Mostrando entradas con la etiqueta Sueño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sueño. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2016

Dormidos

Dormimos todos
todos dormimos

En ese reino somos nosotros
o somos otros
nos vemos vivos o en otro mundo
nos sentimos en nuestro cuerpo o en otro
volvemos al hogar
somos niños o prevemos nuestra partida
deseos, fantasmas, miedos, gozo, secretos,
placeres, pasiones....todo fluye en nuestro dormir.

En el sueño jugamos a ser dioses
volamos, somos inmortales, poderosos
por un rato.

Borges compartió a sus alumnos su experiencia
de despertar con pesadez a nuestro particular apellido,
a nuestro particular trabajo,
a  nuestra particular lengua,
a nuestra particular nacionalidad.

Dormimos todos
todos dormimos...

domingo, 12 de junio de 2016

El viaje

Cada ser humano tiene su camino
cada ser humano su tarea
cada ser humano un punto de partida y el anhelo de llegar

Pensemos en Don Quijote
vio llanura
vio molinos
combatió a gigantes
fue tras  su Dulcinea

¿y ustedes? preguntó el maestro de escuela
   silencio,silencio

un muchachito tomó la palabra y dijo
en mi futuro próximo veo
un barco, 
un gran mar
una tierra llamada América
mi hermano,mi tío, me esperan
nos tenemos los tres
y aunque desconozco
alguna Dulcinea me espera... 




miércoles, 14 de enero de 2015

Mensajero



JEP/GPH
Tenemos en común con las aves que ellas y nosotros dormimos. Varía el número de horas pero la observación nos lleva a decir que las aves son madrugadoras  -se anticipan al sol y se cobijan cuando el sol se pone. Un ciclo laborioso llamado de sol a sol.  ¿Cuál es el encanto de las aves en nuestro desierto? No es sólo su colorido en el plumaje ,ni la claridad de su canto, ni la gracia de su vuelo en los espacios libres. Las aves son mensajeras. Llevan y traen mensajes pero no se crea que son papelitos enrollados. Es otro el mensaje y dice así:

El alba está lejana.
No sé qué busca el pájaro
Entre la noche densa

Habala,murmura,insiste.
Se acerca a la ventana.

Dice que el sol no ha muerto
y existe otro mañana.[1]







[1] Inspirado por J. E. Pacheco. Presagios.

viernes, 22 de agosto de 2014

Casa, sueños, ensueños




L Barragán, Glez Luna/ GPH
Alguna vez le escuché a Mónica Mansour citar a Gastón Bachelard  -quien tuvo la gran sensibilidad para  armonizar a la literatura con la arquitectura, la psicología y las artes-  Hay casas que son sólo casas, otras casas reflejan el hogar que arde adentro, algunas casas son un poema  -por su trazo, colorido y armonía-   ¿Qué es  la casa?  “… la casa es uno de los mayores poderes de integración para los pensamientos, los recuerdos y los sueños del hombre. En esa integración, el principio unificador es el ensueño. Cuando planeamos nuestra casa-hogar se unifican todos nuestros pensamientos, se despierta la imaginación dormida y hacemos viajes para recuperar las imágenes amadas de nuestro hogar familiar originario –sea el paterno, el mundo de los abuelos  u otros seres amados-  Con la posmodernidad hay una tendencia  -a veces-  para  crear una casa de la nada y sin raíces, al tiempo veremos qué significa ese intento de  vanguardia.