Mostrando entradas con la etiqueta Creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Creatividad. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de noviembre de 2015

Dos cadenas






Algunas preguntas  para niños y viejos y hoy somos o niños o viejos…
¿Quién tiene un arma en las manos, en la tierra, en el aire, en el agua?
¿Quién aprieta el gatillo, quién aprieta el botón?
¿Dónde aprendió esa habilidad?
¿Dónde compró esa arma?
¿Con qué dinero la compró?
¿Quién se dedica a vender las armas y cuánto gana?
¿Quién las fabrica en grandes cantidades?
¿Cuánto ganan en un año los que fabrican las armas?
¿Quién diseña las armas?
¿Quién se pasa la vida imaginándolas más potentes,más letales,más criminales?
¿Cuántos científicos, ingenieros,  técnicos,  comerciantes forman esa cadena?
¿A dónde se va ese dinero, qué bancos lo guardan lo comercian?
Cuando un ser humano muere por un arma  hay una cadena de responsabilidades que no se debe pasar por alto.

Cuando un bisturí ,una vacuna, está en unas manos

¿Quién opera, cuantos años dedicó a estudiar?
¿Quién le enseño el arte de curar y sanar?
¿Quién inventa, diseña, fabrica, provee de instrumental y medicamentos?
¿Quién pasa su vida al pie del dolor, de la fiebre, de la agonía?
Cuando un ser humano sana, cuando salva la vida hay una cadena de humanidad y compasión

En las calles de  todo México, de Beirut, Damasco, Palestina, Bagdad, Libia o Paris  se encuentran esas  dos cadenas humanas: unas luchando para matar, otras luchando para salvar, al mismo tiempo…

¿Qué sucedería con nuestro mundo juntando toda esa ciencia, toda esa creratividad, todo ese dinero  al servicio de la vida, para convivir pacíficamente, justamente?

martes, 21 de abril de 2015

Dia mundial de la creatividad e innovación



El día 21 de marzo celebramos el Día mundial de la poesía y un mes después el 21 de abril lo dedicamos al Día mundial de la creatividad e innovación. La poesía, sin dudar, es una maravillosa forma de creatividad e innovación en el reino de la sensibilidad,la palabra,la imagen. Solemos pensar que la palabra “creatividad” sólo se relaciona con hacer cosas nuevas, inventos, tecnología aplicada a resolver cosas prácticas. Pero hay algo más y es la creatividad y la innovación aplicadas a la “convivencia pacífica y solidaria entre humanos” Dicho con otros términos requerimos urgentemente de nuevas formas para que en este mundo los seres humanos veamos lo que nos une y no lo que nos separa,que construyamos más puentes humanos y menos muros,que el color de nuestra piel y la creencia en un ser superior en lugar de alejarnos y oponernos a muerte nos acerquen en el mutuo amor,respeto  y comprensión. Creatividad para tratar a nuestro único mundo no como el basurero de todos sino como el jardín que se nos ha dado para que lo cuidemos y nos de serenidad y solaz.  Creatividad para comprender que el lenguaje de las izquierdas y las derechas mutuamente excluyente es anacrónico y así como las aves necesitan de ala izquierda y ala derecha para volar, nosotros necesitamos dos ojos, dos manos y dos piernas. Así, la  tarea política tiene que evolucionar creativamente. La vejez  no es tener muchos años sino haber enterrado prematuramente a nuestra amada creatividad e innovación. 


lunes, 1 de septiembre de 2014

Benevolencia





El buen Jorge Luis Borges  ,fue para mi  sentir, un espíritu libre y jovial que hizo grandes espacios para mostrarnos la alegría, el contento, la broma y una suerte de ironía que rompe con las solemnidades de las palabras, de los gestos y posturas ampulosos a través de sus ficciones literarias. En un ensayo dedicado  a John Wilkins  y su idioma analítico, Jorge Luis cita al doctor Franz Kuhn quien atribuye a cierta enciclopedia china que se titula Emporio celestial de conocimientos benévolos  -una catalogación de los animales del Emperador dividiéndolos en categorías que nos roban una sonrisa inevitablemente. En sus antiguas páginas está escrito que los animales se dividen en (a) pertenecientes al Emperador, (b) embalsamados, (c) amaestrados, (d) lechones, (e) sirenas, (f) fabulosos, (g) perros sueltos, (h) incluidos en esta clasificación, (i) que se agitan como locos, (j) innumerables, (k) dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, (1) etcétera, (m) que acaban de romper el jarrón, (n) que de lejos parecen moscas. En ese  Emporio celestial de conocimientos benévolos  se intenta darnos un cierto orden del universo  -que es un término que ,de tan grande, no lo podemos imaginar y por esa razón Jorge Luis remata diciendo: "(...)notoriamente no hay clasificación del universo que no sea arbitraria y conjetural. La razón es muy simple: no sabemos qué cosa es el universo".  Borges, sin duda fue enciclopédico y fue alegremente benévolo para llevarnos y traernos por los vericuetos de la imaginación donde todo se hace posible.

domingo, 20 de octubre de 2013

Mover a la montaña

Cuentan que la pasión de Miguel Angel por encontrar la mejor pieza de mármol en Carrara fue tan grande e intensa  para descubrir a La Pietá que en ella se escondía que le vino a la mente un pasaje bíblico que decía: Si tu fe es grande , tu fe moverá a la montaña. Así fue, efectivamente, Miguel Angel se entregó por completo a la tarea de mover a una montaña   con tal de extraer esa pieza de mármol que desde toda la eternidad estaba ahí, para dar a luz a La Pietá.   

sábado, 18 de junio de 2011

Tres mundos singulares


Me contaba un buen amigo geólogo y explorador que su mente le daba tres trabajos fuere  en el amor o cuando estaba creando algo: Al principio me  ilusiono, a la mitad me apasiono y al final me obsesiono. En mi parecer una certera observación de tres de los momentos más frecuentes de nuestra mente cuando está enfrente de algo que la atrae intensamente: la ilusión imaginativa, la pasión  y la obsesión. La pasión, por cierto es un grado máximo de la marea  que experimentan los sentimientos y las emociones. La obsesión es la focalización exclusiva de la atención y la consciencia en algo que nos subyuga. Hagamos la prueba por nosotros mismos y veamos las situaciones en las que hemos estado capturados, raptados, secuestrados por un gran amor a una idea, a un  objeto o a una persona y veremos que estos tres mundos se viven puntualmente. Es grande la cauda de escritores, artistas, científicos y sencillos enamorados que dan testimonio de la existencia de este triple mundo lleno de ilusiones, pasiones y obsesiones creativas. En esa circunstancia uno se olvida de comer y beber, del descanso y el sueño, y toda dificultad sobrepasada hasta el límite de las fuerzas.

martes, 23 de febrero de 2010

Ligeros

Se puede estar en este mundo grave y pesadamente o ligera y levemente. Ni lo uno ni lo otro es mejor o peor. Escribir, deslizar letras, palabras, conceptos, ideas sobre un papel o en una pantalla de computadora es un acto liviano diferente a tomar un buril o un cincel y grabar una oración en la piedra. Por si misma la ligereza no es mejor ni peor que la grave pesadez. Punto pues a la relatividad y a las circunstancias. Por todo esto no caducará la intuición de Paul Valery al señalar: Hay que ser ligero como el pájaro, no como la pluma. Una parte nuestra de los terrestres es el anhelo de ligereza propia de las aves y de las hojas en el viento. Anhelo pleno de levedad, versatilidad, fluidez y constante transformación. Si así cultivamos a nuestra mente y creatividad, aportaremos algo sencillo y valioso para nuestro mundo.