendio,
Inicio,
Observación,
Observar,
Presente.,
Sabiduría,
Transformaciones
lunes, 10 de junio de 2013
Genealogía
Este pan que yo parto fue alguna vez avena...
,
este vino en un árbol extranjero
se zambulló
en su fruta;
durante el día el hombre y por la noche el viento
segaron las
cosechas, rompieron el gozo de la uva.
Dylan Thomas el
atormentado poeta galés [1],
dejó anotado el árbol genealógico del pan y del vino. Y la avena fue semilla
trabajada por el sol, las estrellas, las lluvias, los vientos y las callosas
manos humanas que bien supieron de afanes y de gozo en la cosecha, en la
vendimia. Conspiración universal que llega a nuestra vieja mesa y nos alimenta. Pan y vino, el
himno que se derrama sobre el mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)