Mostrando entradas con la etiqueta Casa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casa. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de julio de 2015

Intimidad, exterioridad

El diseño de la vivienda, del hogar , es una muestra sorprendente donde confluyen dos tendencias: la íntima y la exterior o extraña. La íntima provee de espacios pequeños y cálidos para compartir y convivir y al mismo tiempo permite la privacía. La cocina, el pequeño jardín son lugares de encuentro y convivencia. Las alturas, los materiales, los colores y texturas invitan a disfrutar de esta preciada característica: la intimidad, lo íntimo., como sucede con las viejas casas de adobe del desierto. Por lo contrario hay casas cuyos espacios, alturas, ventanales y puertas son de tales proporciones que intimidan, respiran seriedad y autoridad -y no se diga del mobiliario y los objetos. Estas viviendas suelen ser centrífugas, es decir, tienden a expulsar a sus miembros hacia la exterioridad. Cada cual está en libertad de elegir qué tipo de vivienda se acomoda con su ser . El recuerdo de lo primeros días y noches de la humanidad congregada ante el fuego en las cavernas y el propio seno materno son fuentes de inspiración para casa, hogares, viviendas con toque humano. En nosotros está descubrir la diferencia entre tener una casa y vivir en un hogar.

sábado, 23 de agosto de 2014

La casa conversadora




Cada parte de nuestra casa, sea techo,piso,paredes,puertas,ventanas es la metáfora de nosotros mismos. Las ventanas son nuestros ojos y la puerta nuestra boca, el techo nuestra cabeza y nuestra mente y el piso nuestros pies, mientras la cocina y su fogón ese el corazón palpitante del hogar. Sea “maistro de obra” “maistro albañil” o un ingeniero o arquitecto de academia, la petición   que reciben  con gestos y con palabras es : que la casa sea tan acogedora que me sienta bien en ella como dentro de mi piel. Sabedor de ésta característica del hogar humano Nazario Chacón Pineda –querido poeta oaxaqueño de Juchitán- anoto este bello recordatorio:  No quiero que me duelan las paredes de mi casa…constrúyela para que converse conmigo y ponle mil ventanas que den al paraíso. Esta es un invitación, petición y reto para todo maestro constructor. La casa  no es el paraíso pero, por sus ventanas, se le vislumbra.La casa y el paraíso son vecinos.


viernes, 22 de agosto de 2014

Casa, sueños, ensueños




L Barragán, Glez Luna/ GPH
Alguna vez le escuché a Mónica Mansour citar a Gastón Bachelard  -quien tuvo la gran sensibilidad para  armonizar a la literatura con la arquitectura, la psicología y las artes-  Hay casas que son sólo casas, otras casas reflejan el hogar que arde adentro, algunas casas son un poema  -por su trazo, colorido y armonía-   ¿Qué es  la casa?  “… la casa es uno de los mayores poderes de integración para los pensamientos, los recuerdos y los sueños del hombre. En esa integración, el principio unificador es el ensueño. Cuando planeamos nuestra casa-hogar se unifican todos nuestros pensamientos, se despierta la imaginación dormida y hacemos viajes para recuperar las imágenes amadas de nuestro hogar familiar originario –sea el paterno, el mundo de los abuelos  u otros seres amados-  Con la posmodernidad hay una tendencia  -a veces-  para  crear una casa de la nada y sin raíces, al tiempo veremos qué significa ese intento de  vanguardia.

jueves, 21 de agosto de 2014

Casa interior



GPH
En el paisaje urbano es común que veamos anuncios como se vende esta casa, se renta esta casa.  El asunto es la casa.  Algunas personas puede tener más de una casa. Para otras, la casa es un negocio y ponen en contacto a compradores y vendedores. Otras personas se dedican a construirlas y en las guerras hay quien goza bombardeándolas. Volvamos a la casa. Es el sueño de millones de seres humanos. La meta de sus esfuerzos. La fantasía de sus ensueños: la casa propia. Yo no he sido la excepción. Cumplido mi deseo descubrí que tenía frente a mí, una invitación mayor y para toda la vida: construir la casa interior. Es la dimensión invisible donde me encuentro. Con otros términos ,todos somos constructores de nuestra pequeña casa dentro de la casa y en ella nos aguarda la serenidad,silencio,sencillez –la trilogía  “s” de mi vida.


miércoles, 4 de junio de 2014

Leños




GPH
El realismo y el sentido práctico distingue a los habitantes de nuestro desierto. Ante la escases de recursos materiales se guiaron por el principio de hacer mucho con poco. Ese mismo carácter realista les llevó a no fincar esperanzas  fácilmente. Cada invierno nuestros viejos rancheros recuerdan y trasmiten esta sabia convicción de siglos: Con leña prometida no se calienta la casa. Así que manos a la obra y cortar leña que el frío no tarda.

lunes, 13 de mayo de 2013

Una casa, un jardín






La mayor parte de la humanidad  no tiene lo que llamamos casa propia sino un espacio en renta que a veces ,difícilmente, puede llamarse casa. Por otro lado, en la llamada clase media, la casa propia se presenta como uno de los propósitos centrales de la vida productiva junto con el formar una familia. De tal suerte que la casa es un logro, un patrimonio  importante. Pero quien se aventura al sueño de la casa propia en su inmensa mayoría comprará una casa hecha en serie, o casas de oportunidad que pasaron por varios dueños. Construir una casa de acuerdo con las necesidades materiales,emocionales, sociales y espirituales de la persona es un privilegio que muy poca gente tiene en la práctica. Sin embargo Luis Barragán el gran arquitecto mexicano del siglo XX definió su tarea al servicio de los seres humanos con una frase luminosa: En mis jardines, en mis casas, siempre he procurado que prive el plácido murmullo del silencio, y que en mis fuentes cante el silencio . La visión de Luis Barragán apunta al desarrollo de nuestras necesidades espirituales además de contar sólo con un espacio para comer y dormir.