Así como nuestros abuelos no sabrían que hacer con una "tablet" electronica entre las manos en este momento así también nuestra amada lengua es el espejo en el que se reflejan los cambios minúsculos pero imparables de la invención e importación de palabras extranjeras que se aplican a cosas o conceptos concretos, por ejemplo: «tuit», «tuitear», «retuitear», «champú», «bluyín», "jeans" «bufé», «eslogan», «fólder», «sándwich», "celular" "computadora" "chip", "usb", "jet". ¿Cómo podíamos referirnos a lo mismo hace 60 años si en algunos casos esas realidades de hoy no eran imaginables y ahora son nombradas y circulan castellanizadas como moneda corriente?
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Innovación. Mostrar todas las entradas
miércoles, 22 de junio de 2016
martes, 21 de abril de 2015
Dia mundial de la creatividad e innovación
El día 21 de marzo celebramos el Día mundial de la poesía y un mes después el 21 de abril lo dedicamos al Día mundial de la creatividad e innovación. La poesía, sin dudar, es una maravillosa forma de creatividad e innovación en el reino de la sensibilidad,la palabra,la imagen. Solemos pensar que la palabra “creatividad” sólo se relaciona con hacer cosas nuevas, inventos, tecnología aplicada a resolver cosas prácticas. Pero hay algo más y es la creatividad y la innovación aplicadas a la “convivencia pacífica y solidaria entre humanos” Dicho con otros términos requerimos urgentemente de nuevas formas para que en este mundo los seres humanos veamos lo que nos une y no lo que nos separa,que construyamos más puentes humanos y menos muros,que el color de nuestra piel y la creencia en un ser superior en lugar de alejarnos y oponernos a muerte nos acerquen en el mutuo amor,respeto y comprensión. Creatividad para tratar a nuestro único mundo no como el basurero de todos sino como el jardín que se nos ha dado para que lo cuidemos y nos de serenidad y solaz. Creatividad para comprender que el lenguaje de las izquierdas y las derechas mutuamente excluyente es anacrónico y así como las aves necesitan de ala izquierda y ala derecha para volar, nosotros necesitamos dos ojos, dos manos y dos piernas. Así, la tarea política tiene que evolucionar creativamente. La vejez no es tener muchos años sino haber enterrado prematuramente a nuestra amada creatividad e innovación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)