En la clase de anatomía
aprendimos cuánto mide y pesa un ser humano,
cuántos huesos tiene,
cuántos órganos vitales,
¿cuántos latidos da el corazón?
¡El corazón!
-no el corazón que se enamora, sangra y goza, sino
esa bomba impulsora de sangre...
alguien de nosotros dijo 60 veces por minuto y otro 70 y así para arriba.
pero una compañera oriental de ojos, reincidió en lo poético y propuso:
"El peso de tu corazón es igual a...
(Respuestas...)
-- una pluma - cuando estás feliz
-- un océano - cuando está triste
-- un camión viejo en un camino polvoriento - cuando estás enojado
-- una brillante nube de verano - cuando estás soñando"
-Inspirado por Y. Ono
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Respuestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Respuestas. Mostrar todas las entradas
domingo, 25 de septiembre de 2016
martes, 20 de septiembre de 2016
Mis maestros, mi asunto
A estos dos seres hermosos,
les llamo perro y gato
pero además les impuse nombre
Argus y Microchip.
Me miran largamente
Nos miramos largamente
No saben qué es mi tiempo
No saben a qué se debe su nombre
Nacieron para ser lo que son
y son perfectamente.
Mi asunto son las preguntas
que si la vida
el invierno que llega
los días que ya no vuelven.
Argus y Microchip no pierden
el brillo de sus ojos
y viven ,viven
cada mañana y
cada tarde
eterno presente
que a eso han venido.
Argus y Microchip
mis maestros.
les llamo perro y gato
pero además les impuse nombre
Argus y Microchip.
Me miran largamente
Nos miramos largamente
No saben qué es mi tiempo
No saben a qué se debe su nombre
Nacieron para ser lo que son
y son perfectamente.
Mi asunto son las preguntas
que si la vida
el invierno que llega
los días que ya no vuelven.
Argus y Microchip no pierden
el brillo de sus ojos
y viven ,viven
cada mañana y
cada tarde
eterno presente
que a eso han venido.
Argus y Microchip
mis maestros.
martes, 21 de abril de 2015
Dia mundial de la creatividad e innovación
El día 21 de marzo celebramos el Día mundial de la poesía y un mes después el 21 de abril lo dedicamos al Día mundial de la creatividad e innovación. La poesía, sin dudar, es una maravillosa forma de creatividad e innovación en el reino de la sensibilidad,la palabra,la imagen. Solemos pensar que la palabra “creatividad” sólo se relaciona con hacer cosas nuevas, inventos, tecnología aplicada a resolver cosas prácticas. Pero hay algo más y es la creatividad y la innovación aplicadas a la “convivencia pacífica y solidaria entre humanos” Dicho con otros términos requerimos urgentemente de nuevas formas para que en este mundo los seres humanos veamos lo que nos une y no lo que nos separa,que construyamos más puentes humanos y menos muros,que el color de nuestra piel y la creencia en un ser superior en lugar de alejarnos y oponernos a muerte nos acerquen en el mutuo amor,respeto y comprensión. Creatividad para tratar a nuestro único mundo no como el basurero de todos sino como el jardín que se nos ha dado para que lo cuidemos y nos de serenidad y solaz. Creatividad para comprender que el lenguaje de las izquierdas y las derechas mutuamente excluyente es anacrónico y así como las aves necesitan de ala izquierda y ala derecha para volar, nosotros necesitamos dos ojos, dos manos y dos piernas. Así, la tarea política tiene que evolucionar creativamente. La vejez no es tener muchos años sino haber enterrado prematuramente a nuestra amada creatividad e innovación.
jueves, 30 de enero de 2014
La vida como un recreo escolar
Cuando estamos en silencio
ante la vastedad del desierto surge la pregunta fundamental ¿a quién pertenezco,
quién soy? Una respuesta breve, de raíz dice: soy de la tierra ,la tierra es mi patria miro al horizonte y aspiro al
cielo fraterno. Entonces, sólo
entonces, se abre en el alma humana nuestra verdadera identidad. Las luchas a muerte,
desde los tiempos primigenios, se han dado para defender identidades parciales y limitadas en el
espacio -las propiedades- y en el
tiempo -pues todos los señoríos humanos
pasan, los imperios se disuelven y el poderoso de hoy mañana es polvo en la
historia. Nadie es intrínsecamente lo que dice
ser ,por ejemplo en el tema de las
nacionalidades, los apellidos y linajes y el grupo étnico y sus aspiraciones de
superioridad. Todas esas características son frutos de mil y una circunstancias
y por otras mil y una circunstancias desaparecen y desaparecerán. De ahí
podemos concluir lo absurdo de las
guerras fratricidas en nombre de la ideología política, grupo étnico, nacionalidad,
religión o ¡equipo de futbol! Este tema
me conecta con aquella observación de Rainer María Rilke sobre nuestro
vagabundeo, nuestro sobrevuelo rasante sin profundizar, nuestro devaneo
intelectual sin ir a las raíces y nuestro cariño por el divertimento como
actitud ante la vida, negando que hay cuestiones fundamentales:¿Es posible, que no se haya aún visto, reconocido, ni dicho nada verdadero
e importante? ¿Es posible que haya habido milenios para observar, reflexionar y
escribir, y que se hayan dejado transcurrir esos milenios como un recreo
escolar, durante el cual se come una rebanada de pan y una manzana?
miércoles, 15 de enero de 2014
Desoladamente
![]() |
Juan Gelman |
Desoladamente
des
sol
hada
mente
Ayer , Juan cambió de habitación y aunque no le veremos, le
sentimos y sentir con todo el ser, es más que el sólo ver. Hoy ,en mi caminar
tempranero, repetí como un mantea la palabra “Desoladamente" y en un recodo del
bosque me visitó esta respuesta: la-hada-de-tu-mente-te-dejó-sin-sol . Potente la mente y más potente la hada a quien le permitimos que maneje a nuestra
mente -e igual nos deja en la penumbra
desolada, que en las claridades resplandecientes y luminosas de la vida.
Descansa en Paz, querido Juan, tu que hiciste de la Paz y la Justicia la
causa de tu poesía exiliada .
-In Memoriam, Martes 14
de Enero de 2014.
jueves, 9 de enero de 2014
Detrás de la voz
Me descubrí de niño pegado al aparato de
radio escuchando la carrera de Juan Manuel Fangio, la Final del sudamericano de
futbol Argentina y Brasil y la muerte de John Kennedy. El viejo, el único,el patriarcal radio Zenith de bulbos tardaba años en
calentar pero, estando a punto, igual nos regalaba Sinfonía en Azul, El Repórter
Eso o mi radio novela favorita de aventuras, Tamakún,el vengador errante. La fantasía era libre, infinitamente
libre pero se topaba con el enigma de las preguntas que nadie pudo responderme:
¿Quién está detrás de esa voz? ¿Cómo es él, cómo es ella? El enigma y la
imaginación se daban la mano y sellaban esa dimensión desconocida. Pasaron los
años y una sonrisa se dibujó en mí cuando descubrí que esa condición nos ha sido común a todos los hijos de la
radio ,a los ciudadanos del oído y de la escucha atenta. Un día o tal vez de noche, mi
querido Julio anotó : No sé lo que
hay detrás de tu voz.
Nunca te vi, vos sos los discos.[1] –Poema a Susana Rinaldi.
lunes, 15 de julio de 2013
Para qué trabajar
Un director de cine muy viejo acepta
dirigir una película con argumento malísimo. ¿No viste que la película no valía
la pena? –le pregunta un amigo. Sí, pero extrañaba mucho el trabajo del cine,
la familia del cine, y por eso la acepté. Un entrenador de futbol que probó las
mieles del triunfo en las grandes ligas acepta ir a entrenar a unos equipos de
segundas y terceras divisiones en el medio oriente ¿No viste que esos equipos
no valían la pena? –le pregunta un amigo. Sí, pero extrañaba mucho el planear
un partido, el estar con los muchachos, que encuentre cada uno su lugar y juntos
llegar a lo que queremos: jugar, emocionarnos. Una anciana vendía aguacates (paltas)
en los escalones de acceso al mercado de un pueblito mexicano. Tenía cosa de 8
aguacates en su canasta. Le compré dos de ellos y en el momento de pagar le
dije: Véndame todos los aguacates por favor. Ella me dijo: No señor. ¿Por qué?
Si le vendo todos ¿qué hare el resto del día,con quién platicaré, a quién veré pasar?. El sentido de los que somos, de lo hacemos y de lo que tenemos
brota de nuestro interior, de un anhelo de estar con los demás, de ser parte
de sus vidas y que ellos de alguna manera tejan
los hilos de sus vidas con nosotros. Esa es la trama humana, la red que nos vincula y por la que somos humanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)