Mostrando entradas con la etiqueta Temporalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Temporalidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de abril de 2014

Una cosa no quita la otra

GPH
Nuestra vida en el desierto  tiene clara consciencia de que todo pasa. Los vientos, los calores y los fríos, la arena, las 4 estaciones, el día y la noche y la gente hoy está y mañana ya no. Dentro de este mundo cambiante tomamos con buen humor este aspecto de la natura y de la condición humana. La sabiduría de un pueblo es la que descubre el valor que palpita en todo lo que se va deteriorando, el caballo,la casa, la herramienta y la propia vida. Por eso Don Carlos ,un callado vaquero, me dijo: La boca de un hombre mayor está sin dientes, pero nunca sin palabras de sabiduría.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Hay vida




Un anhelo humano es la permanencia y la inmortalidad. Un temor humano es tener que  morir. Desde que en este mundo somos, el anhelo y el temor se tejen como dos hilos de la misma cuerda. Cuando me detengo y contemplo a mis viejos árboles me reconforto. Los árboles me dicen, con su silencio, más que todos los libros escritos por los humanos. Por eso, recuerdo el mensaje de un amigo guitero:  Cada vez que abres un libro y te dispones a leerlo, un árbol sonríe al ver que sí hay vida después de la muerte.



lunes, 28 de enero de 2013

Eternamente






Algo notable en la manera humana de comunicarnos es el uso generoso de aumentativos o diminutivos  -el uso del muy, del mucho, muchas veces, mil veces,etc.  Sabemos que el lenguaje no es neutro ni en lo que trasmite como concepto ni en el nivel de vibración respecto de los sentimientos y emociones humanas. Dicho más sencillamente ,el lenguaje conmueve, moviliza, aterroriza, asusta o deleita y nos hace gozar e imaginar. En torno a las percepciones que llamamos pesimistas u optimistas hay una que por su sencillez la he adaptado como parte de mi vida y recurro a ella cuando algo de lo que se cierne sobre nuestra condición humana nos amenaza: Nunca llueve Eternamente. Todo, absolutamente todo lo que llamamos desastroso, terrible, tiene su tiempo de paso por el mundo…pero también el gozo, el placer la gloria, el triunfo y el éxito. Tres palabras poderosas que me devuelven a la realidad y a la serenidad.[1]





[1] Inspirado por El Cuervo Movie Phrases.


sábado, 26 de enero de 2013

¿Por qué a mí?







Una característica específica y exclusiva de los seres humanos es hacernos preguntas. Los demás seres vivos –que sepamos- no pueden preguntar ni responder. Por lo contrario, entre nuestras preguntas humanas hay la reina de la preguntas y comienza con ¿Por qué?. Gracias a ella hemos despertado, y transitado por este mundo generando creativamente cantidad de respuestas. Pero la suerte de esta pregunta no es siempre la misma y tiene graves tropiezos como cuando los padres  que tienen a su primera hija  nacida con severo retraso mental. ¿Por qué a mí, por qué a nosotros?. Se que la respuesta no es fácil y ,si hay alguna… tarda en llegar bajo el rostro de elegir libremente una actitud ante tamaña situación. Pero cuando  despertarnos tranquilos, hay qué comer, en qué trabajar y ganar el pan, cuando hay salud y el sol nos sonrié,cuando el amor está con nosotros y las fuerzas nos acompañan, cuando hay humor alegre, la cercanía familiar y de los amigos, ahí, precisamente ahí no nos preguntamos ¿Por qué a mí? ¿Por qué tanta bondad ,bienes y salud  para mí?. Concluyo que me ayudará preguntarme ¿Por qué a mí?  Y no dar por hecho  y menos por seguro que todo  lo que llamo bien y felicidad lo merezco y que será permanente –todo lo contrario. La felicidad es como un rayo fulgurante de sol que se abre por un instante entre las espesas nubes cargadas de agua en el desierto y en el siguiente instante es sólo un buen recuerdo.





domingo, 13 de febrero de 2011

De luz y sonido

Leer requiere de luz. Apreciar una pintura requiere de luz.
Disfrutar de la música no requiere de la luz.
He aquí que, estamos ante dos reinos interdependientes: la luz y el sonido. La luz es inseparable del arte de escribir, del arte de leer, del arte de pintar y contemplar la pintura. Mas componer y escuchar la música puede hacerse en el mundo de la no-luz. Sin embargo el arte de la música, el escuchar es un misterio que dura el instante en que aparece el sonido y deja de estar. La lectura y la contemplación de la pintura nos trasmiten una sensación de extendida temporalidad. Si como hablamos de tiempo y del espacio como presupuestos de la realidad, así decimos de la luz y el sonido como presupuestos de las artes.


-Esta reflexión se me ha presentado ante la inesperada contemplación de una pintura de Rembrandt y el placer de escuchar el Andante Cantabile de Rachmaninoff