Mostrando entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de agosto de 2016

Apariencias

'Las apariencias engañan' solemos escuchar. Así que ,no es el fuerte, ni el rico, ni el influyente o el instruido quien lleva siempre mejor parte. Esta frase fue el tema del día en un grupo escolar. De pronto, María, con su agudeza, citó lo siguiente: 'Pues vean, el león y el tigre de Bengala son temidos y respetados pero eso no impide para que los tengan en un circo y los domestiquen hasta aprender a dar la manita. Por lo contrario ¿quién de nosotros ha visto que un lobo pise un circo?
¿Algún parecido en el reino de los humanos, auto llamados seres superiores? 

martes, 5 de enero de 2016

Si los animales hablaran



A menudo recurrimos a los ejemplos humanos para  imitarlos, recomendarlos y aplaudirlos. Sin embargo hay otros seres vivos con los que convivimos en nuestra propia casa y les llamamos compañeros domésticos. Si observamos detenidamente a cada ser vivo, perros, gatos, gallinas, conejos, caballos etc tienen sus rasgos particulares, su estado de ánimo, su nivel de expresividad, su grado de familiaridad al contacto emocional y físico con nosotros. El buen Marc Twain tuvo una fina sensibilidad para con los seres domésticos y nos regaló esta anotación: “Si los animales pudieran hablar , el perro sería un compañero casi en exceso conversador , pero el gato tendría la rara gracia de  nunca hablar demasiado”.  La rara gracia podemos traducirla como la habilidad para saber hablar y saber callar, para emplear las palabras suficientes y adecuadas y evitar la verborrea  -que salida de nuestra boca ya no retorna a ella.


lunes, 1 de septiembre de 2014

Benevolencia





El buen Jorge Luis Borges  ,fue para mi  sentir, un espíritu libre y jovial que hizo grandes espacios para mostrarnos la alegría, el contento, la broma y una suerte de ironía que rompe con las solemnidades de las palabras, de los gestos y posturas ampulosos a través de sus ficciones literarias. En un ensayo dedicado  a John Wilkins  y su idioma analítico, Jorge Luis cita al doctor Franz Kuhn quien atribuye a cierta enciclopedia china que se titula Emporio celestial de conocimientos benévolos  -una catalogación de los animales del Emperador dividiéndolos en categorías que nos roban una sonrisa inevitablemente. En sus antiguas páginas está escrito que los animales se dividen en (a) pertenecientes al Emperador, (b) embalsamados, (c) amaestrados, (d) lechones, (e) sirenas, (f) fabulosos, (g) perros sueltos, (h) incluidos en esta clasificación, (i) que se agitan como locos, (j) innumerables, (k) dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, (1) etcétera, (m) que acaban de romper el jarrón, (n) que de lejos parecen moscas. En ese  Emporio celestial de conocimientos benévolos  se intenta darnos un cierto orden del universo  -que es un término que ,de tan grande, no lo podemos imaginar y por esa razón Jorge Luis remata diciendo: "(...)notoriamente no hay clasificación del universo que no sea arbitraria y conjetural. La razón es muy simple: no sabemos qué cosa es el universo".  Borges, sin duda fue enciclopédico y fue alegremente benévolo para llevarnos y traernos por los vericuetos de la imaginación donde todo se hace posible.

miércoles, 30 de abril de 2014

Vigilantes

GPH
Entre las cosas preciadas de nuestros rancheros del desierto está el caballo, sus animales y las herramientas. Desde tiempo inmemorial esta austera vida tiene en aprecio estas pertenencias indispensables. Así que, unido a ello, está la    
actitud vigilante  pues desde que el ser humano habita en este mundo hay ladrones, amigos de lo ajeno. Ante esta realidad la actitud vigilante se aprende de hijos a padres y se resume en esta advertencia:    Los ladrones tendrán tiempo para descansar; los vigilantes jamás.