Mostrando entradas con la etiqueta Esperanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esperanza. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de junio de 2016

El viaje

Cada ser humano tiene su camino
cada ser humano su tarea
cada ser humano un punto de partida y el anhelo de llegar

Pensemos en Don Quijote
vio llanura
vio molinos
combatió a gigantes
fue tras  su Dulcinea

¿y ustedes? preguntó el maestro de escuela
   silencio,silencio

un muchachito tomó la palabra y dijo
en mi futuro próximo veo
un barco, 
un gran mar
una tierra llamada América
mi hermano,mi tío, me esperan
nos tenemos los tres
y aunque desconozco
alguna Dulcinea me espera... 




jueves, 19 de mayo de 2016

Ventana

Cuidar del detalle.
Abrigar la esperanza.
No dejar un hilo suelto.
Hija de mi alma ¿te quieres morir con este frio? ¿Para qué dejas abierta la ventana de tu dormitorio?
-Para que pueda visitarme en mi sueño.

lunes, 22 de febrero de 2016

Lo que recordamos




UNICEF.Young syrian refugee
Producto de las guerras del siglo 21 en el Oriente medio por el control del petróleo y del opio se ha desatado la marejada, el tsunami humano que se sintetiza con una palabra: refugiados.
Ancianos, hombres, mujeres, jóvenes, niños caminan cientos de kilómetros, cruzan el mar, los ríos, montañas, desiertos.
Entre sus pocas pertenencias, los jóvenes no se separan de sus teléfonos personales. La razón no es porque puedan hacer llamadas telefónicas sino porque el aparato guarda en su memoria las ultimas fotografías,música y video de sus seres amados que quedaron allá, de sus hogares, pueblos y patria.
¿Qué nos muestran? Campos verdes, puestas de sol, sus pequeños valles, el río que lo surca, nubes en lo alto, sus perros y caballos. Mundos dentro del mundo que se desmorona en pedazos .
Pese a ello buscan más allá de las oscuras nubes y del mundo salvaje  y se abrazan de la esperanza aunque saben que nadie les espera en su destino y que volver pese al dolor  no entra en sus planes.
Con sus variaciones sobre el mismo tema, esta caravana de tristeza no nos es ajena en la gran patria latinoamericana.




domingo, 12 de abril de 2015

La pregunta




Mi tía pasaba un mes en la playa del Pacífico sur durante cada año. Para tomar el sol solía quitar su sortija de boda y ponerla sobre una toalla junto a su camastro. Un día se quedó dormida y despertó sobresaltada pues una ola grande  barrió con todo a su paso y se engulló su toalla y la sortija. La inundó la tristeza, y cada tarde le preguntaba al mar para qué se había llevado su sortija.La pregunta iba y venía,flotaba y reventaba como las olas.Guardó su secreto.Así vivió dos años.En el verano del tercer año y siguiendo su costumbre bajó a la playa a tomar el sol.   Se quedó dormida y después de un cierto tiempo la frescura de una ola tocó sus pies y la despertó son sobresalto. Se incorporó y distinguió el brillo de su sortija que asomaba en la arena. Hace muchos años mi tía me confió su historia. ¿Cuál fue el sentido de tu pregunta y qué respuesta te dio el mar?,le pregunté. “…lo que yo decía ‘es mío' es prestado por la vida. El mar me lo dio,el mar lo tomó y  mi sortija no se 'aniquiló' sólo se volvió invisible a mis ojos, cambió de lugar. Necesité tres años para aprender y aceptar esta dimensión y cuando llegó el tiempo oportuno… volvió a mis manos. Antes de partir esta sortija pasará a mi nieta que es bióloga marina'

miércoles, 14 de enero de 2015

Mensajero



JEP/GPH
Tenemos en común con las aves que ellas y nosotros dormimos. Varía el número de horas pero la observación nos lleva a decir que las aves son madrugadoras  -se anticipan al sol y se cobijan cuando el sol se pone. Un ciclo laborioso llamado de sol a sol.  ¿Cuál es el encanto de las aves en nuestro desierto? No es sólo su colorido en el plumaje ,ni la claridad de su canto, ni la gracia de su vuelo en los espacios libres. Las aves son mensajeras. Llevan y traen mensajes pero no se crea que son papelitos enrollados. Es otro el mensaje y dice así:

El alba está lejana.
No sé qué busca el pájaro
Entre la noche densa

Habala,murmura,insiste.
Se acerca a la ventana.

Dice que el sol no ha muerto
y existe otro mañana.[1]







[1] Inspirado por J. E. Pacheco. Presagios.

sábado, 20 de septiembre de 2014

Lo hallado, encontrado y aparecido





La lista de las cosas  perdidas en la vida es larga y como su nombre lo dice nos lleva a tristear y lamentarnos, sea vía un descuido, accidente, robo o cualquier otra malandanza. Pero también esta la otra lista menos visitada, menos valorada: la lista de todo lo hallado, encontrado y aparecido.  Son matices pero cuánto  alivio si  ando perdido y encuentro la dirección que buscaba, o después de meses de darlo por perdido aparece un billete en el bolsillo de un pantalón o las llaves debajo de un sillón. O se me apareció él o ella cuando menos lo imaginaba y me quede petrificado de gusto o de susto. Desde niños levanta oleaje el encontrarse una monedita, un perrito sin dueño, o un juguete olvidado en el parque .Pero con los años, las alegrías se transforman en los descubrimientos de ideas, fórmulas, soluciones, enigmas, adivinanzas, acertijos, problemas de cálculo y un largo etcétera. Como cereza del pastel, están los encuentros humanos, tan llenos de misterio pues como dijo el buen Julio en su Rayuela: Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos. Nuestra vidas están marcadas por los encuentros como estar en los pasillos del Ateneo en Buenos Aires y ser encontrado por ese libro, ese que me cambió  la mirada sobre el mundo y los humanos. Celebro y estoy agradecido por  todo lo hallado, encontrado y aparecido en mi vida.



miércoles, 20 de noviembre de 2013

Déjate encontrar




En uno de tanto muros de terrenos baldíos o dejados en el abandono en donde están escritas las inspiraciones del movimiento llamado Acción Poética leí : El amor te escoge, tu no. Por eso, no funciona perseguir al amor. Déjalo que suceda naturalmente –después me enteré que esta frase ha sido multiplicada por los amigos tuiteros en internet-  A propósito de esta frase recuerdo la conversación que tuve con un muchacho  que se sentía ansioso, angustiado en  su duelo amoroso agravado por una idea obsesiva que le decía que no volvería a encontrar a una buena mujer. Me llamó la atención la palabra encontrar.  “Sí,  he pasado la vida buscando  y sigo sin encontrar”.  De pronto, vino a mi presente la dichosa frase leída en el muro y despreocupadamente se la cité y añadí de mi cosecha: esa mujer que ha de aparecer en tu vida ya vive, anda por ahí y un día de estos te la encontrarás. Dale oportunidad a la vida y déjate encontrar por el amor.  Después decidirás si lo tomas o lo dejas pero déjate encontrar por el amor. De esta conversación han pasado 7 años. He recibido un correo en mi teléfono de este amigo y telegráficamente escribió: Fui encontrado por el amor en una sala de espera cuando ella y yo esperábamos para donar sangre a un amigo en común, Gracias Doc. Para terminar, me llamó la atención otra palabra :sala de espera ,esperar  -de donde viene “esperanza” ,una característica que nos hace humanos-  y que le hace un guiño a la …desesperanza.