Mostrando entradas con la etiqueta Pertenencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pertenencias. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de febrero de 2016

Lo que recordamos




UNICEF.Young syrian refugee
Producto de las guerras del siglo 21 en el Oriente medio por el control del petróleo y del opio se ha desatado la marejada, el tsunami humano que se sintetiza con una palabra: refugiados.
Ancianos, hombres, mujeres, jóvenes, niños caminan cientos de kilómetros, cruzan el mar, los ríos, montañas, desiertos.
Entre sus pocas pertenencias, los jóvenes no se separan de sus teléfonos personales. La razón no es porque puedan hacer llamadas telefónicas sino porque el aparato guarda en su memoria las ultimas fotografías,música y video de sus seres amados que quedaron allá, de sus hogares, pueblos y patria.
¿Qué nos muestran? Campos verdes, puestas de sol, sus pequeños valles, el río que lo surca, nubes en lo alto, sus perros y caballos. Mundos dentro del mundo que se desmorona en pedazos .
Pese a ello buscan más allá de las oscuras nubes y del mundo salvaje  y se abrazan de la esperanza aunque saben que nadie les espera en su destino y que volver pese al dolor  no entra en sus planes.
Con sus variaciones sobre el mismo tema, esta caravana de tristeza no nos es ajena en la gran patria latinoamericana.




miércoles, 30 de abril de 2014

Vigilantes

GPH
Entre las cosas preciadas de nuestros rancheros del desierto está el caballo, sus animales y las herramientas. Desde tiempo inmemorial esta austera vida tiene en aprecio estas pertenencias indispensables. Así que, unido a ello, está la    
actitud vigilante  pues desde que el ser humano habita en este mundo hay ladrones, amigos de lo ajeno. Ante esta realidad la actitud vigilante se aprende de hijos a padres y se resume en esta advertencia:    Los ladrones tendrán tiempo para descansar; los vigilantes jamás.